Con el compromiso de las empresas, Agroindustria promueve el desarrollo profesional y la inserción laboral en el sector TIC


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), y diversas empresas del Sector TIC gestionaron en conjunto un financiamiento específico por parte del Banco Interamericano de Desarrollo para responder a una demanda específica de inserción laboral y formación para las empresas.

Las firmas que integran la iniciativa en conjunto con el IDITS son Silice, Belatrix, Globalis, Aconcagua Software Factory, R-Link, Foca y CME y asumieron el compromiso de establecer un programa de pasantías pagas para alumnos que finalicen el programa de formación.

En la presentación del Programa, Mauricio Barzola, de la empresa CME, Francisco Casteller de R-Link, Horacio Cappa de Belatrix y Jerónimo Vargas de Aconcagua Software Factory expusieron sobre el trabajo que realizan en sus empresas y las expectativas puestas en el programa de formación y pasantías que desarrollarán los alumnos.

Por su parte, la gerente general del IDITS Gabriela Fretes resaltó la iniciativa como "una prueba piloto, que permitirá al finalizar este año, evaluar nuevos programas de formación o seminarios que contribuyan a fortalecer al sector TIC, como así también vincularse con el sector académico para establecer propuestas que respondan a las demandas de las empresas".

Desde la perspectiva de las empresas, Francisco Casteller de la firma R-Link puso el acento en la “necesidad de herramientas para estimular y desarrollar nuevas habilidades técnicas y personales a fin de lograr profesionales más versátiles frente a un mercado altamente competitivo”, mientras que Mauricio Barzola de CME explicó que la intención es “poder vincular nuestras empresas con el nuevo recurso humano, dotarlo de capacidades pero sobre todo motivarlo para que logre insertarse en el mundo de las TIC que requieren una alta profesionalización y un dinamismo permanente para el abordaje de la tarea" .

Formación y pasantías

El BID financió en otra oportunidad una propuesta similar en Colombia y a la hora de brindarlo en Argentina, eligió a Mendoza por el potencial del sector, el recurso humano que posee y las innovaciones que se generan en la provincia y se exportan a todo el mundo.

El Programa contempla una primera etapa de formación básica en: orientación a objetos, calidad, buenas prácticas de trabajo, soft skills, inglés, proyectos, e introducción a scrum. La segunda etapa será de formación específica en dos tecnologías, donde los alumnos se distribuirán en una de ellas: Java (90 horas) y Net (90 horas).

La totalidad del curso son 240 horas teórico-prácticas más 160 horas de pasantías en empresas. La parte teórica promete concluir en octubre para luego dar inicio a dos meses de pasantías pagas en las empresas antes mencionadas de acuerdo a la tecnología específica a implementar por el alumno (Java o Net).