Continúa #ModoVerano en los Museos


Todos los miércoles de febrero, a las 20.30, los museos y espacios de arte seguirán siendo parte del ciclo cultural que ofrece nuestra provincia, organizado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

La programación incluye música, danza y la posibilidad de recorrer los espacios y apreciar las muestras plásticas que se exhiben en cada uno de ellos.

La entrada es limitada, sujeta a la capacidad de los Museos y con estrictos controles sanitarios. Las invitaciones deben adquirirse en www.entradaweb.com.

Miércoles 10

En el Museo Fader, San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, habrá bossa nova con Enzo De Lucca, voz; Rubén Martínez, guitarra y en percusión, Franco Prósperi.

A pocos días de la celebración del Día Nacional Da Bossa Nova, en Brasil y los cumpleaños de Tom Jobim y Djavan, presentarán este concierto que nos llevará por las ondas cadenciosas de este género.

El repertorio incluye grandes clásicos tales como Corcovado, Garota de Ipanema, Insensatez y algunos temas de la música del Brasil recordados por los amantes de este género. En la permanente búsqueda de nuevas formas, incluirán un tema nacido en ritmo de tango versionado en tiempo de bossa nova.

Será una noche para viajar por maravillosos paisajes de la música, con estación de partida en el Museo Fader.

Música cuyana

Por su parte, en el ECA Eliana Molinelli, 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad estará el Dúo La Vid, integrado por Laura Leytes y Diego Cara, quienes interpretarán música cuyana.

El dúo musical es intérprete en esencia de repertorio cuyano y argentino además del latinoamericano. Oriundo de Maipú, Mendoza, se presenta desde el año 2013 bajo el nombre “Dúo La Vid”. Ha sido distinguido por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza (2015) en el marco del Día Provincial de la Tonada como un exponente destacado de la cultura musical cuyana.

El repertorio que abarca el Dúo se basa en dos propuestas conjuntas: La primera de ellas es la propia composición y presentación de sus temas, haciendo referencia a las costumbres de la tierra, al modo de sentir la pertenencia del habitante cuyano y a la contemplación del paisaje y su mundo.

De este modo surgen composiciones como: “La Alamerita” (Gato), “De sol y racimos”, “De cuecas y vendimias” (cuecas), “Canto al Pehuenche” (Loncomeo), “Mi farrita cuyana” (Gato), “Si no existiera la tonada”, “Letanías en tonadas” (Tonadas), “De mi tierra” y “Como leñita en el fuego” (Chacareras).

La segunda propuesta se refiere al “rescate” de piezas antiguas que fueron éxito o que se destacan por su contenido y/o mensaje cultural, histórico o artístico, para ser conocido por las nuevas generaciones. En este aspecto, se propone una labor pedagógica, ya que se incluye en las presentaciones de Dúo La Vid las razones por las que dichas piezas son interpretadas y los detalles que las hicieron o hacen emblemáticas.

Parte de este repertorio es: “Los últimos gauchos” (vals), “Añoranzas” (vals), “Claveles mendocinos” (cueca), “El carretero” (Canción), “Guitarrero, cuyano y cantor” (tonada), “Del tiempo de mi infancia” (escondido), entre otros.

El Dúo ha participado en diversos eventos con destacados músicos y agrupaciones mendocinas como: De Nuevo Dúo, Dúo Romero-Budini, Dúo Nuevo Cuyo, Juanita Vera, Las Voces de la Tierra, Marito Vázquez, Eduardo Campos, De mi tierra, Dúo Nuevo Cuyo, José Molina, Fredy Vidal, Los Algarrobeños, Orquesta de Guitarras Tito Francia, entre otros.

Música para canto y piano

Mientras que en el Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel, Emilio Civit 348, de Ciudad, se presentarán la destacada soprano Graciela Armendáriz y el pianista Lautaro Michaux, con música para canto y piano.

Armendáriz se inició en el Coro de la Ciudad de Mendoza y estudió canto y oboe. Perfeccionó su técnica vocal en Peabody School of music (Baltimore E.E.U.U.) ; Lausanne; Italia y España. Debutó en España en 2008 y ha cantado bajo la batuta de R. Abbado, G. Martinenghi, Jorge Rubio, Paul Goodwin,  entre otros.

Desde 2015, combina su actividad artística con la docencia, impartiendo clases de técnica vocal y participando en una serie de conciertos en Argentina, junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza bajo la batuta de Gustavo Fontana con un programa de selección de arias de ópera y romanzas de zarzuela.

Lautaro Michaux, pianista y docente, es Bachiller en piano y dirección coral de la Escuela Niños Cantores y B.A.M, y Licenciado en música (especialización piano) de la FADUNCuyo.

Ha ganado premios y concursos, entre ellos Venado coral 2008 con Ensamble Vocal Mendoza, concurso Brasil en Mendoza ediciones 2010 y 2013, dos premios en el festival Ameride 2013 con el Coro de Niños Cantores de Mendoza, y primer premio en el FENAC (festival nacional de la canción) en el año 2017.

Actualmente, se desempeña como pianista en los Coros de Niños Cantores de Mendoza y de la Municipalidad de Guaymallén.