Concurridas actividades durante todo el fin de semana


Con música, danza, letras y teatro, la Subsecretaría de Cultura -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE- ofreció una variada agenda de acciones culturales.

Numerosas actividades organizó la Subsecretaría de Cultura -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE- en las diferentes salas que hay en Mendoza. El público acompañó las actividades y los espacios se mostraron colmados.

El viernes, se llevó a cabo la charla “El Jardín de las delicias: Los primeros años del Parque”, organizada por el Grupo Historia y Conservación Patrimonial (Incihusa-Conicet) y el Museo Juan Cornelio Moyano. Los disertantes fueron Natalia Luis y María Laura Copia.

Durante el encuentro, se exploró la creación del parque a finales del siglo XIX, cuando era un espacio de disfrute a la élite mendocina y luego se pensó para todos los ciudadanos. Además, se habló del parque, sus esculturas y monumentos, la inclusión del Rosedal y la instalación de los clubes de fútbol, etc.

En el Teatro Independencia, el Sexteto Contramarca presentó Tango. Formada por un grupo de talentosos músicos, Contramarca se distingue por su enfoque contemporáneo sin perder de vista las raíces del género y allí se lucieron David Gologorski (violín), Rubén Ripamonti (contrabajo), Rubén Martínez (guitarra), Esteban Calderón (bandoneón), Juan Pablo Moltisanti (piano) y Diego Valentín Flores (voz).

El sábado siguió adelante el taller de fotografía publicitaria y de producto “Clics que venden”, que lleva adelante Damián Verzini y está orientado a emprendedores, estudiantes, fotógrafos, comunicadores o curiosos. Busca brindar los conocimientos y habilidades necesarias para capturar imágenes de calidad -con elementos fotográficos básicos y artesanales- que resalten los atributos y la esencia de los productos y marcas, contribuyendo al éxito de las campañas publicitarias y mejorar la venta. En el Espacio de Fotografía Máximo Arias, Parque General San Martín, antiguo Hospital Emilio Civit.

También en el Teatro Independencia se llevó a cabo una velada del programa Independencia Federal, esta vez destinado al departamento de San Martín. El espectáculo se tituló San Martín en danza y participaron más de 200 artistas en escena, con el ballet Raíces Huarpes y el cantautor Roberto Mercado.

Por último, en el Teatro Independencia, se presentó este domingo el espectáculo Armonía de nuestras raíces. Estuvo a cargo del grupo de música de cámara Ludwig Project y, durante la velada, se interpretaron famosas obras del repertorio argentino, italiano y español.