Contingencias Climáticas ofreció una charla de meteorología para estudiantes de primaria


El especialista Carlos Bustos mantuvo un encuentro online con alumnos y alumnas de sexto grado de una escuela de Guaymallén.

La Dirección de Contingencias Climáticas (DCC) presentó una charla didáctica sobre fenómenos climáticos y mitigación de los acontecimientos que afectan a la producción para estudiantes de la Escuela Nº 1-033 Rafael Obligado, de Guaymallén. El taller estuvo a cargo de Carlos Bustos, encargado del área de meteorología de la DCC.

La actividad se realizó por iniciativa de la docente a cargo del 6° grado del establecimiento, con el objetivo de profundizar los conocimientos de Ciencias Naturales. El especialista explicó el desarrollo y las especificidades de fenómenos como tormentas, granizo, heladas tardías y viento Zonda. También hizo hincapié en las tareas que se realizan para mitigar los daños que estos acontecimientos provocan en la producción agrícola.

Los alumnos y las alumnas conocieron nociones básicas de la mitigación del granizo a través de la modificación atmosférica por medio de aviones y generadores de superficie, métodos para evitar los daños por enfriamiento del suelo, estaciones meteorológicas, radares y modelos climáticos entre otros temas.

El encuentro se dio a través de una plataforma de conexión virtual, modalidad de comunicación que utilizan docentes y alumnos para continuar con los aprendizajes escolares durante la pandemia.

Un dato de color fue la duración de charla. El taller estaba planificado para desarrollarse en 30 minutos pero se extendió por 2 horas debido al interés que mostraron los participantes y la larga lista de preguntas que el experto debió responder.

El encuentro a través talleres y charlas con alumnos de diferentes niveles de educación, productores de los distintos oasis y público en general es una modalidad que la Dirección de Contingencias Climáticas pone en práctica todos los años. El propósito es acercar conocimientos  técnicos y mostrar las distintas áreas implica la mitigación de las contingencias.