Construyen un nuevo instituto terciario en Las Heras


El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, el intendente  de Las Heras, Rubén Miranda, y la directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, firmaron el acta de inicio de las obras de construcción del nuevo edificio para el 9-026 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica, de Las Heras .

Actualmente, los 650 alumnos que componen la matrícula del establecimiento lasherino concurren a tomar clases en el mismo edificio de la escuela 4-011 Capitán Daniel Manzotti, ubicada en el populoso Barrio Cementista.

En el proyecto de edificio nuevo se incluyen los espacios destinados  a  la formación inicial, profesorados, investigación y postítulos propios del ISFD y funcionarán además los centros de actualización e innovación educativa. El terreno fue donado por el IPV a la Dirección General de Escuelas.

En los últimos años, el progresivo aumento de la matrícula del Nivel Superior no universitario, requería de la construcción de un inmueble acorde a los espacios y comodidades para el dictado de clases.

La obra comprende la construcción de 2.700 metros cuadrados, con una inversión oficial total de $22.250.000 que será financiada con fondos del Ministerio de Planificación de la Nación, por intermedio del programa Más Escuelas.

Los trabajos, serán ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, a través de la empresa Petersen Thiele y Cruz SA.

En el acto estuvieron también presentes el subsecretario de Infraestructura Educativa, Hugo Quiroga, y la directora del instituto Laura Ulloa, entre otras autoridades, además de docentes, padres y alumnos del establecimiento.

Las obras que se realizarán

Planta baja

  • 1 Hall de Acceso Principal
  •  2  Accesos secundarios / salidas de escape
  •  Aula Magna
  • Buffet. Despensa. Cocina
  • Sala y sanitario de maestranza
  • Bedelía (2)
  • Depósito y Sala de máquinas
  • Sala de tableros
  • Área de Gobierno: Recepción, Administración y Archivo, Secretaría, Sala de Docentes, Secretaría Académica y Archivo, Rectoría, Sanitarios docenes  y Office.
  • 1 Grupo Sanitario (discriminado por sexo)
  • Sanitario para discapacitados
  • 5 aulas medianas.
  • 1 aula grande
  • Laboratorio
  • 2 aulas  pequeñas.
  • Escalera principal  y escalera  secundaria
  • Ascensor
  • Playón deportivo/patio de expansión.

 

Planta alta

  • Hall de Recepción y Espera
  • Centro de Producción de Medios, Informática e Idiomas
  • Biblioteca general
  • Depósito y Sala de máquinas
  • Sala de maestranza. Sanitario maestranza
  • Bedelía
  • Sala de tableros
  • Recepción
  • Coordinación de Investigación. Coordinación de Extensión. Boxes de Trabajo y Biblioteca de investigación.
  • Fotocopiadora
  • 1 Grupo Sanitario (discriminados por sexo)
  • Sanitario para discapacitados
  • 5 aulas medianas
  • 2 aulas grandes
  • 3 aulas pequeñas
  • Galerías cubiertas.