Consejos para calefaccionar el hogar y evitar intoxicarse con monóxido de carbono
Defensa Civil advierte sobre el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono y recomienda tomar medidas preventivas para proteger los hogares.
Ante el descenso de las temperaturas, es fundamental tomar precauciones para calefaccionar los hogares de forma segura y prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. El Ministerio de Seguridad y Justicia brinda una serie de recomendaciones destinadas a cuidar la salud y el bienestar de la población.
Este gas puede generarse por la combustión incompleta de gas, queroseno, leña, alcohol u otras sustancias, especialmente en espacios con ventilación deficiente o con artefactos mal instalados. Por eso, se insiste en evitar el uso de hornallas y hornos para climatizar ambientes, ya que esta práctica puede provocar la acumulación del monóxido, que es invisible y altamente peligroso.
También se recomienda apagar los artefactos de calefacción antes de dormir y realizar inspecciones periódicas de las instalaciones de gas, siempre a cargo de un gasista matriculado.
Es clave mantener los calefones en buen estado y limpios, verificando que la llama sea de color azul. Si se observa una llama naranja o roja, podría tratarse de una combustión incompleta y, por tanto, de presencia de monóxido.
Desde el área se recuerda estar atentos a los síntomas de intoxicación: dolor de cabeza, náuseas, mareos, confusión y pérdida de conciencia. Ante cualquier malestar, se debe llamar de inmediato al 911 y buscar atención médica especializada.