Conmemoraron en la Legislatura el Día Internacional de la Mujer
En la explanada de la Legislatura Provincial se conmemoró un nuevo Día Internacional de la Mujer. El evento fue organizado por los poderes Ejecutivo y Legislativo de nuestra Provincia y se corresponde con lo establecido por la ley 8457, de la diputada Sonia Carmona (FPV – PJ), por la cual se instituyó el día 8 de marzo de cada año, como “Día de la Mujer del Año”, en el marco del “Día Internacional de la Mujer “, para reconocer y revalorar el rol de la misma, en las más diversas acciones de la vida cotidiana en pos de la igualdad de derechos y la paz mundial”.
Durante el acto, la presidenta Provisional del Senado, Miriam Gallardo, señaló: “éste es un momento especial. Se trata de recordar un evento muy trágico de la historia de las mujeres. En ese recorrido se obtuvieron muchos derechos. Por eso ya no se trata de derechos, sino de igualdad de oportunidades. Esa es la verdadera lucha de hoy. Cómo no va a ser importante este día, si todavía hay quienes nos discuten el ejercicio de nuestros derechos”.
Por su parte, el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca expresó: “quiero dar un solo dato de la importancia de la mujer en la Casa de las Leyes. Desde que comenzamos el 11 de diciembre de 2011 nuestra gestión, se han aprobado 145 leyes y tratado 25 pliegos con acuerdo del Senado. En todos ellos existió un gran protagonismo de las mujeres”.
Ciurca sostuvo, además, que el reconocimiento a la mujer no tiene que ver sólo con reivindicaciones, sino con la movilidad de derechos vivos “que exceden a los partidos políticos”, y destacó: “Hoy cambió el discurso. Antes el saludo era: Feliz Día de la Mujer, por tu sacrificio. Hoy, no hay más mujeres sacrificadas, hay mujeres que luchan por sus derechos, por los de los niños y por los de los desposeídos. Y esa lucha vino para quedarse en nuestro país”.
Con el lema “Reconociendo el compromiso en la lucha y defensa de los derechos políticos de las mujeres, a 30 años de Democracia”, fueron distinguidas 35 mujeres, por su trayectoria y participación política y social. Ellas son: María Susana Muñoz de Capital; Marisa Zulma García de General Alvear; Elia Ana Bianchi de Zizzias de Godoy Cruz; Nélida Villalon de Mañanet de Guaymallén y Gladys Carlota Herrera por Junín. También fue distinguida Nora Leticia Giménez de La Paz; Noemí Liliana González por Las Heras; Petrona Constancia Arias de Lavalle; Lidia Catalina Domsic por Luján de Cuyo y Olga Bianchinelli de Maipú.
Hilda Rosa Quiroga representando Malargüe; Elida Baigorria de Luquez de Rivadavia; María Cristina Chacón de Mercado de San Carlos; Ester Gladis Riquelme de Morán por San Martín; María Luján Olsina de San Rafael; Susana Salasar por Santa Rosa; Genoveva Fernández Albornoz de Tunuyán y Susana Margarita Santoni –porTupungato.
También fueron distinguidas: Argentina Rodríguez Flores; Margarita Malharro de Torres; Cristina Gentile; la periodista Pilar González; Elba Barroso; Claudia Herrera; Hilda Ana;
Elsa Susana Lépori; Marita Perceval; María Rosario Carrera; Carmen Nieva, Carina Astrudiyo; Estela Rosales; Fanny Rosales; Graciela Pérez; Marcela Pavés y María Pérez, delegadas de los trabajadores de El Pozo.
Se realizó un reconocimiento post morten, propuesto por la diputada Carmona, a la periodista Pilar González por sus fuertes convicciones y eterno compromiso con sus ideales. Esto le posibilitó ser una de las principales responsables de la recuperación del sindicato de prensa, por parte de los trabajadores de la actividad. Los familiares que recibieron el reconocimiento fueron su mamá Nydia Báez y su esposo Jorge Vives.
Además el Vicegobernador Carlos Ciurca recibió un cuadro con la foto de la periodista recientemente fallecida que será colocado en el Salón Rojo de la Legislatura Provincial , espacio destinado a homenajear a destacados comunicadores de la Provincia.