Cómo se vivió la previa de la Fiesta Nacional de la Vendimia
Luego del sorteo de paños en el teatro griego Frank Romero Day y el procedimiento de elección de las reinas que participarán en esta nueva edición, se disfrutó el espectáculo de artistas mendocinos.
Subieron al escenario mayor de Mendoza la cantante Mariana Lara, los bailarines de la delegación mendocina de campeones y subcampeones nacionales de salsa y bachata, Markama y la escuela de Vendimia Chakaymanta, previo al Acto Central.
Una Vendimia llena de música
Mariana Lara ─artista local, cantante, compositora e intérprete─ se caracteriza por hacer que sus canciones sean una fusión de distintos estilos musicales. Su primer lanzamiento fue en el 2014 con un EP llamado Sonare.
Como solista, su música abre un panorama de sonidos interesantes permitiéndose disfrutarla en su máxima expresión, así como siendo parte de los músicos que actuaron en el escenario de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
En formato banda lanzó Miscelánea (2017) y Alquimia (2019), además de participar en diversas colaboraciones con artistas. Recientemente, en el 2024, volvió a trabajar como solista presentando Violeta, álbum homenaje a Violeta Parra. Actualmente, luego de la presentación de su último trabajo en el mítico teatro Independencia, está produciendo Toma única, un trabajo colaborativo con otros artistas.
El público, al ritmo de la salsa y la bachata
La delegación mendocina de campeones y subcampeones nacionales de salsa y bachata 2024 fue ovacionada por el público.
Diego Leiva y Janet Hernando, como bailarines profesionales y encargados de la delegación con más de 25 años de trayectoria, forman parte del festival de salsa más grande del país y con 17 años ininterrumpidos. Ambos están a cargo de la dirección de Salsa One Company y Noite do Samba.
Los galardonados bailarines que fueron parte del show en el escenario
Jesús Melipil y Rocío Pons, actuales subcampeones argentinos de salsa y bachata acrobática del World Latin Dance Cup, son bicampeones mendocinos de bachata acrobática profesional y tricampeones mendocinos de salsa acrobática profesional. Así es como obtuvieron un doble podio inédito en una pareja mendocina.
Además, en la oportunidad subió al imponente escenario Facundo Palacios, solista de salsa y subcampeón nacional de salsa solista amateur AWLD Cup 2024. Es tres veces campeón nacional juniors de salsa y cuatro veces campeón provincial junior de salsa.
También danzaron Katherina Justiniano y Facundo Palacios, binomio de bachata amateur que tiene el tercer puesto nacional en pareja de bachata amateur.
Bicampeones provinciales de bachata amateur
Actuaron además Ava Dance Company, dirigida por Alfredo Perramon y Valentina García, subcampeones nacionales 2024 de grupo bachata proam World Latin Dance Cup, tercer puesto nacional Euroson Latino 2022, bicampeones nacionales World Latin Dance Cup 2022 y 2023, y campeones provinciales 2024 Euroson Latino .
Participó también Euforia Profesional, grupo de bachata cabaret profesional, actual campeón nacional argentino 2024 de grupo de bachata cabaret profesional (clasificado para el Mundial 2025 en México), y que cuenta con muchos campeonatos provinciales y miles de shows en 12 años de trayectoria, incluyendo Carlos Paz, Córdoba, en el 2025.
Markama
Llegando al final de la previa de la primera noche de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el conjunto Markama subió a escena para brindar su repertorio.
Markama (“Al Pueblo”, en lengua quechua) nació en Mendoza, Argentina, en los primeros meses de 1975 y desde entonces se constituyó como un grupo de singulares características. Difícil de catalogar dentro de una corriente específica, el conjunto siempre navegó las músicas que atraviesan la extensa Cordillera de los Andes y todo el continente, nutriéndose del folclore no como fin en sí mismo, sino como medio para la creación de una identidad estética y musical propia.
Hasta el momento, la historia discográfica comprende 15 trabajos, uno de los cuales ha sido editado en Japón y con varios premiados. El último álbum se editó en el 2021, se titula Siempre y contiene 11 éxitos que vienen acompañando al grupo desde entonces, pero con un sonido más actual.
Hoy, mientras festeja sus 50 años, la agrupación se encuentra grabando temas nuevos de los actuales miembros.
Su actividad por los escenarios ha sido vasta tanto en el interior de la Argentina como en el exterior: recitales y festivales en la Argentina, y diversas giras centralizadas en Estados Unidos, Europa, Honduras, México, Brasil, Bolivia y Chile.
El arte de Markama no está atado a reglas convencionales, sino que sus integrantes ─por medio de sus instrumentos y voces─ dan rienda suelta a su libertad creativa porque entienden que ése es el mejor camino para encontrarnos, reconocernos y unirnos.
Chakaymanta
La escuela Chakaymanta fue fundada en 1972 por Enrique Magallanes y María Saravia. Actualmente, su director general es Sergio Magallanes.
Chakaymanta es una escuela que tiene como eje central la Fiesta Nacional de la Vendimia, la celebración más importante para los mendocinos. Es un proyecto que nació en los barrios del oeste de la Ciudad de Mendoza y que con el tiempo se expandió a los 18 departamentos de nuestra provincia, así como a Chile, Uruguay, Estados Unidos, la provincia de Buenos Aires y Chaco.
Su labor fundamental es el trabajo sociocultural en los barrios más humildes del gran territorio nacional.
La escuela cuenta con reconocimientos a niveles provincial, nacional e internacional. Es creadora del primer documental en la historia sobre Las mujeres del malambo y actualmente tiene 5.000 alumnos en todas sus subsedes, con profesores vocacionales comprometidos con la enseñanza.
Chakaymanta cree en la cultura mendocina y por eso lleva el trabajo de nuestros barrios a grandes festivales. En Cosquín 2025 participaron dos de sus representantes y el campeón juvenil de malambo solista, que son alumnos del barrio La Favorita.
La Vendimia es su casa y su esencia. Por eso ha dedicado más de medio siglo a profesarla, militarla y protegerla, honrando así casi 90 años de su historia.