Con convocantes y atractivas actividades continúa este fin de semana la Feria del Libro


Este sábado, la historieta, el terror y la música fueron algunos de los protagonistas de una jornada que se vivió a pleno en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

El grupo Banda Dibujada, con la participación de Fabián Mezquita y Nando Gómez, brindaron una charla sobre La historieta infantil y su uso didáctico. Luego, los integrantes del grupo de nuestra provincia ofrecieron la charla “Mendoza tenebrosa. Leyendas y monstruos mendocinos”. Martín Castañeda, uno de los integrantes del grupo, expresó: “Es una charla donde, con el lenguaje de la historieta, contamos historias regionales en contra propuesta a la celebración de Halloween, que es una costumbre foránea”. Chanti, quien también participó de esta original propuesta, afirmó: “Queremos difundir los monstruos nuestros, nuestras leyendas, y hacer un evento de terror, mezclado con el humor. Queremos que los chicos conozcan más historias nuestras.” La presentación, a sala llena, incluyó dibujos en vivo, lectura de textos y proyección de imágenes, además de la teatralización de diferentes monstruos y leyendas. Entre los personajes que se recrearon estuvieron el Futre, la Pericana, el Viejo de la Bolsa y el Lobizón.

En otra de las salas, los investigadores Carolina Ferraris, Cristian Buchrucker y Susana Dawbarn, presentaron el libro “Del mito del enemigo universal al genocidio (Una historia documental del antisemitismo en Alemania)”. Respecto a este material Carina Ferraris señaló: “Es una investigación fundamental para los historiadores, es el producto de largos años de investigación. Los tres pertenecemos a la cátedra de historia contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Es en el marco de esta cátedra es que llevamos adelante el programa sobre todo para el estudio del holocausto, de la Alemania problemática y desde ese lugar han surgido investigaciones y cursos de posgrado”.

“Este es un estudio de la trayectoria histórica que llevó al genocidio de los judíos. Es un trabajo que le acerca al lector no sólo la posibilidad de una nueva interpretación de este hecho, y de las causas que llevaron a eso sino también fundamentalmente a que el lector pueda leer a muchos de los protagonistas del holocausto”, agregó Cristian Buchrucker.

Alan Pauls, entrevistado por el periodista mendocino Miguel García Urbani, presentó su libro de ensayos “Temas Lentos”. Sobre el libro, Pauls expresó: “Es una antología que escribí en los últimos 20 años, son textos que escribí para medios, son textos marcados por momentos muy puntuales. Es una especie de autobiografía”. Respecto al Espacio Cultural Julio Le Parc dijo: “Me parece impresionante, imponente, me dijeron que desde arriba se ve como una espiga, verdaderamente me impresionó mucho”.

Otra de las convocantes actividades de la tarde fue la presentación del espectáculo “Cuentos de terror” de Alberto Laiseca, quien explicó: “Voy a contar uno de los cuentos favoritos míos, La caída de la Casa Usher de Edgar Allan Poe, lo considero su obra maestra, por eso trato de contarlo siempre, y no vayan a creer que como lo aprendí lo cuento siempre, no, cada vez que lo cuento lo estudio de nuevo”. A sala llena, el escritor cautivó al público presente en una atmósfera rodeada por el terror. Asimismo, Laiseca comentó que mañana en la Feria del Libro brindará un anticipo de su novela La puerta del viento: “Es la novela de la Guerra de Vietnam, que es una novela que le debo a mi juventud, porque yo me ofrecí de voluntario para Vietnam. No me aceptaron y hoy pienso que fue lo mejor que me puede haber pasado, pienso que me hubiese pasado algo peor que la muerte, haber sido mutilado. Yo no quise ir ahí para correr aventuras, ni por anticomunismo fue porque siempre tuve miedo y quise sacármelo”.

Continuando con las atractivas propuestas, también se presentó en la Feria del Libro “La Bomba de Tiempo”, un grupo de 17 músicos liderado por Santiago Vázquez, que practica la percusión con señas. Miles de mendocinos disfrutaron en los jardines del Le Parc de la música del grupo, está improvisada y dirigida a través de un sistema de señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Se trató de un espectáculo novedoso y de gran calidad artística que el público celebró y aplaudió, viviendo una verdadera fiesta al aire libre. Tras finalizar la presentación, Lucas Helguero, uno de los directores de la actuación en Mendoza sostuvo: “Estuvo buenísimo, fue un toque muy lindo, los conciertos de La Bomba de Tiempo son siempre diferentes, cada uno tiene su particularidad porque estamos improvisando. Las cosas que se dieron musicalmente fueron muy lindas, la respuesta del público fue impresionante, que es lo que completa lo que hace La Bomba”.

