Continúa la reparación integral de varios espacios de la escuela Agustín Alvarez
La contratista concluyó la remodelación del playón deportivo y sanitarios que dan a calle Rivadavia. Por estos días, está interviniendo otro espacio similar que da a Sarmiento. Además, ya hizo el remplazo de 30 forestales que están los patios y colocará nuevos calefactores.
La Subsecretaría de Infraestructura Social Básica sigue sin pausa con la reparación integral de los 2 playones deportivos que posee la escuela 4-083 Agustín Alvarez, de Capital, con el objetivo de mejorar la funcionalidad del edificio y que los alumnos recuperen espacios para el esparcimiento y deportes.
En este sentido, la contratista concluyó el playón y el grupo de sanitarios que da a la calle Rivadavia y comenzó por estos días con la misma tarea pero en un espacio similar que da a la calle Sarmiento. Además, ya hizo el remplazo de al menos, 30 forestales que están en los patios, ejemplares que ya cumplieron su vida útil.
Está previsto que la obra sea concluida durante los primeros meses de 2020, para que los espacios que están siendo intervenidos estén operativos desde el inicio del próximo ciclo lectivo.
En tanto, luego se hará la colocación de nuevos calefactores en aulas, secretaría y administración, además de la restauración y puesta en valor de algunos sectores puntuales del establecimiento como el miniteatro, entre otros.
Los trabajos están a cargo de la firma Ingse Construcciones Civiles y cuentan con una inversión oficial de casi $8 millones, que están siendo financiados con fondos íntegramente provinciales.
Infraestructura ya construyó un muro perimetral de 70 metros en 2018
Estas reparaciones en la escuela Agustín Alvarez se suman a una importante intervención que se hizo a fines de 2018, en el sector que da a la esquina de las calles Chile y Sarmiento.
Se trató de la construcción de un nuevo muro perimetral, de 70 metros de largo por más de 2,5 metros de altura, que remplazó a otro que era adobe y podía ocasionar riesgos para los eventuales transeúntes y alumnos del mismo establecimiento. La demolición de la vieja pared había sido exigida por la propia Municipalidad de Capital.
Además, en esa obra se hicieron nuevos desagües pluviales e iluminación en el playón deportivo existente, al que sólo se le remplazaron algunas baldosas que estaban deterioradas. La intervención tuvo una inversión superior a $2 millones, que fueron financiados íntegramente con fondos provinciales.
GALERIA