Con más de mil inscriptos comenzó Congreso de Emprendedorismo


Precisó que en el corto plazo todos los departamentos contaran con su incubadora de empresas que acompañará el crecimiento de proyectos locales. Destacó el crecimiento de la cultura emprendedora e instó a los asistentes a contagiar ese espíritu a otros mendocinos.

“Estamos en plena construcción del Centro Provincial de la Cultura en Guay mallen que va a ser la primera incubadora de industrias culturales que va a tener la provincia de Mendoza.

“Este centro va a tener, además, la particularidad de tener un sector para la venta de todos los productos que surgen de las incubadoras ligadas al programa PROINCUBE en Mendoza. Va a ser una experiencia muy buena y esperamos en el primer semestre del año que viene tenerla en funcionamiento.

Así lo informó el gobernador de la Provincia, Celso Jaque en la apertura del “Congreso Provincial de Emprendedorismo Emprender 2010: Impulsando la cultura emprendedora “que, con mas de mil inscriptos, comenzó en Mendoza.

“Valoramos enormemente el rol del emprendedor y de ahí que hemos puesto en marcha distintas herramientas para apoyar a este actor de nuestra economía, cuyas características mas sobresalientes son el dinamismo y la creatividad” destacó.

Una de estos ejes son las incubadoras de empresas en prácticamente todos los departamentos de la Provincia. Son estructuras -explicó Jaque- que albergan y acompañan el crecimiento de distintos tipos de emprendimientos hasta que están afianzados y en condiciones de insertarse en el mercado

En la Provincia -puntualizó- tenemos distintos proyectos “incubando”, desde emprendimientos gastronómicos, textiles, viveristas, fabricación de cosméticos, herramientas, prestadores de servicios e industria de software. La diversidad es importante y nuestro interés es que este abanico se vaya ampliando y que gradualmente la cultura emprendedora vaya contagiando a cada vez mayor cantidad de mendocinos.

Jaque estuvo acompañado por los ministros de Producción, Raul Mercau , Desarrollo Humano , Carlos Ciurca, el subsecretario de Promoción Industrial ,Javier Espina y el Director Pyme , Robinson Fernandez.

Mercau, destacó “es importante que un emprendedor identifique como puede sumarle valor agregado a sus productos, ya que este es un eje importante para lograr una buena comercialización”.

Precisó que el gobierno apoya en distintas etapas; así -sostuvo – quien se inicia puede acceder a asesoramiento en distintos organismos del gobierno, entre ellos la Dirección Pymne. También al programa PROINCUBE, a créditos que otorga el Fondo de Transformación destinados emprendedores e incluso al Premio a la Innovación que otorga el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial )

El foro está organizado por el Ministerio de Producción y se extenderá hasta el viernes Incluye la participación de prestigiosos expositores nacionales e internacionales, que presentarán sus conocimientos y experiencias en la temática de fortalecimiento de actitudes emprendedoras. También se expondrán exitosos casos locales.

Para el Subsecretario de Promoción Industrial, Javier Espina, con este congreso se apunta a fortalecer y hacer crecer las incubadoras, fortaleciendo así el desarrollo local. Hasta el momento –precisó- tenemos 14 incubadoras formadas y en proceso de incubación y la idea es terminar el año con todos los municipios incorporados”.

Robinson Fernández, director Pyme indicó el concepto de incubadoras es novedoso y de a poco las empresas lo van incorporando a su funcionamiento. “La incubadora es un espacio de negocios, un ambiente que estimula la creatividad y la innovación, un lugar en que los usuarios se instalan a término, una base de apoyo para la solución de los problemas de las pequeñas empresas en las primeras etapas de su desarrollo”.agregó.