Continúa el ciclo de talleres de capacitación sobre dengue y otras arbovirosis
En la última semana se realizó una jornada para técnicos y profesionales de hospitales, áreas sanitarias y municipios de las zonas metropolitanas Norte y Sur. En tanto, el próximo viernes, 8 de setiembre, comenzará una capacitación similar destinada a equipos provinciales y municipales de San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz.
En la Universidad de Mendoza se realizó una capacitación sobre dengue y otras arbovirosis, en la que participaron representantes de los hospitales, áreas sanitarias y municipios que integran las regiones de las áreas metropolitanas Norte y Sur: Las Heras, Lavalle, Guaymallén, Capital, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.
El ciclo de talleres se realizará en toda la provincia y tiene como fin coordinar acciones y preparar a los equipos de salud para afrontar un potencial aumento de casos de dengue u otras arbovirosis durante los meses cálidos del período 2023-2024.
Cabe destacar que, durante el último período epidémico de dengue, que tuvo lugar entre agosto de 2022 y 2023, nuestra provincia presentó circulación autóctona del virus de dengue, es decir que se produjeron casos en nuestro territorio sin antecedentes de viaje a zonas con circulación del virus.
La complejidad de la problemática del dengue requiere implementar una estrategia de gestión integrada (EGI arbovirus) ante la próxima temporada y definir roles y responsabilidades de los actores involucrados: Epidemiología, Salud y Ambiente, Comunicación, Promoción de la Salud y Participación Comunitaria, Manejo integrado de vectores, Atención al paciente y Laboratorio.
El ciclo de capacitación continuará el próximo viernes, 8 de setiembre, en el Hospital Perrupato. Esta vez estará destinado a los equipos sanitarios de San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz.
Dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla
Las arbovirosis (arbovirus: virus transmitido por artrópodos) son un grupo de enfermedades englobadas dentro de las enfermedades transmitidas por vectores.
Son causadas por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, el cual está presente en nuestra provincia.