Con un gran concierto finalizó "Rusia en Mendoza"


Anoche, en el Teatro Independencia fue el cierre de este encuentro que persigue el objetivo de afianzar lazos culturales y de esa manera concretar las actividades programadas para este año.

En el marco del Día Internacional de la Cultura, que se celebra el 15 de Abril, la sala mayor de Mendoza fue el escenario en el que el bajo barítono y la destacada pianista ofrecieron un variado repertorio que incluyó obras de Tchaikovsky, Rossini y Verdi, además de piezas populares, entre ellas algunas del cancionero ruso y ucraniano.

La canción otoñal y La danza rusa de Tchaikovsky fueron interpretadas con una calidad y técnica que sorprendió a los presentes.

Dmitry I. Kravtsov, Director de la Casa de Rusia en Buenos Aires y Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia, calificó este encuentro como “la oportunidad de que los mendocinos puedan conocer la amplitud, variedad y profundidad de la cultura rusa”. Asimismo insistió en la importancia de generar este tipo de actividades que estimulan y consolidan las relaciones culturales entre ambos países.

El ciclo de integración cultural constó de tres jornadas, las dos primeras se desarrollaron en la Biblioteca Gral. San Martín y tuvieron como eje las letras, la animación y el cine, mientras que la tercera ofició como cierre con la música como protagonista. Sobre esto, la Ministra de Cultura, Marizul Ibáñez, señaló la importancia de estas experiencias para vivenciar otras culturas, a pesar de la distancia entre las naciones, y generar intercambios que promueven el mutuo enriquecimiento cultural.

A tono con el objetivo de acercar el arte y la cultura rusa a Mendoza, la entrada para el espectáculo de cierre fue gratuita y tuvo un fin solidario, ya que las localidades se obtuvieron mediante el canje de por una caja de leche, alimento que será donado a la escuela Federico Froebel, institución apadrinada por el Teatro Independencia.

Evgeny Grigoryev

El laureado cantante lírico ruso, dueño de una voz privilegiada (bajo-barítono), es un admirado y respetado intérprete. Tiene amplia experiencia en la ópera. Inició a muy temprana edad su formación musical formal. Realizó sus primeros estudios en el Conservatorio Rimsky Korsavov de la ciudad de San Petersburgo. En 1988 fue galardonado como “Artista Emérito de la Federación de Rusia”. También fue muy importante para su consolidación como profesional la gira de conciertos que realizó por Gran Bretaña entre los años 1988 y 1996, donde ganó amplia experiencia.

Se convirtió en solista de la Filarmónica Estatal de la ciudad de Belgorod en 1991, puesto que conservada hasta hoy. En 2001 fue nombrado “El Hombre del Año” de la provincia de Belgorod. En 2008 le fue otorgado el título de “Artista Popular de la Federación de Rusia”, máximo galardón al que puede aspirar un artista en ese país.

El cantante, que ha editado discos con arias clásicas y antiguos romances en Gran Bretaña y Rusia, hizo un balance muy positivo de esta primera visita a Mendoza y, esperando volver, resaltó la alegría que advirtió en la gente “Siempre sonríen –dijo- y cuando la gente sonríe, las almas se comunican entre sí”.