Consejo Federal de Modernización: Mendoza fue elegida para ocupar en el 2018 la vicepresidencia segunda
El representante por Mendoza y subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, fue elegido para ocupar el cargo de vicepresidente segundo durante el 2018. La elección se realizó durante la 1ª Asamblea Ordinaria Anual del Consejo Federal de Modernización e Innovación de la Gestión Pública de la República Argentina (Cofemod).
El encuentro tuvo lugar en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada y, al dejar inaugurada la Asamblea, el ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, sostuvo: “Por primera vez en muchísimo tiempo, la Argentina empezó a recorrer el camino necesario para resolver problemas postergados durante décadas. Y la única manera de que esto llegue hasta el último rincón de nuestro país es construir juntos un Estado del siglo XXI en cada provincia”.
El encuentro reunió a las principales autoridades de modernización del Gobierno nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
El coordinador General del Ministerio de Modernización de la Nación, bajo cuya órbita operará el Cofemod, Juan Gowland, y Luciano Bensadón, su nuevo coordinador general, asistieron al ministro Ibarra en la conducción de la Asamblea.
Una de las principales actividades de la reunión fue la elección de las autoridades de la Asamblea para el período 2018-2019. Los representantes provinciales eligieron por unanimidad los cargos de vicepresidentes 1° y 2º. La vicepresidencia 1ª la ocupará la provincia de Entre Ríos, en la persona de María Lucrecia Escandón, y la 2ª, la provincia de Mendoza, representada por Ulpiano Suárez.
Ya en funciones, Ulpiano Suárez agradeció a todos los presentes la designación y aprovechó la oportunidad para hacer un balance de sus dos años como representante de Mendoza en el Cofemod en estos dos años: “Ser parte del Consejo, sumado al trabajo coordinado con el Ministerio de Modernización de la Nación, ha permitido que en Mendoza tengamos importantes avances. El expediente electrónico es una realidad, como también el bono de sueldo y el boletín oficial digitales. Tenemos nuestro portal de datos. Estamos concretando un llamado de concurso para ingresos al Estado por primera vez en 35 años de democracia, y tenemos en funcionamiento nuestro IPAP para capacitar a los agentes provinciales. Estamos convencidos que esta es la forma de trabajo, de manera colaborativa, y nuestro desafío para este año debe ser que desde Cofemod surja un proyecto de ley de modernización del Estado que nos permita seguir trabajando con el objetivo de tener un mejor Estado al servicio de los argentinos”. Finalmente, el funcionario invitó a todos los representantes provinciales a participar el 31 de mayo en Mendoza de la tercera edición de Argentina Abierta.
El orden del día abordó casi todas las cuestiones inherentes a la modernización del Estado: calidad, capacitación, ciberseguridad, empleo, gestión por resultados, gobierno abierto, innovación, infraestructura tecnológica y modernización administrativa, entre otras. Las comisiones del Cofemod presentaron sus planes de trabajo para el año en curso, hubo exposiciones de buenas prácticas provinciales y el Ministerio de Modernización de la Nación actualizó la oferta de las secretarías que lo conforman. Juan Gowland invitó a las provincias a trabajar en la construcción colectiva de un Anteproyecto de Ley de Modernización del Estado y Luciano Bensadón presentó la nueva metodología de implementación y seguimiento del Compromiso Federal para la Modernización del Estado.
Entre los principales acuerdos a los que arribó la asamblea, se mencionan la aprobación de una nueva distribución de las comisiones de trabajo, que ahora serán cinco en lugar de ocho, y la conformación de una comisión ad hoc para el análisis y la elaboración conjunta del texto del Anteproyecto de Ley de Modernización del Estado.
Por decisión del plenario, la segunda asamblea anual ordinaria 2018 del Cofemod será en Jujuy, en junio.