Con gran convocatoria culminó la octava jornada de la Feria del Libro
La jornada de este martes comenzó con las actividades en el espacio de la DGE. Allí se desarrolló un taller de filosofía, otro de poesía y uno de experiencia exitosa de Nivel Superior. Además, estuvieron presentes el grupo de abuelas narradoras contando cuentos para los presentes.
Asimismo, se llevó a cabo un taller de humor gráfico a cargo del Círculo del Cuadrito. Luego de la actividad, Damián Pérez Santos, uno de los responsables, sostuvo: “presentarnos en el espacio Le Parc, con nuestro taller, es un lujo; desde el lugar hasta la convocatoria y sentir cómo convive la gente con el espacio. La arquitectura y la forma de su diseño ayuda a que todo se comunique. Con nuestro trabajo, la idea es hacer que la gente pueda compartir el humor gráfico desde una viñeta y la caricatura y de la variante del humor gráfico japonés que es el manga, dentro del contexto del humor gráfico japonés. Ha sido increíble ver al público convocarse y cómo su experiencia la fueron volcando con humor. “
Por su parte, Liliana Bodoc llegó a la Feria Provincial de Libro a presentar su libro Oficio de Búhos (Relato de los confines). Antes de su presentación, que se desarrolló a sala llena, la escritora afirmó: “vamos a presentar Oficio de Búhos, y vamos a hablar de literatura, literatura fantástica, de literatura mendocina también. Creo que la literatura debe ser tomada más enserio, el arte necesita ser tomado más enserio, por nosotros como sociedad, por las instituciones, el arte necesita estar necesariamente en la mesa de trabajo, porque me parece que ha demostrado ser deliberadamente un factor de transformación y es un factor de enaltecimiento muy grande”.
Respecto al rol de las mujeres en la literatura señaló: “me parece que las mujeres estamos claramente entrando con permiso o sin él a todos los ámbitos de la vida del país y del mundo. Por supuesto me parece que hay mucho por andar, pero bueno, hoy en nuestro país hay mujeres que desarrollan la novela, un terreno reservado para hombres, parecía que las mujeres escribíamos poesía y los hombres novela, bueno eso esta cambiando rotundamente”. Asimismo, se mostró muy sorprendida por el Espacio Le Parc al afirmar: “lo que veo emociona, por lo arquitectónico, por lo artístico, pero también porque es un espacio que los artistas de Mendoza necesitaban y se merecían. Ahora, hay que llenarlo de ruido, de trabajo”.
También a sala llena, se llevó a cabo una mesa-debate en torno al tema “Comunicación, democracia y periodismo” en la que participaron Rodolfo Braceli, Mercedes Fernández y Rolando Concatti. Braceli sostuvo: “vengo a una mesa redonda, a una charla sobre comunicación, democracia y periodismo, tres conceptos que están íntimamente relacionados”. Respecto al lugar, el autor mendocino afirmó: “Me asombró este sitio, es extraordinario y si se llena de actividad permanente sería prodigioso. Yo asocio la construcción de este tipo de lugares con la democracia, así es que por eso lo celebro”.
En tanto que Mercedes Fernández señaló que “periodismo, comunicación y democracia, tres temas muy interesantes para abordar hoy y tener en cuenta, además porque son altamente dinámicos, poder debatir el papel que al periodismo le cabe, si se está haciendo verdaderamente periodismo, la antinomia de ser objetivo, real , temas que son necesarios debatir un poco. Creo que hoy el periodista es más creíble y las instituciones son más criticadas. El periodista ha retomado una credibilidad que la gente le da, donde cabe una responsabilidad muy grande, y en este sentido estos son temas que hay que poner sobre la mesa y animarse a discutir y ver cómo marcha”.
Los autores locales también estuvieron presentes en esta jornada. Liliana Altavilla presentó el libro Raíces de Vida, con la participación Rubén Esper Ader y Zulema Testini junto a Nicolás Sánchez presentaron Son los lobos de mis cuentos, obra póstuma de Rolando Testini. Zulema Testini señaló: “este libro tiene cuentos, con un poco de realidad y mezcla de poesías y canciones. Tratar de mostrar lo que Rolando Testini era, para todos, conocido más por sus canciones; este es el primer libro que se edita de él, lo tenía pensado hacer, pero su fallecimiento fue sorpresivo, pero dejó todo armado para que nosotros lo siguiéramos, algo que fue su deseo siempre. ”
Además, Ana y Tito Gelfman presentaron Poesía y personajes de Tango y Jorge Stteger Bongoâ el libro Sin cortapisa. También se realizó Los Disparadores, una experiencia taller a cargo de Juanjo Greco, Ezequiel Derhun y Federico Castro.
