"Con la misión a India y China buscamos llegar a mercados con mayor demanda"


Reciclarg es una empresa familiar dedicada al reciclaje de la basura electrónica y chatarra tecnológica de la provincia de Mendoza y la Región de Cuyo. Farid Nallim, el joven gerente general de la firma, junto a un nutrido grupo de empresarios, participó de la misión de promoción comercial y atracción de inversiones en India y China, organizada por la Agencia de Promoción de Inversiones del Gobierno de Mendoza.

Tras la expedición a los dos países más poblados del planeta, el Licenciado en Administración de Empresas graduado en la Universidad Nacional de Cuyo, hizo un balance del viaje realizado a mediados del pasado mes.

¿Qué balance hace de la  misión comercial?

Esta fue mi primera participación en una misión comercial, la cual me pareció muy enriquecedora y positiva. La verdad que superó las expectativas que nosotros teníamos antes de viajar. Teníamos unas reuniones prefijadas, y en China hubo más contactos y contrapartes que no los habíamos tenido en cuenta. Es un mercado inmenso en ambos lugares. Obviamente son distintos países y distintas culturas, pero en ambos pudimos avanzar con las contrapartes con vistas a futuros negocios y servicios a prestar.

¿Cómo les fue en India?

En India hemos avanzado mucho para concretar una alianza estratégica con una empresa de allá. Obviamente que es a largo plazo, recién está comenzando, hay muchos detalles que ultimar y veremos a medida que vaya pasando el tiempo en qué momento se puede llegar a concretar.

Además, tuvimos la oportunidad de hablar con dos empresas grandes, con las cuales hemos avanzado bastante en la posibilidad de compartir el ‘know how’. Ellos están muy avanzados en las tecnologías para plantas y automatización en el reciclaje electrónico.

¿Y en China cómo estuvo la agenda?

En China fueron más que nada charlas de negociación, viendo las contrapartes qué pueden obtener de cada una de las conversaciones que tuvimos. Pudimos visitar una empresa y ver el tamaño y la magnitud que tienen.

¿Participaría de nuevas misiones?

Si tengo la oportunidad me gustaría mucho participar en otras misiones. Es que estos intercambios son un tema de perseverancia y una generación de confianza en ambos países. Por eso hay que seguir las relaciones con el tiempo.

En el caso de haber viajado por su cuenta, ¿cree que podría haber logrado los mismos resultados?

No, que el Gobernador haya encabezado la misión fue clave. En culturas como la china la presencia del Gobierno es considerada muy importante, entonces la imagen del Estado acompañando a los empresarios fue realmente muy satisfactoria.

¿Que opinión tiene de la organización?

La creación de la Agencia de Promoción de Inversiones me parece muy importante, porque está abriendo mercados a la provincia. Y sobre todo con esta misión se busca llegar a la mayor demanda, con sólo pensar que hay 1.300 millones en un país (China) y 1.200 millones en otro (India). De hecho, creo que China dentro de cuatro o cinco años será el motor económico del mundo. Entonces hay muchos rubros y servicios que se pueden llegar a trabajar con ellos.

Como es la primera misión que se realiza a estos dos países, hay detalles para mejorar en el tema organización nada más.

¿Pudieron analizar conclusiones con la Agencia y los demás participantes de la misión?

Tuvimos una reunión luego de la misión, la cual fue muy positiva, ya que cada uno de los empresarios hemos podido dar nuestra opinión. Hablamos los aspectos positivos y los negativos de la organización de la misión. Por eso, considero que ha sido muy importante con vistas a las próximas misiones, ya que se pueden solucionar los pequeños detalles que hubo, pero creo que la misión en líneas generales fue muy positiva.

¿Cómo considera la experiencia de haber compartido el viaje con otros empresarios locales?

La misión no sólo tiene consecuencias en las relaciones externas, también entre los empresarios abre oportunidades de negocios. Sobre los vínculos que se generaron entre nosotros hablamos mucho con la mayoría de los que participamos en la misión. En este caso, la mayoría eran del sector vitivinícola y entre ellos, pueden complementarse muy bien. Es que si surgen pedidos que superen a las microempresas, pueden hacer alianzas o trabajar en forma conjunta para satisfacer esas demandas. Por eso, este fue otro aspecto muy positivo de la misión.