Continúa la repavimentación de calles de alto tránsito con microaglomerado


Las obras están ubicadas en los cuatro oasis productivos de Mendoza. Se complementan con nueva demarcación y señalización.

Calles con importante caudal vehicular ubicadas en San Martín, Lavalle, San Rafael, General Alvear, Malargüe, San Carlos, Tunuyán y Tupungato están siendo intervenidas aplicando material microaglomerado.

“El método es una de las formas más rápidas y eficientes para recuperar carpetas asfálticas degradadas y está siendo distribuido en carriles y calles que resultan esenciales para el sector productivo, principalmente”, sostuvo Osvaldo Romagnoli, administrador de Vialidad Provincial.

En San Carlos, comenzó la repavimentación, en dos etapas, de la calle Chacón, un eje que sirve a un conjunto de barrios, escuelas y productores de San Carlos, Eugenio Bustos, La Consulta y zonas vecinas.

La obra tiene una extensión de 5 kilómetros. Se ha realizado el trabajo de limpieza y bacheo para luego aplicar el material asfáltico.

En Tupungato, se desarrolla el mismo trabajo sobre la calle Filipini, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial 86 y la calle 6 de Septiembre.

En General Alvear, finalizó la repavimentación de la calle 10, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 188 y la calle C.

En San Rafael, finalizó la repavimentación de calle Ortubia (sector norte de la ciudad), un eje rodeado de fincas, cabañas y demás espacios de recreación, donde también tienen lugar nuevos desarrollos inmobiliarios.

El mismo tipo de obra se repetirá en las próximas semanas en las calles vecinas El Chañaral y Las Vírgenes.

En Malargüe, los operarios y maquinarias de la empresa Cleanosol SA están iniciando la repavimentación de los primeros 8 kilómetros del camino que comunica la Ruta Nacional 40 con el paraje La Junta, una obra sumamente necesaria para la comunidad educativa de la Escuela Técnica Secundaria 4-191 Daniel Hugo Pierini y para el resto de los pobladores de la zona.

En San Martín, finalizó el trabajo de sellado de fisuras y demarcación del carril Norte y del carril Buen Orden, dos de los ejes productivos más importantes del departamento.

En Lavalle, en tanto, el mismo tipo de obra se desarrolló sobre los cuatro kilómetros que más erosiones presentaban del carril Costa de Araujo, uno de los ejes vertebrales del sector agroindustrial del departamento.