La obra de teatro Don Quijote…o todo lo que imaginamos es cierto a cargo del elenco El Taller se presentó en dos funciones a sala llena. En cine, el micrometraje Palabra de Artista con la voz de Luis Quesada y luego Caloi en su tinta (Vol 1) y Cuestión de Principios, del director Rodrigo Grande.
En música se llevó a cabo el espectáculo musical a cargo de Abdala Trío Jazz (Gastón Abdala en guitarra, Jorge Aguerre en bajo y Gustavo Meli en batería) y Los Sonidos + Performance literaria, una experiencia lírica y musical.
En cuanto a las actividades especiales programadas por el departamento de Godoy Cruz se realizó La hora del cuento a cargo de Paulina Gitto, Bibiana Orcajada y el músico Federico Rojo (grupo de narradores de la Biblioteca Belgrano).
También se presentó la Antología Escritores de Godoy Cruz, prosa y poesía, a cargo de Mercedes Gobbi, Debora Benacot, Eliana Abdala y Sylvina Balmaceda. Para finalizar con las actividades especiales del departamento, cuyo stand podrá recorrerse durante toda la Feria, se presentó el Dúo Nuevo Cuyo.
Actividades miércoles 24
Continuando con la historieta y el humor gráfico como una de las temáticas de esta Feria, a las 19 Chanti y Luis Villalba presentarán el libro “Cuaquito” en la sala circular. Una hora más tarde, Rep y Emilio Vera Da Souza harán lo mismo con el libro “200 años de peronismo” (también en la sala circular). Además, Juampa Camarda presentado por Daniel Camps brindarán una charla sobre cómo ser historietista en Mendoza (a las 19.30 en la sala azul).
Por su parte, a las 19.30 Rodolfo Braceli brindará una charla sobre “La condición argentina. Los espejos que mejor nos espejan”.
Mientras que de las 14 hay actividades en la sala de la DGE: talleres de experiencias exitosas de educación especial y artística, una charla sobre química para el ciudadano a cargo de la profesora Marta Bulwik con presentaciones a las 18 y a las 20.
En teatro habrá excelentes puestas. La premiada obra “Javiera. Historias que se despliegan” del elenco La Rueda de los deseos se presentará en dos funciones, a las 15 y a las 18. También habrá una función de la obra “El club de las mujeres muertas” del elenco El Emú, con Florencia Marsala y Federico Coniglione.
Continúan a las 17.30 los didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casiani y Sergio Bonelli, que han tenido muy buena recepción por parte del público.
También habrá presentaciones de autores locales. Celeste Plaza, Dante Ramaglia y Adriana Arpini disertarán sobre el libro “Rostro y Filosofía de América Latina” de Arturo Andrés Roig. Antonio Rolando Arenas (compilador) presentará el libro “La página del Buffet. Una publicación literaria diferente”, y Carlos Levy junto a Emilio Fernández Cordón presentarán “Asociación Ilícita”.
En cine, se proyectará el mediometraje Palabra de Artista con la voz de Egar Murillo y Caloi en su tinta (Vol. 2) e Imaginadores, de Daniel Fiore.
Este miércoles además se realizarán actividades especiales del departamento de Maipú. Habrá talleres literarios desde las 15 en la sala verde y a las 20.30 se presentarán los libros “El sentir de mis versos” de Hipólito Quiroga y “Sonrisas de Papel” de Ana María Pesle junto a la presentación de bailarines de tango, el coro municipal y la cantante Carina Páez. Estas actividades tendrán lugar en la sala violeta. El stand de Maipú estará presente durante toda la Feria.
Experiencia Le Parc
Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. El mismo permitirá un juego de colores y formas, expuestos por la potencia creadora del sonido y la luz. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones.
La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.
La proyección utiliza, como lo hace la magia, la ilusión, y mediante este recurso se da al ojo la posibilidad de interactuar en este juego de cambios que seducen a los sentidos.
La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en ese este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta. La experiencia se repetirá todos los días de feria a las 19, a las 20 y a las 21) en el Subsuelo del Espacio Le Parc.