Continúa la campaña de control y prevención contra la triquinosis
En la foto: funcionarios de la Dirección Provincial de Ganadería y del Ministerio de Salud.
Explicaron que se trata de una campaña preventiva y de control para informar a la ciudadanía sobre la enfermedad y los cuidados que deben tenerse en cuenta a la hora de consumir carne de cerdo y sus derivados.
La campaña, precisaron, cuenta con folletos informativos que describen qué es la enfermedad, los síntomas que ocasiona, cómo se transmite al hombre y las recomendaciones que deben llevarse a cabo para prevenirla. También se han realizado spots televisivos y radiales para comunicarlos por los diferentes medios de difusión masiva.
Como parte de esta acción, se realizará un trabajo conjunto con la División Zoonosis del Ministerio de Salud, y la Dirección de Escuelas (DGE) a fin de realizar jornadas de concientización y capacitación a los alumnos de todos los niveles educativos, entregando un CD interactivo con todo el material informativo para la planificación y ejecución de las mismas.
Los funcionarios recordaron que la campaña comenzó en diciembre de 2010 donde se repartieron diez mil folletos en las escuelas. Además se realizó una faena sanitaria, decomisando 1.187 cerdos en el Gran Mendoza, 90 en General Alvear y 40 en Rivadavia.
Producida por un parásito
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito: Trichinella spiralis que se transmite a los hombres por el consumo del cerdo infestado mal cocido como así también por los chacinados elaborados con esa carne. La mayoría de los brotes ocurren en invierno cuando se realizan los carneos familiares.
El cerdo se infesta al consumir carne parasitada: basura, desperdicios de mataderos, ratas, cadáveres tirados en basurales, crías muertas y generalmente no presenta síntomas, salvo en los casos en que pueden aparecer: diarrea, fiebre, pérdida del apetito y dolor muscular en el tren posterior. Luego se recupera y difícilmente muere.
En los hombres pueden aparecer síntomas gastrointestinales entre el primero y tercer día, pero los síntomas generales ocurren entre el 8 y 15 días después de la ingestión de la carne o chacinados infestados.
Diarrea, nauseas, vómitos y dolor abdominal, fiebre, edema periorbitario, dolor y debilidad muscular especialmente en miembros, cuello y región lumbar; cefalea y erupción son los síntomas más frecuentes.
Edición: Sandra Pizarro