Con siete años de intervenciones que salvan vidas, las FOE celebraron un nuevo aniversario
Durante el acto se entregaron distinciones a efectivos que se destacaron por su desempeño en el último año y se anunció una nueva certificación para quienes completen la formación en las tres áreas operativas de la Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE). La ministra Rus destacó la importancia estratégica de esta fuerza dentro del sistema de respuesta ante situaciones de alto riesgo.
Las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), integradas por el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), el Grupo Especial de Secuestros (GES), la División Explosivos (DTEM) y la Unidad Policial de Asistencia al Turista (UPAT), cumplieron siete años de trayectoria consolidándose como una unidad de élite en la resolución táctica y negociada de situaciones de alto riesgo en la provincia. Desde su creación, su misión ha sido intervenir en escenarios críticos para resguardar la vida y la integridad de las personas.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, encabezó el acto conmemorativo junto al jefe de las FOE, comandante Javier Ortiz, y los responsables de cada una de sus unidades: Alejandro Abrego (GES), Nicolás Arce (GRIS), Leonardo Sosa (DTEM) y Pablo Díaz (UPAT). Participaron también el director general de Policías, Marcelo Calipo; el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; el jefe de Cuerpos Especiales, Ramón Fretes, y el jefe policial de la Distrital I, Mario Riili.
Durante su discurso, Rus destacó la importancia de esta fuerza dentro del sistema provincial de seguridad y puso en valor el profesionalismo de sus integrantes. “Especiales son las demandas que la ciudadanía requiere de cada una de sus unidades, y especiales son también los resultados que nos entregan cotidianamente. Esto no sería posible sin ese compromiso que ustedes tienen, sin la vocación y sin ese profesionalismo que se evidencia en cada una de sus intervenciones”, sostuvo.
Además, subrayó el acompañamiento institucional para consolidar el trabajo de las FOE. “Siempre hemos sido muy cuidadosos a la hora de construir esta política pública, y a las FOE las consideramos un pilar fundamental. Por eso trabajamos para fortalecerla: mejorando sus condiciones, invirtiendo en equipamiento, en movilidad, en tecnología y en capacitación constante”, agregó.
La ministra también agradeció especialmente a las familias de los efectivos por el acompañamiento silencioso y constante. En ese sentido, indicó conocer que “en cada intervención, en cada guardia, en cada jornada de trabajo, ustedes también están presentes desde la preocupación, desde la paciencia. Eso también forma parte del espíritu de esta unidad”.
El comandante Javier Ortiz, por su parte, señaló que el aniversario representa no solo un momento de celebración, sino también de reafirmación del compromiso asumido por las FOE. “Desde la creación de la FOE tuvimos un objetivo muy preciso: defender la vida, proteger la libertad y restablecer el orden, aun en aquellos escenarios más difíciles. Donde muchos se repliegan, ustedes tienen que trabajar”, detalló.
Ortiz aprovechó la ocasión para presentar una nueva distinción institucional. “A partir de este aniversario instauramos la distinción de ‘formación integral operativa’ para aquellos efectivos que logren la formación de las tres áreas operativas que tenemos en las FOE: Explosivos, GES y GRIS. Que esto sea una motivación para que todos, el día de mañana, podamos lograrlo y llevarlo en nuestro pecho”, expresó.
Durante la ceremonia también fueron reconocidos los efectivos que se destacaron por su labor y compromiso durante el período 2024–2025. “Liderar en las FOE no es solamente ocupar un cargo. Es defender un legado, marcar un rumbo y contener todos esos valores que logramos hasta este momento”, remarcó Ortiz al hacer entrega de las distinciones.
El acto finalizó con un mensaje de gratitud y pertenencia. “Gracias por ser parte de las FOE y gracias por defender la vida, la libertad y el orden con tanta entrega”, concluyó Rus.
“Gracias por estar. Gracias por pertenecer. Y sobre todo, gracias por ser FOE”, cerró Ortiz.
Sobre las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE)
Las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Policía de Mendoza fueron creadas y puestas en funcionamiento mediante la Resolución 1418-S del Ministerio de Seguridad y Justicia, con fecha 13 de julio de 2018. Están integradas por el Grupo Especial de Seguridad (GES), la División Explosivos (DTEM) y el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), unidades especializadas que intervienen en situaciones críticas mediante procedimientos tácticos específicos. Sus operadores cuentan con formación de élite adquirida en distintas fuerzas armadas y de seguridad, lo que les permite también desempeñarse como instructores en cursos de especialidad policial a nivel nacional e internacional.
Desde 2020 se incorporó la Unidad Policial de Asistencia al Turista (UPAT), con sedes en Capital y Maipú. En mayo de este año se sumó la delegación Valle de Uco, orientada a la asistencia, protección e información al turista. A partir de su integración a las FOE, se puso en marcha un proyecto de formación para sus efectivos en abordaje y administración de crisis, con el objetivo de que cada integrante pueda actuar como apoyo estratégico en situaciones críticas y fortalecer así la capacidad de respuesta de las fuerzas especiales.