Con un emotivo homenaje se celebró el día del Escritor
Con motivo de la conmemoración del día del Escritor, fecha en la que en nuestro país se recuerda el nacimiento del poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones, el Ministerio de Cultura agasajó a los escritores mendocinos con un emotivo homenaje en el salón de actos Gildo D`Accurzio de la Biblioteca San Martín.
En el acto, el gobernador Francisco Pérez se hizo presente a través de un saludo para todos los escritores mendocinos, excusándose de no asistir por problemas con su vuelo desde Capital Federal. Se contó con la Presencia de la ministra de Cultura Marizul Ibañez, el subsecretario de Gestión Cultural Fabricio Centorbi, la directora de la Biblioteca Pública General San Martín Vanesa Funes, el asesor del Gabinete del Ministerio de Cultura Leonardio Martí, y la directora de Patrimonio Cultural y Museos Regina Agüero. Estuvieron presentes, grandes escritores mendocinos. Se contó además con la asistencia del artista plástico Helmut Ditsch .
El homenaje dio inicio con las palabras de agradecimiento de la Marizul Ibañez a los escritores por su tarea hacia la sociedad mendocina. Luego, Jorge Fornés, con acompañamiento musical de Pablo Martí, rindió tributo a los autores de la provincia, a través de textos míticos de la literatura mendocina. En su selección de textos leyó poesías de Fernando Lorenzo y un poema del escritor Carlos Levi, quien, presente en la sala, fue ovacionado por el público. A continuación, Alberto Bistué jugó con las palabras, significados y emociones en el apasionante oficio de escribir, homenajeando a los escritores con una reflexión profunda sobre la importancia de la palabra escrita frente a la tiranía de la imagen.
El cierre del evento estuvo a cargo de Jorge Sosa, quien destacó la importancia de homenajear a los escritores en un ámbito tan adecuado como la Biblioteca Pública General San Martín. El escritor y artista mendocino deleitó al público presente con un monólogo basado en la importancia de escribir para hacer tangible la esperanza. A lo largo de su relato recordó anécdotas de grandes escritores mendocinos como Draghi Lucero, Ángel Bustelo, Armando Tejada Gómez, Antonio Di Benedetto y Frenando Lorenzo.