Comisiones del Senado comenzaron a debatir proyecto de Reforma Constitucional


Las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), presidida por Leonardo Giacomelli (FPV PJ) y Reforma del Estado (RE), cuyo titular es Carlos Aguinaga (PD), definieron, en la mañana de hoy, el procedimiento por el cual se trabajará sobre el expte. 62874, que contiene la propuesta del Poder Ejecutivo respecto de la necesidad de Reforma Parcial de la Constitución de la provincia de Mendoza.

Del encuentro participaron también las senadoras Claudia Torres (FPV PJ), Ana Coppoletta (UCR) y Miriam Gallardo (FPV PJ), junto a los senadores Fernando Simón (FPV PJ), Juan Carlos Jaliff (UCR), Gustavo Cairo (PRO) y Néstor Márquez (Unidad Popular).

La reunión permitió acordar un cronograma de trabajo que se llevará adelante los lunes a las 12 en el Salón Ricardo Rojas, ubicado en el primer piso del edificio de Comisiones del Senado (Gutiérrez 51 – Cdad.) y prevé la convocatoria a académicos, universidades y organizaciones sociales.

Para ello, desde las Comisiones convocantes se realizará una amplia difusión, tanto del proyecto como de diversos materiales informativos, como por ejemplo los resultados de los foros sobre Reforma realizados en la Legislatura Provincial.

Junto a esto, los legisladores analizarán una serie de proyectos de Reforma a través de enmienda, presentados por distintos legisladores, para ver su relación con el expte. en discusión.

La instancia de hoy sirvió también para que los diversos participantes presentaran sus posturas respecto del proyecto en tratamiento.

El senador Fernando Simón destacó que, como lo señala la propuesta, “esta no es una obra acabada ni definitiva. La voluntad principal es darnos un debate que Mendoza se debe. El proyecto retoma una importante cantidad de aportes históricos de distintos sectores, e incorpora algunos temas nuevos, pero lo central es que está abierto a debate, críticas, agregados, cambios y aportes”, y destacó que la reforma de la Constitución no es un tema exclusivo de partidos políticos o especialistas en Derecho Constitucional, sino “de todos los mendocinos”.

Por su parte, Juan Carlos Jaliff señaló: “la UCR tomó una decisión política en su Congreso Partidario, y entiende que no están dadas las condiciones políticas para tratar un proyecto de estas características, pero por una cuestión de respeto a la Cámara y al proyecto enviado por el Ejecutivo, asistiremos a la comisiones y daremos quórum en ellas”.

A su turno, Néstor Márquez expresó su acuerdo al tratamiento del proyecto, y resaltó que Unidad Popular ha presentado varias de las propuestas de enmienda.

El titular de Reforma del Estado, Carlos Aguinaga, indicó que desde el PD siempre han impulsado la necesidad de una reforma parcial y acotada, que actualice algunos aspectos de la Constitución, pero no comparten la idea de una reforma amplia. Para el legislador demócrata, “una reforma de 80 artículos es una reforma integral, y hay un tema que afecta a su tratamiento, que es la reelección. Nosotros creemos que ese instituto no es apropiado para Mendoza”. Sin embargo, y en concordancia con Jaliff, adelantó que desde la bancada de senadores que integra participarán del debate.

En representación del PRO, Gustavo Cairo señaló que “en mi opinión, la mayoría de los artículos son innecesarios porque están en la Constitución Nacional, y toman vigencia por el art. 47 de la Carta Magna local. Los temas que son precisos reformar pueden ir por enmienda, como las reelecciones indefinidas, el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, y el tema de Jueces”.

Por último, la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo, destacó la voluntad de participar de todos los partidos, más allá de las posiciones tomadas sobre el proyecto, y rescató que “la metodología de trabajo y el debate va a permitir saber que tan cerca o lejos se está del consenso requerido”.