Alejandro Oliva, otro de los directores del show de la banda en la Feria, dijo: “Mucha gente se acercó después de que finalizamos a preguntarnos de dónde somos. Allá en Buenos Aires hace seis años que estamos tocando en al mismo lugar y cada toque es diferente y se completa con el público. Nuestra presentación es una experiencia difícil de explicar con palabras o entender en un disco, la magia de la banda se encuentra en su presentación en vivo. En este caso se dio una sinergia perfecta entre el público y nosotros. Estamos muy contentos y queremos volver pronto”.

Además se llevaron a cabo actividades especiales a cargo del departamento de Capital, que realizó la presentación de las actividades de promoción de autores y lectores de la Municipalidad. El subsecretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad, Guillermo Romero explicó: “Fundamentalmente hemos presentado toda la relación con los libros que tenemos desde el municipio: imprimimos libros a través de la Editorial Municipal, hacemos mesas redondas, tenemos la Plaza Lectora, junto con los cuentos del Flaco Suárez cuya presentación ha sido hoy muy movilizadora”.Además, actuó el Ballet Contemporáneo Ciudad de Mendoza, dirigido por Lucía y Valentina Fusari y el Coro de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Ricardo Portillo.

Las actividades incluyeron también el taller “Leer con-placer”. La presentación de libros editados por la EDIUNC y de varios autores locales que también dieron a conocer sus publicaciones: Roberto Riera presentó “Todos somos garganta” con la participación de Mariana Bugallo y un espectáculo musical de Fernando Barrrientos, “Rey Larva” presentó su libro “Guerrero”, se presentó el libro “Natasha, Ernesto y yo” de Mateo Ingouville, actividad a cargo de Mariana Bugallo, Roberto Riera y Simón Ingouville, y Gustavo Maturano presentó “La Cuadratura del Círculo” con la presencia de integrantes de la Editorial Cieneguita Cartonera y músicos invitados.

En cine, se proyectó el Micrometraje Palabra de Artista con la palabra de Luis Quesada, y luego Caloi en su tinta (Vol.5) y Sinfin (la muerte no es ninguna solución), del director. Christian Pauls.

Otro de los destacados momentos de la jornada fue SLAM!, una competencia de poesía oral que se hace en varios lugares del mundo. En la Feria del Libro tuvo lugar la primera celebración SLAM! de Mendoza, en la que escritores y personas del público se animaron a vivir la experiencia de narrar en pocos minutos algunas historias.

Actividades domingo 28

Alberto Laisea leerá algunos fragmentos de su última novela a las 18.30 en la sala violeta.

A las 20, habrá una mesa temática sobre “El cuento, ese universo breve”, con la participación de Hebe Uhart, Fernandez Cordón y Alicia Duo, moderadas por Mercedes Fernández, en la sala roja. Mientras que a las 20.30 el escritor y periodista Orlando Barone disertará sobre “Periodismo y poder” en la sala circular.

Además de estas actividades, la programación incluye muchas otras que comenzarán a partir de las 16 con los talleres Tejer y Leer y Abreletras.

También se realizarán actividades de autores locales: Patricio Boyle, con la participación de Clara Abal, presentará “Patrimonio Jesuita en Mendoza Colonial”; Oscar Miremont presentará el libro “Negradas”; el Ciclo Elefante presentará la mesa temática Narradores Sub 20 de la que participarán Juanjo Greco, Gaspar Dacorta, Ignacio Reboredo y Juan Ignacio Amado; Selva Salinas presentará el libro digital “Lágrima de Sangre”; Mariana Bugallo presentará su libro “No hay como estar bien vestida” y la UPCN presentará “Antología del Bicentenario II” a cargo de Vivian Narciso y Graciela Grossi, “La Revolución del Azar “de Marcos Maggi y la tercera edición de “Malvinas 1982-2012”.

En cine, se proyectará a las 20 el Micrometraje Palabra de Artista con la voz de Egar Murillo y a continuación el filme “Invasión” del director Hugo Santiago.

En teatro, se presentará la obra “El cazador furtivo”, a las 21 en la sala roja.

Habrá además, durante la jornada, una serie de actividades del departamento de Lavalle: a las 17 se pondrá en escena una obra teatral de autoría local colectiva y a las 18.30 se presentarán los ganadores del Concurso Zonal Literario Juvenil Micro relato y Poesía Lavalle 2012. Ambas actividades serán en la sala azul. El stand del municipio podrá recorrerse en la Feria del Libro desde el 28 de octubre al 2 de noviembre.

Experiencia Le Parc

Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. El mismo permitirá un juego de colores y formas, expuestos por la potencia creadora del sonido y la luz. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones.

La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.

La proyección utiliza, como lo hace la magia, la ilusión, y mediante este recurso se da al ojo la posibilidad de interactuar en este juego de cambios que seducen a los sentidos.

La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en ese este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta. La experiencia se repetirá todos los días de feria a las 19, a las 20 y a las 21 en el Subsuelo del Espacio Le Parc.

Días y horarios Feria del Libro 2012

Hasta el 4 de noviembre.

Funcionará de lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos de 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén) con entrada gratuita (para algunas actividades hay que retirar ticket el mismo día, a partir de las 14). La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura