Con convocantes personalidades continúa la Feria del Libro


Este lunes, en el comienzo de la segunda semana de la feria del libro, se realizó un homenaje a la escritora Ana Freindenberg de Villalba a cargo de José Luis Menéndez junto autores mendocinos que editaban la revista El Aleph.

Menéndez recordó con estas palabras a la escritora: “Ana, por encima de sus cualidades literarias, que eran muchas y muy importantes, se destacaba por su calidad humana, era de esas personas a la que vos podías recurrir, en cualquier momento, a cualquier hora, con cualquier duda y si no te podía ayudar de forma inmediata y directa te anotaba la situación o te remitía a la fuente correcta. Tenía una memoria prodigiosa para asociar cada situación con una solución. Lo que más valoro es su capacidad, su decisión, su toma de partido por llevar la literatura a la gente; era una profesora de academia, pero le gustaba más la calle. Sacaba las letras de la universidad para llevarlas a la calle.”

Con una excelente convocatoria se presentó el historiador Felipe Pigna quien llegó a la Feria Provincial del Libro a hablar de sus libros “Mujeres tenían que ser” y “Evita, jirones de su vida”. El escritor se presentó a sala llena (dado que el público excedió la capacidad de la sala se colocaron pantallas para que quienes no consiguieron lugar dentro pudieran seguir también la presentación en otros espacios del Le Parc), brindó detalles de sus libros, firmó ejemplares y conversó con el público.

Sobre su presentación en la Feria, Felipe Pigna expresó respecto a su libro “Mujeres tenían que ser”: “En esta ocasión hablaré de todo el contexto histórico de cada periodo, de la situación legal, histórico, social, económico, familiar y tomando algunos ejemplos de personajes notables, sobre todo tratando de hablar de lo colectivo, de lo que fue la esfera colectiva de la mujer en nuestro país. Es muy interesante, no lo corto en los años ‘30 por casualidad, sino porque es una época en que la mujer tuvo un protagonismo importante, es un corte histórico argentino y mundial por la crisis de la década del ‘30. Con respecto al libro sobre Eva Perón, es una biografía completa desde su nacimiento hasta después de su muerte, por el secuestro de su cadáver, que estuvo desaparecido durante 16 años. Rescato sobre todo a la Evita política, la Evita que produjo hechos políticos, una Evita con mucho protagonismo”.

El historiador también se refirió al Espacio Le Parc: “Siento mucha alegría, mucha emoción de estar presente aquí, es fundamental que la cultura tenga espacios como éste. Es emocionante además que se le ponga el nombre de un artista, y que este edificio sea de gran calidad, porque la cultura tiene que tener calidad, sentirse cómoda, tener todos los elementos de la tecnología, que deben estar presentes veo como acá.”

Acompañando a Pigna en su presentación, la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez, dijo sobre el escritor: “Es un honor recibir a Felipe Pigna, nos sentimos realmente completos, porque con todos los grandes protagonistas de la cultura que han llegado al Espacio es una forma de apropiarse de él, así como con cada mendocino. Son sueños realizados, en un hermoso lugar, con una hermosa obra, y se completa con un gran intelectual, una persona que nos ha hecho amar la historia, que no es un dato menor en “nuestra historia”. El Espacio Cultural Julio Le Parc es inclusivo, desde las importantes presencias que nos visitan y por todos nuestro hacedores que muestran la cultura de nuestra querida Mendoza.”

En esta jornada continuaron las actividades a cargo de la DGE y los didácticos de rock nacional por Carlos Casciani y Sergio Bonelli.

En teatro, se presentó a sala llena, en dos funciones, el infantil “Me saco el sombrero por vos”, con Adrián Sorrentino y Andrea Simón. “La idea de la obra, es que a partir de usar distintos estilos de sombreros los actores abordamos diversos personajes y diversas historias, jugando con el público e intercambiando con las familias que se encuentran en la sala. Nos encontramos fascinados todo con el Espacio nuevo, no podíamos creerlo, es un orgullo para toda la provincia, para la región de Cuyo y nosotros nos sentimos orgullosos de poder participar en estas primeras semanas, es un honor, maravilloso, y para conocerlo”, expresó Sorrentino.

