Con una ocupación del 72,2 % Mendoza tuvo el mejor enero turístico desde 2001


En la actualidad Mendoza se posiciona como una de las provincias argentinas más atractivas durante las cuatro estaciones del año, con picos de demanda en ciertos momentos: el invierno, por la presencia de los ya famosos centros invernales mendocinos y, por supuesto, en época de Vendimia donde la ocupación hotelera explota.

Sin embargo, en los últimos años la provincia ha crecido exponencialmente en verano. Según datospreliminares de enero de 2011, Mendoza se ha visto beneficiada por una gran cantidad de turistas ascendiendo la ocupación hotelera y para-hotelera a un 72.2 % promedio ponderado provincial.

El Sur provincial está viviendo una muy buena temporada estival, San Rafael tiene por estos días un 95% de ocupación y Malargüe ha oscilado durante enero entre el 65% y el 100%. En el Norte hoy la ocupación supera el 65%, en la zona de montaña se observa un 82% en Uspallata y 100% en Cacheuta. En Gran Mendoza la ocupación es del 60%. En tanto, el Valle de Uco se produjeron picos del 80%.

De estos números se concluye que estamos ante el mejor enero desde 2001, ya que ha crecido el porcentaje de turistas que visitan Mendoza, pero sobre mayor cantidad de plazas que existían a principios de los 2000. En el período 2002/2010 hubo una evolución de la oferta de establecimientos del 106,49% distribuyéndose por toda la provincia, generando una importante federalización de la oferta turística y creando fuentes de trabajo y desarrollo local sostenido y sustentable.

Otro de los datos que se desprende del estudio realizado por la Secretaría de Turismo durante lo que va del verano, revela que los turistas eligen permanecer en Mendoza de 5 a 6 días promedio, es decir que no se producen ingresos y egresos quincenales como en los destinos de sol y playa repercutiendo, así en una ocupación sostenida.

Además, debido a la importante promoción de Mendoza y de sus atractivos y productos, se puede observar una gran dispersión de turistas por todo el territorio provincial, con una importante ocupación en todos los destinos.

Sin duda, otro factor importante del gran número de turistas que eligen Mendoza son las condiciones macroeconómicas favorables sumado a la amplia variedad de alojamientos “para todos los bolsillos” que brinda la provincia y que se verifica en hoteles de diversas categorías, cabañas, alojamientos rurales y campings.

Finalmente, debemos mencionar también, como causa del incremento de turistas en Mendoza- a la mayor conectividad aérea ya que desde el 2007 hasta la fecha los vuelos se incrementaron en un 80,02% y la cantidad de plazas en un 57,9%. Mientras que hace 4 años contábamos con 3.952 vuelos anuales, hoy arriban a nuestra provincia 7.124.

Las acciones promocionales del destino en lo que va del 2011

En enero del 2011 la apuesta de promoción de la Secretaría de Turismo fue fuerte. Mendoza participó nuevamente en Fitur –Madrid, España- y realizó una campaña en las principales estaciones de subtes de Chile –Santiago, Viña del Mar y Concepción-. A nivel nacional, por tercer año consecutivo, se realizó una ambiciosa promoción en la Costa Argentina. A esto se suman apariciones en exitosos programas de TV y canales nacionales y una intensa presencia en vía pública.

La acción promocional en la Costa recorrió las playas de Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, realizando conferencias de prensa y caravanas con promotoras que recorrieron las calles y sitios más concurridos de la costa repartiendo folletos, calcos, vinos y productos del programa 365 del Ministerio de la Producción. A esto se sumó un avión que llevó la bandera de la marca Mendoza y el slogan “Intensa todo el año”. Esta acción se completó con presencia en los programas “Intrusos”, “Andino y el País” del canal América, en Fox Sports y Direct TV Sports.

Las acciones promocionales nacionales se completaron con una gran campaña de vía pública en los principales centros urbanos de la república Argentina -Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe-.

La anfitriona de todas las acciones promocionales en la Costa Argentina fue la Reina Nacional de la Vendimia 2010, Flor Destefanis, quien saludó a los veraneantes en la playa, recorrió comercios, visitó radios, dialogó y se fotografió con personas de los más variados sitios del país.

Los objetivos generales de la acción en la Costa, fueron que las publicidades de Mendoza lleguen al ser vistas por unos 5 millones de personas, reforzar el concepto de la marca del destino y vender consecuentemente los productos turísticos que ofrece la provincia todo el año, bajo un concepto de desarrollo del turismo integro y federal en la provincia.

Por su parte, la participación de Mendoza en la Fitur se desarrolló entre el 19 y el 23 de enero en Madrid. Cada año, el trade mendocino junto con la Secretaría de Turismo, se presentan en este Workshop con el objetivo de acceder a los principales mercados europeos, tour operadores, medios especializados y público en general. Además, los importantes medios de

prensa que concurren, año tras año, a FITUR generan una gran exposición de los destinos y los productos. Más de 7300 periodistas provenientes de 56 países se acreditaron para ingresar en la feria. Allí, en ese entorno, Mendoza expuso todos sus atractivos y servicios.

La actividad promocional constante que lleva a cabo la Secretaría de Turismo en conjunto con el sector privado, siguen dando sus frutos. En este sentido, es necesario hacer referencia a que la Dirección de Promoción de la repartición encargada del turismo de Mendoza participó en el 2010 de unas 25 acciones de promoción para atraer visitantes nacionales, priorizando los mercados de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En este ámbito es importante subrayar, que Mendoza también llevó sus atractivos a dos eventos nacionales multitudinarios: los festejos por el Bicentenario de la Patria en la Capital Argentina y la celebración por el Día de la Bandera en Rosario.

A nivel internacional, la provincia hizo lo propio en 20 oportunidades con participación destacada en la ITB de Berlín, Fitur en España y World Travel Market en Inglaterra.