Con destacadas propuestas de Mendoza, comenzó la Feria Internacional del libro
Desde ayer, con una nutrida agenda de nuestra provincia, se puede visitar este encuentro con las letras que se desarrolla hasta el 16 de mayo en La Rural.
La grilla de presentaciones, homenajes, conversatorios, degustaciones de vino y mucho más se desarrolla en el stand 303 del Pabellón Azul y en otros espacios del predio, como los stands del Congreso de la Nación y de CABA.
Al respecto, Fabián Sama, director de Estrategias Culturales, comentó: “Empezó la Feria del Libro, después de dos años de ausencia y hay una celebración del público, de las librerías, de los escritores, por encontrarnos entre las provincias y los países, por poder estar de manera presencial en una de las ferias más importantes de Latinoamérica”.
“Mendoza cuenta con un stand con una ubicación estratégica, porque estamos en el Pabellón Azul, el de las editoriales, por contar nuestra provincia con Ediciones Culturales de Mendoza y la Librería Pública Gildo D’Accurzio y eso nos permite comercializar los libros de nuestros autores mendocinos, producidos por el Ministerio de Cultura y Turismo, y también los de editoriales independientes”, finalizó el funcionario.
En el primer día se realizaron dos presentaciones, la del libro ¿Has visto un mamut andar en bicicleta?, de Fabián Sevilla y Fabiola Prulletti, y la de Mariquita, de María Luz Malamud.
Ambas se desarrollaron en el stand de la Provincia de Mendoza, que es el 303 del Pabellón Azul. El trabajo de Sevilla y Prulletti contó con la presentación de la dibujante, quien comentó como, con los títulos de cada uno de los poemas que contiene el libro, el lector descubrirá que hasta lo imposible es posible. Con poesía y mucho humor, ¿Has visto a un mamut andar en bicicleta? cuenta con personajes que nos transmiten asombro y alegría, a través de distintas situaciones disparatadas.
Fabiola Prulletti destacó: “Desde que era muy chica me encantaban los libros, las letras, los dibujos, por eso cuando crecí estudié diseño gráfico. Trabajé muchos, muchísimos años diseñando páginas y tapas de diarios, hasta que un día comencé a diseñar libros para niños y adolescentes y me encantó. He diseñado una pila así de alta de libros para Bambalí Ediciones, pero este es el primero que ilustro y lleno de colores. Espero que este libro les guste tanto como a mí y que se animen a inventar poesías, dibujar personajes y divertirse en el camino”.
Posteriormente, a las 18, fue la presentación de Mariquita, de María Luz Malamud, con la presencia de la autora. Se trata de su primera novela juvenil, la historia de Martín, un personaje que, con ternura, cuenta la realidad que le toca vivir, el abandono, la pobreza, el maltrato, mientras, se descubre y sueña. Las desigualdades, la identidad de género contadas en primera persona se destacan en este libro, que nos muestra una realidad dura, con algunos personajes que se redimen.
Lo que se viene
29/04 – 16 h. Mendoza en el Espacio de la Biblioteca del Congreso. “De perros con flor a piojos y picaflores. La narrativa de Laura Devetach y Gustavo Roldán”, charla a cargo de Fabiola Prulletti y Mariela Slosse. Desde el medio del río se escuchaba la voz del piojo. Con su canto, llegó la pulga, y atrás el coatí, el tapir, la iguana, el sapo, el bicho colorado, el ñandú, el mono aullador, el elefantito, el oso hormiguero, el picaflor y mil animales más. Se sentaron y se pusieron a conversar sobre cómo arreglar el mundo. Este libro les permitirá conocer a los animales que habitan nuestro bosque chaqueño, a través de la prosa de Gustavo Roldán, este reconocido autor de la literatura infantil argentina. Los personajes se han convertido en clásicos de nuestra literatura y conocer sus voces e historias les permitirá a los lectores hacer un recorrido por distintas formas de ver el mundo.
29/04 – 18 h. Stand de la Provincia de Mendoza, 303 Pabellón Azul. Presentación del libro Formas de ver, de Liliana Bodoc, a cargo de María Luz Malamud. Este libro de Bodoc, ilustrado por Nadia Romero Marchesini, fue publicado por Pez Menta Ediciones. “El libro surge de un poema inédito de la gran escritora. Nos interesaba rescatar su palabra, porque creemos como editores que es fundamental que permanezca vigente una escritora tan necesaria como Liliana Bodoc”, señala María Luz Malamud.
Una niña nos cuenta un enigma: su abuelo tiene tres pares de anteojos. Juntos, observan el mundo a través de los distintos anteojos y descubren que hay muchas formas de ver. Un libro álbum de poesía que invita a recordar, a mantener viva la memoria. El libro fue elegido entre los 20 mejores libros ilustrados de 2021 por Linternas y bosques, del especialista en Literatura Infanto-Juvenil Adolfo Córdova. Además, las ilustraciones de Nadia Romero Marchesini resultaron ganadoras del concurso de ilustración de la Feria de Bologna 2022 y formarán parte de una muestra que recorrerá varios países de Europa y Japón. Nadia fue la única argentina que obtuvo esta distinción en 2022.
30/04 – 18.30 h. Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo. “Mendoza, tierra de vinos y literatura”, charla a cargo de Santiago Clement y presentación de su libro. Cómo hacer vino en casa (de Adrián) es una obra original que puede ser leída como una novela, como un libro de para aficionados del vino, como una guía práctica para aprender a hacer vino en casa, o como las tres cosas juntas. El personaje del libro, Adrián, se embarca en elaborar vino en su casa y nos lleva de la mano en su tarea, a la vez que nos enreda en sus desamores. La obra nos enseña sobre el mundo del vino y su proceso de elaboración, a la vez que nos entretiene con la atrapante historia de Adrián.”
Santiago Clement ha sido distinguido con numerosos reconocimientos en concursos literarios de Argentina y países de habla hispana. Sus cuentos, principalmente de temática fantástica, han sido publicados en diversas revistas y antologías. Ha publicado 5 libros propios. Llevó su literatura al teatro con su obra Letras Libres.