Continúa el ciclo “Verano Vendimia” en Mendoza
Una nueva entrega del ciclo Cine en Vendimia
En el marco privilegiado de la Rotonda Benjamín Matienzo, frente al Rosedal del Parque General San Martín, se reúnen cientos de espectadores por función para disfrutar de cine al aire libre.El miércoles 2 de febrero a las 21.30, se proyectará: “¿Qué dirá la gente?” Mediometraje mención en la competencia oficial del “MENDOC 2010” de Federico Moreno.
Posteriormente dará comienzo el film “Dos hermanos” de Daniel Burman, con la participación de Graciela Borges, Antonio Gasalla, Rita Cortese, entre otros. Sinopsis:Después de vivir más de sesenta años bajo una madre protectora y asfixiante, Marcos, un orfebre culto y delicado, cree hallar la liberación el día que ésta muere. Pero a los 64 años, presionado por asuntos familiares no resueltos, deja Buenos Aires y viaja hacia un pequeño balneario uruguayo. El placer inicial choca contra una realidad de la que no puede escapar. Su hermana, diez años menor que él y con una personalidad entre avasallante y delirante, se convierte en el único bastón que encuentra para seguir adelante. Los dos están solos. Se necesitan, pero a la vez se odian. La relación entre ellos oscila como un péndulo y día a día ajustan cuentas pendientes entre recuerdos mal guardados.
Segunda presentación de Sólo los niños
Este domingo 6 de febrero, en el Teatro Pulgarcito se presentan el elenco La Sandunga (títeres) y su espectáculo “Los guardianes de la flor”, además el elenco El Taller con su obra “El Caballero, la Doncella y sus valientes primos”. Las funciones serán a las 18.30 y 19.30. El inicio de actividades estará a cargo de Cucurucho y Chocolate con una divertida animación.
Comienza Música y danza en Vendimia
Será los días 4, 5, y 6 de febrero, desde las 21.00, en el Predio Fuente de los Continentes del Parque Gral. San Martín. Este ciclo contará con lo mejor del tango, folclore y para el cierre una noche de ritmos, entre los que destacamos la rumba flamenca y la salsa.
La primera noche será de Tango y contará con una previa a cargo de la Comparsa Chicalá, para luego continuar con clases abiertas de baile a cargo de Ana y Luis, Charly Chacón y Cecilia Pérez, y Lucas Galera y Malena Taber. Participarán del espectáculo artístico, Andrea Capelli, Miguel Ángel Herrera y Claudio y Sofía (Tango escenario), se realizará además una exhibición de maestros de tango salón y cerrará la noche la milonga Los Caballeros del Tango.
Por su parte, el folclore será la estrella de la segunda noche. Se presentarán el Duo Nuevo Cuyo, el Ballet Cintas Argentinas, El Duende Salteño con su rutina humorística y para el cierre subirá al escenario la consagrada agrupación Los Chimeno.
La previa de la noche de cierre, denominada Noche de Ritmos, nuevamente estará a cargo de la Comparsa Chicalá, luego se hará presente la música de Virginia Scifo (Pop Latino), la agrupación flamenca X-Teléfono, Yamuri (Salsa) y un gran cierre con todo el ritmo cubano a cargo del Septeto Matamoros.
Comienza el ciclo Teatro en Vendimia
Se desarrollará los días 2, 3, 4 y 5 de febrero,desde las 21.30, en el Teatro Independencia. Se presentan en este ciclo, las obras ganadoras de la Fiesta Provincial del Teatro 2010. Las entradas son gratuitas y deberán retirarse en forma anticipada un día antes de cada función (desde el 1 de febrero) en horario de 10 a 14 y de 18 a 21 y se entregarán dos por persona.
Programación:
02/02 “Llanto de perro”
La obra inaugural del ciclo será una impecable puesta de El Enko. La historia: tres hermanos (de diversos padres), ¿un rancho? (si se lo puede llamar de esa manera), en el medio del ¿el campo?, (palabra difícil en nuestros días) que un día reciben la visita inesperada de una encuestadora del INDEC. Cuerpos aislados, soledades y violencia atraviesan el relato. Ficha artístico-técnica: Actúan Marcelo Díaz, Diana Moyano, Valeria Portillo, Natasha Driban, Mamani Modart. La dirección y puesta en escena está a cargo de Juan Cristóbal Comotti y la iluminación, escenografía y técnica en manos de Carlos Croci.
03/02 “Pet Shop”
Esta obra será presentada por el elenco “El Taller”, con las actuaciones de Ernesto Suarez, Eliana Borbalás, Miranda Sauervein, Elena Schnell Martín Montero y Manuel García Migani y la dirección de Manuel García Migani. La ficha técnica se completa con Martín Montero en asistencia de dirección y diseño lumínico; MGM, MM y Ayelén Bonelli en escenografía y Gonzalo Aranda en asistencia técnica. Unas líneas en forma de poesía invitan a descubrir la obra: “Aquí estoy otra vez. Es arena y es una playa. Ahí están mis pies. Es un sueño y respiro en el agua. Como un pez. Es otra mi sangre, de escamas mi piel. Me voy a salvar de esto. Mutaré. Un paso más en mi especie para no ser una criatura de tu PET SHOP”.
04/02 “No mover”
A cargo del elenco Cajamarca, esta obra cuenta con actuaciones de Hugo Yañez. Cristian Di Carlo y Verónica Manzone. La ficha técnica está compuesta por Analia Quiroga y David Maya en escenografía y diseño lumínico, Analía Quiroga en maquillaje; Facundo Rodríguez a cargo de la música original; Daniel Fernández en diseño gráfico y la producción de Cajamarca Teatro. La dirección general y puesta en escena está a cargo de David Maya. En esta historia, dos personajes se enfrentan a la rigidez de su mandato: uno destinado a moverse infinitamente y otro fijado a la inmovilidad. Ambos esperan el signo para que algo cambie. La idea de circularidad, de destino fijado, se instala y se conjuga con el lenguaje sintético, minimalista, que elige Emmanuel Darley para desarrollar esta obra que pone el acento en la intensidad de lo mínimo. Preguntas existenciales se proyectan al espectador: ¿Quién soy de los dos? ¿Qué buscamos al movernos o al quedarnos quietos? ¿Qué es la identidad? ¿Somos lo que nos dicen ser o podemos construir nuestro destino?
05/02 “Javiera, historias que se despliegan”
Para el cierre del evento subirá al escenario del Teatro Independencia esta premiada obra del elenco La Rueda de los deseos. La ficha artístico/técnica la conforman Valeria Rivas en idea original y actuación; Tamia Rivero, Daniela Moreno, Gabriela Psenda, Valeria Rivas, Fabián Castellani en producción y Fabián Castellani en idea escenográfica, diseño de iluminación y dirección general. La obra cuenta la historia de mujer sola, hacedora de los más exquisitos dulces de peras, que sufre una terrible desgracia: un día su peral no da más frutos y eso le quita a Javiera su único propósito de vida, hacer dulces. En el pueblo existe la tradición de castigar a los árboles que nieguen sus frutos, teniendo como testigo a un niño inocente. Es así que llega Carmina a la casa de Javiera. La niña, hija de una vecina, siente miedo y extraña a su madre en medio de esa casa oscura donde lo único interesante que hay es la colección de abanicos de la abuela de Javiera, algo prohibido de tocar. La niña aterrada sólo logra la calma si le relatan cuentos, por lo que Javiera no tiene más remedio que recordar las escondidas historias de su madre. Historias que viven en los pliegues de cada abanico legendario. Cuentos que brotan en un árbol lleno de misterio y vida.