CONCIERTO ESTRENO DE LIGIA AMADIO COMO DIRECTORA TITULAR DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MENDOZA


PROGRAMA

I PARTE:

GILARDO GILARDI (1889 – 1963)

El gaucho con botas nuevas (1938)

PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)

Concierto n.1 para piano y orquesta  en si bemol maior, op.23 (32`)

Solista: Linda Bustani

INTERVALO

II PARTE:

CÉSAR FRANCK (1822 – 1890) :

Sinfonia en ré menor (37’)

LIGIA AMADIO

Ligia Amadio es una de las más destacadas directoras sudamericanas de la actualidad. Su actuación internacional se extiende por Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Holanda, Hungría, Perú, Portugal, República Checa, Rusia, Servia y Venezuela. En 2010 dirigirá en Alemania, Argentina, Brasil, Israel, Italia y Tailandia.

Nacida en São Paulo, Brasil, Ligia Amadio ha sido la primera mujer galardonada en 30 años de existencia del Concurso Internacional de Dirección Orquestal de Tokio del año 1997. En 1998, obtuvo el primer premio en el Concurso para Jóvenes Directores Latinoamericanos en Santiago de Chile. En el año 2001, recibió el premio al Mejor Director del Año, en Brasil, otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo. En 2003 ha recibido en Mendoza la Mención “Lira a la Excelencia” y “Premio Raíces”, como reconocimiento de su trabajo en la dirección de la OSUNCuyo. En función de su actuación frente a la Sinfónica Nacional en Brasil, ha recibido las dos honores máximos como reconocimiento de su trabajo por la ciudad: el titulo de Ciudadana Niteroiense en 2003 y la Comanda de la Orden del Mérito, en el grado de Gran Oficial en 2005.

Ligia Amadio ocupó el cargo de directora titular y artística en la Orquesta Sinfónica Nacional – UFF en Río de Janeiro, Brasil, del año 1996 al 2008, en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina, del año 2000 al 2003, y de la Orquesta Sinfónica de Campinas, en São Paulo, Brasil, en el año 2009. Actualmente ocupa el mismo cargo en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo (OSUSP) y en la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Argentina. En todas esas orquestas, fue elegida por votación de sus integrantes.

Bajo su dirección, se han grabado un total de 11 discos compactos y cinco DVDs (con la Orquesta Sinfónica Nacional – UFF, con la Orquesta de RTV Eslovena, y con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo). Entre ellos, se destaca la Colección “Música Brasileira no Tempo”, sobre la historia de la música brasileña, bajo los auspicios del Ministerio de Educación de Brasil.

Ligia Amadio se ha graduado en Dirección Orquestal y realizó el Postgrado en Artes de la Universidad Estatal de Campinas.  Sus principales mentores en Brasil fueron Henrique Gregori, Eleazar de Carvalho y Hans-Joachim Koellreutter. Paralelamente a su actividad musical, se graduó en la Facultad Politécnica de Ingeniería de la Universidad de São Paulo.

Fuera de su país ha realizado los más importantes cursos de perfeccionamiento en dirección orquestal: en Austria, Holanda, Hungría, Italia, República Checa, Rusia y Venezuela. Fueron sus maestros en estos cursos: Ferdinand Leitner, Dominique Rouits, Julius Kalmar, George Tintner, Alexander Politshuk, Guillermo Scarabino, Kurt Masur y Sir Edward Downes. En Holanda, fue seleccionada entre 140 candidatos de todo el mundo para participar en el 35th Kirill Kondrashin Masterclass, ocasión en que fue premiada para dirigir en el Concertgebouw de Amsterdam.

 Linda Bustani

Una de las más importantes pianistas sudamericanas de proyección  internacional, Linda Bustani fue discípula de Arnaldo Estrella, en Río de Janeiro, Brasil. Premiada a los quince años de edad en el Concurso Internacional Vianna da Motta, en Lisboa – y habiendo vencido anteriormente dos Concursos Nacionales de Salvador y de Río de Janeiro – Linda Bustani fue invitada por Iacov Zak para trabajar bajo su orientación en el Conservatorio Tchaikovsky, en Moscu, donde también fue alumna de Elisso Virsaladze.

Laureada en los concursos internacionales de Bratislava y en Río de Janeiro, Linda Bustani tuvo su carrera internacional efectivamente lanzada por ocasión de su participación en el Concurso Internacional  de Leeds, en Inglaterra. Siguieron conciertos y recitales en diversos países: Portugal, Países Bajos, Belgica, Republica Tcheca, Rusia, Ucrania, Georgia, Escocia, Inglaterra, Japón, Hungría, Estados Unidos y América Latina. 

Linda Bustani fue solista de orquestas como la New Philharmonia, Bornemouth Symphony, City of Birmingham Symphony, Royal Liverpool Philharmonic, BBC Welsh, BBC Scottish, Hallé e Sinfônica Bratislava, Orquesta Sinfónica Brasileira, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Petrobras Pró Música  y Orquestra Sinfónica del Estado de São Paulo (Osesp). Tuvo como directores Simon Rattle, Charles Groves, William Tausky, Anatoli Fistoulari, Louis Frémaux, Okko Kamu, Gunther Herbig, Ligia Amadio, John Neschling, Isaac Karabitchevsky, Eleazar de Carvalho, Roberto Duarte, Henrique Morelenbaum, Alceo Bocchino y Roberto Tibiriçá, entre otros.

A propósito de su último CD, lanzado en Nueva York, por el sello Connoisseur Society, la rivista norte-americana “Fanfare”, ha publicado: “La fenomenal pianista brasileña Linda Bustani ofrece lo que provavelmente será la más importante interpretación de Kreisleriana de Schumann”. El periódico “Pravda”, en primera página decía, a cerca de su interpretación de Schumann – que Linda Bustani “toca con las cuerdas del corazón”.

En 2003, ha conquistado el Prémio Carlos Gomes, el más importante galardón en Brasil, como mejor pianista del año. 

Fuente: prensa Cultura

Edición: Sandra Pizarro