Concientizan sobre la donación de sangre en la Semana Federal
El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Hemoterapia, promociona la donación de sangre durante diferentes actividades deportivas y culturales de gran convocatoria que se realizan en la Provincia. En esta oportunidad es durante la semana Federal, que se desarrollará hasta el viernes 20, en el Prado Español del Parque General San Martín.
En esta ocasión promotores de Salud se sumaron al encuentro cultural federal más importante de la provincia con la entrega de folletos e información sobre la importancia de la donación voluntaria, altruista y repetitiva. La cual permite poder contar con un stock permanente de sangre de calidad que posibilita satisfacer las necesidades transfusionales del sistema sanitario.
Los donantes ocupan un lugar de privilegio dentro de la cadena solidaria. Su aporte es invalorable porque es la voluntad de la gente la que permite ayudar a otros.
La nueva infraestructura de bancos con capacidad de almacenamiento y distribución de los componentes de la sangre, hacen que el sistema sanitario sea más equitativo y eficiente. Este cambio paulatino se refleja en el incremento de donantes voluntarios en el sector público, que pasó de 15.000 (3%) en 2004 a 200.000 (35%) en 2013. La meta es llegar a un millón de dadores voluntarios y habituales en el sector público y privado.
Quienes requieran mayor información se pueden dirigir al Centro Regional de Hemoterapia, ubicado en Montecaseros 1028 de Ciudad, teléfono 4204467, horarios de atención de donantes: de lunes a viernes de 8 a 16 y sábados de 8 a 13.
¿Quién puede donar sangre?
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes condiciones:
Tener entre 18 y 65 años.
Pesar más de 50 kg.
Gozar de buena salud.
No haber padecido enfermedades que sean transmisibles por vía sanguínea como Hepatitis B y C, Chagas, HIV, Sífilis, etc.
No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales o que resulten riesgosas para contraer alguna de las enfermedades mencionadas.
No consumir drogas ilegales.
No haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.
¿Cómo se efectúa una donación de sangre?
Tanto en el Centro Regional de Hemoterapia como en Colectas Externas, el donante es atendido por un equipo profesional.
Primero se le realiza una entrevista médica, para determinar si está en condiciones de donar sangre. Toda la información brindada se encuentra bajo secreto profesional.
Luego se evalúan ciertos parámetros clínicos como: la Hemoglobina, Tensión Arterial, Pulso, Peso y Temperatura Corporal.
Este proceso de selección pre-donación, se realiza para determinar que la donación de sangre no afecte al donante y sea segura para el receptor.
La extracción es realizada por personal técnico siguiendo estrictas normas de calidad, higiene y confort. La cantidad de sangre a extraer es de 450 ml (+/- 45 ml).
Cada unidad donada será estudiada para detectar infecciones transmisibles por transfusión como: Hepatitis B y C, Sífilis, Brucelosis, Chagas, HIV/Sida y HTLV.
Después de la donación se le servirá un refrigerio.
Todo el proceso dura aproximadamente 20-30 minutos.