“Hemos realizado dos funciones a sala llena. En cuanto al espacio, es muy bueno que se pueda hacer una inversión de semejante envergadura para la provincia y que se destine parte de ese dinero a la cultura. Que sea un espacio para artistas locales es algo que nos enorgullece y nos brinda a los hacedores de la provincia la posibilidad de encontrar nuestro lugar”, agregó Andrea Simón.

Durante la jornada se realizaron además actividades a cargo de autores locales: Bibiana Vaquer, Sandra Iglesias, Miriam Mendoza, Marina Marcela Tasso, María Irma Azura, Gabriel Pérez y Sergio Perniche realizaron sus presentaciones con una muy buena afluencia de público.

En cine, se proyectó el mediometraje “Palabra de artista” dedicado a Germán Álvarez y luego, el filme “La Tregua” de Sergio Renán.

El cierre de la jornada fue un nuevo espectáculo musical a cargo del trío de guitarras acústicas argentino-japonés, ZUM, el cual sorprendió a los presentes con sus interpretaciones.

También hubo lugar para las actividades de los departamentos, en este caso, fue el turno de La Paz. La presentación del libro Una ventana hacia el pasado se realizó a modo de una performance que incluyó música, lecturas y teatro. También se presentó el libro Lejano tiempo vivido y, por último, se llevó a cabo una interpretación vocal y coreográfica de la cueca “La Corocorteña”.

Actividades martes 23

Hoy, desde las 14 comienzan las actividades en el espacio de la DGE: un taller de filosofía, otro de poesía y uno de experiencia exitosa de Nivel Superior forman parte de la programación de mañana. Además, a las 15, volverá a presentarse en la Feria el grupo de abuelas narradoras contando cuentos para los presentes.

A las 18, una actividad imperdible para los amantes de la historieta: un taller de humor gráfico a cargo del Círculo del Cuadrito. Una hora después, Liliana Bodoc llegará a la Feria Provincial de Libro a presentar su libro Oficio de Búhos (Relato de los confines). Luego, a las 20, una mesa en torno al tema “Comunicación, democracia y periodismo” reunirá a Rodolfo Braceli, Mercedes Fernández y Rolando Concatti.

Además, habrá presentaciones y actividades de autores locales. Liliana Altavilla presentará el libro Raíces de Vida, con la participación Rubén Esper Ader. Rolando Testini presentará Todos mis lobos, con la participación de Zulema Testini y Nicolás Sánchez. Ana y Tito Gelfman presentarán Poesía y personajes de Tango y Jorge Stteger Bongoâ presentará el libro Sin cortapisa.

Además, se presentará Los Disparadores, una experiencia taller a cargo de Juanjo Greco, Ezequiel Derhun y Federico Castro.

A las 18 y a las 21, en la sala violeta habrá funciones de la obra de teatro Quijote…o todo lo que imaginamos es cierto. En cine, a las 20 en la sala naranja, se presentará primero el micrometraje Palabra de Artista con la voz de Luis Quesada y luego Caloi en su tinta (Vol 1) y Cuestión de Principios, del director Rodrigo Grande.

A las 21, quienes visiten el Espacio Le Parc podrán disfrutar de un espectáculo musical a cargo de Abdala Trío Jazz (Gastón Abdala en guitarra, Jorge Aguerre en bajo y Gustavo Meli en batería). Mientras que a las 21.30 se presentará Los Sonidos + Performance literaria, una experiencia lírica y musical, en la sala azul.

Este martes tendrán lugar además, las actividades especiales para la Feria del Libro programadas por el departamento de Godoy Cruz, las cuales tendrán lugar en la sala azul. A las 14.30 se realizará la actividad La hora del cuento a cargo de Paulina Gitto, Bibiana Orcajada y el músico Federico Rojo (grupo de narradores de la Biblioteca Belgrano).

A las 17 se presentará Antología Escritores de Godoy Cruz, prosa y poesía, a cargo de Mercedes Gobbi, Debora Benacot, Eliana Abdala y Sylvina Balmaceda y se dará a conocer el espacio virtual de escritores locales. Para finalizar con las actividades especiales del departamento, cuyo stand podrá recorrerse durante toda la Feria, actuará a las 18.30 el Dúo Nuevo Cuyo.