Con un incremento del 30% en obra pública presentó sus cifras el Ministerio de Infraestructura
Esta mañana el ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso acompañado por miembros de su gabinete, expuso ante los legisladores el presupuesto 2013 necesario para dar continuidad a las obras públicas que ya han sido iniciadas y para poner en marcha las nuevas que están proyectadas para el año entrante.
Baldasso comentó que el plan de obras para el 2013 es de $4.200 millones ($1.400 millones para obras con continuidad y $2.800 millones para obras nuevas), lo que se traduce en un 30% de incremento de obra pública con respecto al presupuesto 2012.
Frente a esto, el ministro destacó: “La idea es avanzar en este plan ambicioso que, junto a los fondos que la Nación envía para concretar las Rutas Nacionales que se desarrollan en la provincia, creemos que va a ser un muy buen año en obras y que es posible tanto el acompañamiento de ellos (Estado Nacional) como el desarrollo pleno de la obra pública”, dijo Baldasso.
Por otra parte, el funcionario destacó que la obra nueva planteada para el 2013, que son las incluidas por el gobierno provincial y aquellas solicitadas por los municipios, todavía no tienen un financiamiento determinado para su ejecución. “Hay expectativas de conseguir este año un endeudamiento a tasas mas razonables. La provincia tomó una decisión estratégica de no endeudarse a tasas muy complicadas para la economía provincial”.
Entre los planes de obra para el 2013 se destacan nuevas infraestructuras para aguas y cloacas en los diferentes departamentos de la provincia, centros culturales, que incluye la concreción de las 18 bibliotecas públicas y la refuncionalización de museos y construcción de auditorios.
Las obras de caminos se centran en la recuperación de rutas deterioradas y obras de pavimentación para mejorar el tránsito, e incorporación de caminos de circuitos productivos agrícolas en zona este, Valle de Uco y zona sur.
En salud hay obras de construcción y ampliación de centros sanitarios en Luján de Cuyo, San Carlos, Malargüe y la puesta en marcha de las Unidades de Admisión (UDI), entre otras.
También se plantearon nuevas redes de Gas Natural y redes Eléctricas, construcción de 50 nuevas escuelas y mejoramiento de infraestructuras para deportes, transporte, edificios públicos y obras hídricas.