Conocé la agenda cultural para este fin de semana
Con actividades especiales por la celebración del Día de la Niñez, la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, ofrece una variada agenda de acciones culturales para disfrutar desde hoy y hasta el domingo.
Para consultar la agenda mensual completa que reúne actividades artísticas y culturales, tanto de alternativas de gestión pública, independiente y privada, ingresa aquí.
Viernes 16
Feria de la Niñez – 10 a 21. Organiza: Subsecretaría de Cultura, Municipalidad de Guaymallén y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
Stands con productos a precios accesibles ¡Vení a buscar tu regalo!
Entrada libre y gratuita
Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Artes Plásticas. A las 17. Recorrido guiado y demostración práctica sobre la muestra Había un jardín que me llamaba, de María Inés Zaragoza.
Contará con la presencia de la artista y la curadora Marcela Furlani.
Entrada gratuita
Museo Carlos Alonso, Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza.
Literatura. A las 17. Presentación del libro El hombre que tenía un reloj en el pecho, de Chisio. Charla “Quemaré los dones”.
Entrada libre y gratuita
Biblioteca Pública General San Martín, Remedios de Escalada 1843, Ciudad de Mendoza.
Teatro. A las 18. Hilvanados por el viento, de Laura Coletta. Presenta Compañía Grimorio.
Entrada gratuita
ECA Sur Enrique Sobisch, Mitre y Libertador, San Rafael.
Ciclo de charlas, recorrido guiado y experiencia sensorial. Desde las 18. “Una playa en Mendoza: el museo, el parque, la ciudad y sus historias”
Organizado por el Grupo Historia y Conservación Patrimonial (Imcihusa-Conicet) y el Museo Moyano. Coordinado por la Dra. Cecilia Raffa
En el marco del programa Tocar para Aprender, presentación de “Experiencia sensorial, la ciudad y el parque: sus texturas, sus sonidos y sus aromas”. Pablo Bianchi, Verónica Cremaschi y Lorena Manzini. Charla “Los edificios del Museo”. Isabel Durá Gúrpide.
Entrada libre y gratuita
Museo Juan Cornelio Moyano, Av. Las Tipas y Prado Español.
Danza. A las 19. Muestra coreográfica del Estudia de Danza Florencia Carla
Entrada General: $4.500 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Teatro. A las 21. Tiempos modernos. Pablo Picotto, stand up y personajes
El espectáculo de Pablo Picotto surge de una situación cotidiana. Un niño pregunta “¿cómo era tu infancia?”. Y, ante la respuesta, el niño no entiende cómo era ser niño en ese tiempo, tan cercano y a la vez tan lejano.
Entrada general $12.000. Los actuales valores son precios de preventa, por lo que son susceptibles de actualizaciones. Por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Cine. A las 21. Proyección de El último guerrero, de Alcides J.C. Araya. Un homenaje a nuestros héroes anónimos. Basada en la entrevista de 1908 a Eufrasio Videla, longevo de más de 100 años que combatió junto a San Martín. Uno de los primeros registros de cine en Mendoza.
Entradas a través de www.entradaweb.com
Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.
Sábado 17
Feria de la Niñez. De 10 a 21. Organiza: Subsecretaría de Cultura, Municipalidad de Guaymallén y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
Stands con productos a precios accesibles ¡Vení a buscar tu regalo!
Entrada libre y gratuita
Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Teatro. De 10 a 13. Taller de Teatro de sombras contemporáneo. Cuerpo, espacio y movimiento.
Mover la sombra es facilitado por Pablo Longo y Noelia Martínez. No se requiere experiencia previa.
Inscripciones y consultas: +54 9 2615161509
Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.
Fotografía. De 10 a 12. Taller de fotografía publicitaria y de producto “Clicks que venden”. Tallerista: Damián Verzini.
Orientado a emprendedores, estudiantes, fotógrafos, comunicadores o curiosos. Está pensado para obtener los conocimientos y habilidades necesarias para capturar imágenes de calidad -con elementos fotográficos básicos y artesanales- que resalten los atributos y la esencia de los productos y marcas, contribuyendo al éxito de sus campañas publicitarias y mejorar su venta.
Constará de cuatro encuentros. Sin inscripción previa. Sin costo. Se solicita puntualidad.
Espacio de Fotografía Máximo Arias. Parque General San Martín – Antiguo Hospital Emilio Civit.
Música. Desde las 21. La Colonia Subsiste. Nueve años con más sonidos epilépticos.
La colonia subsiste pretende alucinar a sus invitados con una puesta de lujo: rap-trap Selekta Nómade, circo Pichicaca, invitados musicales y más.
Entrada general $2.500 / Menores $1.500 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Teatro. A las 21.30. Orfeo y Eurídice. Autor: César Brie
¿Cuál es el umbral en el que la ciencia debe ceder su lugar a la naturaleza y dejar que podamos morir? Giuliana y Valentina nos cuentan su historia de amor. Dirección general y puesta en escena: Facundo Pennesi – Dirección actoral: Facundo Pennesi y Alicia Casares. Actuación: Giuliana Mattiazzo y Valentina Mocoroa.
Entrada general $9000 por www.entradaweb.com
Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.
Domingo 18
Celebración del Día de la Niñez. De 14.30 a 18. Espectáculos en vivo, sorteos, patio de comidas, recreación y deporte. Desde las 10. Feria de la Niñez.
Entrada libre y gratuita
Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Música. A las 20. Novena Edición Día del Cantor Cuyano. En homenaje al Natalicio Mariano Ernesto Cacace – Artistas: Omar Hernández-Carlos Alcaraz-Dúo La Vid- Takina Coral-Dir. Juan Carlos Romero / Fabiana Cacace- Músicos: Martín Barros- Lucas González. Ballet Municipal de Guaymallén. Intervención Escuelas Artísticas: EVA 5003 Pequeños Cantores de Maipú: Taller de Guitarra Cuyana, Dir. Eduardo Caylá EVA 5029 Ana María Carolli: Taller Danzas Nativas
Entrada general $4.000 por entradaweb.com.ar
Espacio Cultural Julio Le Parc- Sala Tito Francia, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Música. A las 20. Cecilia Milone presenta Master Tango. La destacada actriz y cantante propone un paseo contado a través de la música, con una cuidadosa selección de tangos muy populares y textos llenos de humor y nostalgia.
Entradas: Platea baja: $17.000 / Palcos bajos: $17.000 / Platea alta: $16.000 /
Palcos Altos: $16.000 / Platea tertulia: $15.000 / Palcos tertulia: $15.000 /
Paraíso: $14.000 por www.entradaweb.com
Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.
Teatro. A las 21. Los sueños de Sofía. Adaptación de Trescientos millones, de Roberto Arlt. Dirección general: Gerardo Buby Saavedra. Elenco Identidad Teatro. Actúan Natalia Mamaní, Hugo Romero, Julio Flores, Laura Di Garbo, Gonzalo Rodríguez, Franco Guerra, Fabiana Ferreyra, Fabiana Cano, Julio Otrera, Miguel López, Raquel Ibaceta, Oscar Di Betta, Patricia Vidal y Alicia Ramírez.
Entrada general $5.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Danza. A las 21. Rockambole. Sirviéndose de la impronta ricotera como herramienta narrativa, Rockambole narra la vida de una joven en su camino de autoconocimiento, donde lo áspero, lo hermoso y lo terrible son el impulso de su vida. En la previa, Gabriel Mignani brindará un show acústico imperdible con lo mejor de los Redondos.
Entrada general $4.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.