Con éxito se realizan los Talleres de verano en los Centros Infanto Juveniles


Los Centros volvieron a la presencialidad luego de haber trabajado en la virtualidad. De esta manera más de 250 niños, niñas y adolescentes juegan e interactúan, creando redes sociales necesarias para recuperar el hacer con otros y el lazo por sobre el aislamiento, el temor y lo solitario.

Los Centros Preventivos Asistenciales en Salud Mental Infanto Juveniles
dependientes de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Mendoza, están brindando talleres presenciales a más de 250 niños, niñas y adolescentes durante el verano. El área, desde hace años, cuenta con una larga tradición de talleres artísticos y lúdicos abiertos a la comunidad cuyo principal objetivo es favorecer el lazo social y habilitar un espacio para la creatividad y el jugar con otros.

Durante la pandemia se han sostenido los espacios de tratamientos de Salud
Mental con un enfoque interdisciplinario para niñas, niños, adolescentes y la orientación a sus familias, tanto de manera presencial como así también de manera remota.

Un aspecto particular es que, en este contexto, se han reinventado los espacios de talleres. Ante la imposibilidad de poder reunirse de forma presencial, se plantearon otros medios posibles para llegar a la comunidad y favorecer la posibilidad de encuentro con otros.

“Se formaron grupos de WhatsApp, por sistema de postas, para pintar un mural o realizar microficciones. Talleres de cuentos. Talleres de jóvenes cuyo producto ha sido fotorelatos que han hecho circular en su comunidad. El dispositivo radial de salud mental infanto juvenil El Arbol rojo”, comenzó explicando Adriana Dolengiewich, coordinadora de los espacios.

Además, sumó que “en Valle de Uco se les ha acercado semillas a los pequeños para la realización de huertas, junto con las palabras y presencia de los profesionales. Se han armado kits con materiales para jugar, inventar, crear. Se transformaron juegos que se jugaban de manera presencial en juegos de mesa que se les enviaron para jugar en casa”.

Luego sostuvo que al retomar las reuniones presenciales, tras el levantamiento de algunas restricciones en el marco de la pandemia, “nos pareció fundamental habilitar en cada centro “Talleres de verano” desde diciembre hasta marzo”.

De esta manera, Dolengiewich dejó en claro que “resulta necesario un espacio para que los niños vuelvan a jugar e interactuar con niños, desde el jugar al juego de cada uno, a la posibilidad de ceder algo para crear con otros, al enlazarse desde los personajes en una historia, para luego verse en un corto, escucharse en un programa de radio, dibujado en un mural, donde son los protagonistas, en una historia mágica y de deseos compartidos. Siempre con todos los cuidados y protocolos necesarios, así como el uso del material”.

La Provincia cuenta con 9 centros de Asistencia en Salud Mental Infanto juvenil con talleres artísticos que se entrelazan en un viaje imaginario de teatro, música, arte plástico y juegos lúdicos.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

www.mendoza.gov.ar/coronavirus

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas