Conocé las ventajas de las billeteras virtuales


Entre las opciones de pago disponibles, las billeteras virtuales se han posicionado como una alternativa popular junto a las transferencias bancarias y las tarjetas de débito y crédito. Se utilizan tanto en tiendas en línea como en establecimientos físicos y se caracterizan por prescindir del dinero en efectivo. Desde Defensa del Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones.

Una billetera virtual es una aplicación móvil que permite llevar a cabo diversas transacciones financieras, incluso si no se posee una cuenta bancaria. A través de esta aplicación, se pueden realizar operaciones desde un teléfono móvil u otro dispositivo, en cualquier lugar y sin necesidad de hacer largas filas.

¿Qué operaciones se pueden llevar a cabo con una billetera virtual?

• Recibir dinero desde una cuenta bancaria o desde otra billetera virtual.

• Transferir dinero de forma instantánea.

• Pagar facturas de servicios.

• Realizar compras sin necesidad de manipular dinero en efectivo, simplemente mostrando el código QR de la aplicación.

• Recargar tarjetas de transporte y de telefonía celular.

¿Cómo se utiliza?

El proceso es sencillo: basta con acceder a App Store y buscar las aplicaciones disponibles de “billeteras virtuales”. Una vez descargada la aplicación que mejor se ajuste a nuestras necesidades, se solicitará proporcionar ciertos datos para abrir una cuenta y comenzar a operar.

¿Es necesario tener una cuenta bancaria para utilizar una billetera virtual?

Si bien es posible vincular la billetera virtual a una cuenta bancaria y a tarjetas de crédito, también es factible utilizarla con fondos transferidos desde otras billeteras virtuales o cuentas, prescindiendo así de estos productos bancarios.

Algunas de las billeteras virtuales más utilizadas en Argentina, entre otras, son:

  • Mercado Pago
  • Ualá
  • Modo
  • Naranja X

Algunas de estas billeteras virtuales son propiedad de entidades bancarias, mientras que otras son iniciativas de empresas que trabajan en conjunto con múltiples bancos.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar estos medios de pago electrónicos?

En primer lugar, ofrecen mayor seguridad en comparación con el uso de efectivo. Además, permiten realizar pagos de bienes y servicios de manera instantánea o más rápida.

También brindan mayor control sobre las operaciones y gastos realizados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de su seguridad, los pagos electrónicos no están exentos de riesgos.

Es posible que, en aras de una mayor seguridad, los procesos de pago sean más complejos y generen una experiencia menos satisfactoria para el usuario.

En resumen, las billeteras virtuales ofrecen numerosas ventajas y facilidades en el ámbito de los pagos electrónicos, pero es crucial estar conscientes de los riesgos inherentes y tomar las precauciones adecuadas al utilizar estos medios de pago.

Riesgos de utilizar billeteras virtuales y medidas de seguridad recomendadas

1. En caso de pérdida, hurto o robo de la tarjeta de crédito o débito, es importante informar de inmediato al banco para bloquear la tarjeta y solicitar una nueva.

2. Para evitar cargos no autorizados, es recomendable revisar regularmente los movimientos de la cuenta y notificar al banco cualquier pago desconocido o sospechoso. En caso de fraude, se debe bloquear la tarjeta y solicitar una nueva.

3. Hay que estar alerta al phishing, un tipo de ataque en el que los cibercriminales obtienen información confidencial haciéndose pasar por entidades legítimas. Nunca se deben proporcionar datos personales en respuesta a correos electrónicos sospechosos.

4. No se debe compartir información de la cuenta con terceros, ya que es una causa común de robos digitales.

5. Se debe tener cuidado con los vendedores que utilizan métodos de pago no oficiales en plataformas digitales, ya que pueden engañar al usuario y dejarlo sin el respaldo de la plataforma.

6. Si se recibe un aviso de error en una transferencia bancaria, no se debe responder al mensaje. En su lugar, es importante comunicarse directamente con el banco por teléfono.

7. Nunca se debe ingresar a cajeros automáticos, aplicaciones o home banking a través de llamadas telefónicas supuestamente provenientes del banco. El cliente debe ser quien inicie la llamada.

8. Utilizar la autenticación en dos pasos es una medida de seguridad efectiva para proteger las cuentas en línea, ya que combina dos métodos de autenticación diferentes.

9. Es recomendable utilizar contraseñas complejas y difíciles de adivinar en todas las plataformas, así como bloquear el celular con un método seguro, como el desbloqueo facial o de huella digital. Además, se puede añadir un método de bloqueo para las propias aplicaciones.

10. Antes de realizar una transacción, verificar la identidad del vendedor y asegurarse de su buena reputación.

11. Evitar realizar transacciones fuera de las plataformas oficiales, ya que se pierde el respaldo y protección que brinda la empresa en caso de problemas.

En resumen, es importante tomar precauciones al utilizar billeteras virtuales para protegerse de posibles riesgos y seguir las medidas de seguridad mencionadas anteriormente.