Con un homenaje a las mujeres emprendedoras, culminó la Semana Global del Emprendimiento en Mendoza


Más de 400 personas participaron en talleres, charlas y exposiciones. Este viernes se celebró además el Día de la Mujer Emprendedora, que en Mendoza se conmemora a partir de la Ley 9214, impulsada por la diputada Daniela García.

El Gobierno de la Provincia junto a la Municipalidad de Capital, a través de Mendoza Emprende y Adamas (Comunidad de Mujeres Emprendedoras), organizó un intenso cronograma de actividades para conmemorar la Semana Global del Emprendimiento.

La iniciativa incluyó actividades dirigidas no solo a emprendedores sino a público en general, con el fin de capacitarse y conocer lo que se está trabajando en el mundo emprendedor de Mendoza.

“Tuvimos más de 400 participantes, entre virtuales y presenciales, en las diversas actividades propuestas y como cierre de la Semana Global del Emprendedorismo en la Terraza Mirador de la Ciudad de Mendoza celebramos el Sunset de la Mujer Emprendedora”, explicó Pablo Gareca, integrante del equipo técnico del Ministerio de Economía y Energía.

El atardecer mendocino fue el marco ideal para culminar la semana que buscó inspirar a los participantes a emprender o seguir emprendiendo y conectarse con posibles aliados, mentores e incluso inversores. Las mujeres tuvieron en esta jornada un rol protagónico, ya que se homenajeó su tarea y se distinguió la labor de los capacitadores y capacitadoras que brindaron las charlas y los talleres. 

19 de noviembre, Día de la Mujer Emprendedora

En 2020 Mendoza instituyó, mediante la Ley 9214, que cada 19 de noviembre se celebre el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. El objetivo es valorar a las mujeres como hacedoras de parte de la economía global.

“Si bien esta fecha se estableció por Naciones Unidas en 2013, se solicitó a todos los países y provincias que su adhesión se realizara por ley”, indicó la diputada Daniela García. Además, resaltó en la Legislatura de Mendoza se trabajó sobre la letra que un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación Adams acercó para su estudio.

García agregó: “Se estima que 66% del trabajo a nivel mundial es desarrollado por mujeres y de este 66% hay una proporción muy pequeña que tiene empresas, por eso es muy importante revalorizar tanto a nivel provincial como nacional su rol”.

Durante la jornada de cierre se presentó la tercera edición del programa de mentoreo anual Juntas a la Par, que lleva a cabo la asociación Adamas. El objetivo de la mentoría es brindar herramientas que permitan a las aprendices a tomar decisiones, gestionar recursos, publicitar, vender, empoderarse como mujeres para el crecimiento de sus negocios o emprendimientos y potenciar su desarrollo personal, con las bases de la comunicación y el intercambio de experiencias.