Con más de 900 asistentes, Mendoza fue sede de ‘Argentina Abierta’
El encuentro tuvo como objetivo promover la diversidad temática, la pluralidad de sectores y voces a nivel federal, y el equilibrio de género en la agenda. Se realizó en el BACT de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.
El Tercer Foro Nacional de Gobierno Abierto y Tecnología Cívica “Argentina Abierta” reunió en Mendoza a más de 900 asistentes, entre estudiantes, periodistas, funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales, emprendedores, y referentes de organizaciones de sociedad civil involucradas en la temática, en un evento que fue pensado para intercambiar iniciativas que impulsen la creación de las políticas públicas del futuro.
Hubo 87 oradores de 6 países y más de 50 organizaciones e instituciones representadas. El encuentro buscó consolidar al foro como un espacio plural a escala nacional y regional que permitir a los participantes compartir sus experiencias en torno al gobierno abierto.
A lo largo de la jornada se realizaron en simultáneo paneles (en torno a los principales ejes temáticos del evento), talleres (laboratorios liderados por mentores que proponen una modalidad práctica para generar propuestas de resolución de desafíos) y charlas pasillo (exposiciones en el que un orador presenta brevemente un proyecto).
En este contexto, Rudi Borrmann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la Nación, señaló que esta actividad “se alinea con la política impulsada por el presidente Mauricio Macri y una propuesta que contempla tener un encuentro anual con carácter federal, sea en el ámbito provincial, municipal o institucional con aquellos organismos y entidades que estén trabajando esta temática”.
Y agregó que “este tipo de encuentros no deben anclarse en el ámbito gubernamental, sino que debe pensarse en el plano del Estado: cómo los Estados se abren y cómo estos achican la brecha con la ciudadanía y lo que pasa al interior de los gobiernos”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, expresó que “los distintos espacios de debate han sido muy productivos y nos ha permitido ver realidades de otras provincias en esta temática y reconfirmar que en Mendoza estamos por buen camino, con un Gobierno que revisa constantemente su servicio, siempre pensando en el ciudadano y recibiendo para su modernización la ayuda de organizaciones como el CLADH (Centro Latinoamericano de Derechos Humanos) y Nuestra Mendoza, y también por las distintas universidades del medio”.
Organización destacada
Tras el éxito en la realización de este encuentro internacional, autoridades del Ministerio de Modernización de la Nación agradecieron la predisposición permanente del Gobierno de Mendoza para coorganizar la tercera edición de Foro Nacional de Gobierno Abierto y Tecnología Cívica “Argentina Abierta”.
En ese sentido, el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, manifestó que “ha sido sumamente importante que se nos confíe la organización de esta actividad y es un reconocimiento al esfuerzo efectuado desde el comienzo mismo de esta gestión, con el portal de datos abiertos y el compromiso asumido en conjunto con los municipios en temas de Gobierno Abierto”.
Mendoza, pionera
Respecto de los avances del Gobierno de Mendoza y de diversas entidades provinciales en la materia, el funcionario nacional remarcó que esta provincia ha sido una de las primeras en implementar herramientas de modernización en su gestión, y una de las primeras también en contar con un portal de datos abiertos.
Asimismo, Borrmann agregó que “existen municipios como: Godoy Cruz, Luján de Cuyo y la Ciudad de Mendoza, junto a grandes exponentes locales, que están desarrollando un trabajo innovador en este sentido, con portales que incorporan el seguimiento de obras y datos abiertos, por ejemplo”.
Finalmente, el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la Nación destacó el hecho de que Mendoza cuenta con una Ley de Acceso a la Información Pública, lo que realza su liderazgo en la apertura hacia el ciudadano.