Con numerosos actos, Mendoza conmemoró el 173° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín


Nuestra provincia, cuna de la Gesta Libertadora, celebró la vida, el legado y la memoria del Padre de la Patria con diferentes homenajes que contaron con la organización y participación del Ministerio de Cultura y Turismo.

Desde expresiones artísticas, presentación de un libro, desfile militar, un Memorial de la Bandera renovado y, desde Chile, el homenaje de la Fundación de los Napoleónicos; fueron parte de distintos actos conmemorativos del que participaron funcionarios, autoridades militares, alumnos de escuelas de distintos puntos de la provincia y público en general.

El Cóndor del Acceso Sur se iluminó para recordar al Libertador

El miércoles 16, como homenaje al Gral. José de San Martín y en víspera al 17 de agosto, fecha del Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria, se realizó puesta en valor de la obra recientemente restaurada. Además, fue intervenida con una serie de luces ornamentales.

Durante dos días y en honor a esta fecha conmemorativa tan importante para los mendocinos, los argentinos y los pueblos que comparten el legado sanmartiniano, se encendieron 18 haces de luz, en representación de los 18 departamentos que conforman la provincia de Mendoza.

Libro Carlos Egües presentó su libro

El miércoles 16, por la tarde, se presentó una obra maestra en homenaje al General San Martín. Se realizó en el auditorio del Memorial de la Bandera, en el corazón del Parque Cívico. Se trata del libro “San Martín, su pensamiento político”, de Carlos Egües.

El Gobernador Rodolfo Suarez asistió a la actividad, junto a la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el ministro de Planificación y Estructura, Mario Isgro; el intendente de Tupungato, Gustavo Soto y la legisladora nacional, Mariana Juri.

Esta obra examina las ideas políticas de San Martín desde su estancia en Cádiz hasta su correspondencia europea. Destaca su influencia durante su liderazgo en Buenos Aires, Mendoza y Perú, así como su perspectiva sobre Europa y América a través de la correspondencia con amigos americanos. Además, este libro se imprimió a través de Ediciones Culturales, del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.

Actos oficiales en Junín  

El jueves 17 de agosto, desde el departamento de Junín, el Ggobernador Rodolfo Suarez encabezó el acto por el 173° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín. Al mismo asistió la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.

La conmemoración se realizó en la plaza Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce, en el distrito de Los Barriales. Además, 400 alumnos de cuarto grado de ocho escuelas de la comuna, llevaron a cabo la promesa de lealtad a la Bandera provincial.

Esta ceremonia tuvo como objetivo revalorizar la imagen del Padre de la Patria, que un 17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne Sur Mer, Francia.

Cambio de Guardia de la Bandera del Ejército de los Andes

El mismo 17, por otra parte, se realizó el Cambio de Guardia de la Bandera que acompañara al Gral. San Martín en su gesta Libertadora, en el 173° aniversario de su  fallecimiento del General San Martín.

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, fue quien presidió la ceremonia, que se llevó a cabo en el Memorial de la Bandera del Centro Cívico, en la explanada de la Casa de Gobierno. Esto también fue parte de la gran cantidad de actos conmemorativos en honor a nuestro Padre de la Patria, que supo inculcar sus ideales de libertad, su coraje y su amor por la patria.

Memorial renovado

Para esta fecha especial, el Memorial contó con la renovación de su cartelería y señalética. Este lugar es muy concurrido por turistas nacionales e internacionales, donde pueden encontrarse con la Bandera del Ejército de los Andes original. En el recorrido acceden a un auditorio donde se exhibe un documental, subtitulado en español y en inglés, que cuenta la historia de la Hazaña Libertadora, en la cual el protagonismo lo tiene el General San Martín y este icónico emblema.

Este material audiovisual que se está estrenando en esta ocasión fue producido por el área de Comunicación del Ministerio de Cultura y Turismo. Contó con la colaboración de dos reconocidos historiadores de Mendoza, Adriana Micale y Roberto Tripolone, que llevan al público a conocer cómo comenzó la hazaña con la cual el General liberó al continente.

Integrantes de la Ruta de los Napoleónicos de Chile rindieron su homenaje

Por la tarde del jueves 17, la Fundación de los Napoleónicos de Chile, realizó un acto conmemorativo para homenajear al Gral. José de San Martín y a los oficiales napoleónicos franceses y europeos que participaron en la guerra de la Independencia de Chile y de Argentina. El acto se desarrolló en el Monumento al Ejército de los Andes, Cerro de la Gloria y en representación del Ministerio de Cultura y Turismo asistió el subsecretario de Cultura, Fabián Sama.

La ceremonia rindió homenaje al Ejército de los Andes, dirigido por los generales San Martín y O’Higgins, y a los oficiales napoleónicos mediante la colocación de una placa recordatoria de bronce en honor a la valerosa actuación de aquellos oficiales europeos en los combates de la Independencia y en la construcción de las naciones independientes, que a la vez fue su inspiración.