Continúan capacitación a productores para el control de Lobesia botrana


Continúa la capacitación a productores para el control de Lobesia botrana en todo el territorio provincial. Ayer martes a la mañana, se desarrolló un encuentro destinado a productores en la Cooperativa Vitivinifrutícola General Alvear Ltda. y otro que aglutinó a técnicos y profesionales de los departamentos del Este provincial, en la Casa del Bicentenario, Junín.

En tanto, a las 19, juntamente con el Centro de Desarrollo Vitícola de San Rafael, se atenderá a productores del departamento, en la sede de la Cámara de Comercio, Libertador 80, San Rafael

Hoy miércoles 16, se brindará otra capacitación en San Rafael, a las 19, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Tirasso 1025. En General Alvear, se dictará otra charla a productores vitícolas, en el Centro Cultural de Villa Atuel, 9 de Julio y San Martín, a las 18.

El programa

Las capacitaciones se dan en el marco del Programa de Erradicación de Lobesia botrana que puso en marcha el plan operativo para el combate de la plaga 2017/2018, que se fijó junto a organismos nacionales y entidades del sector vitícola.

Se estableció como primera medida la inscripción de los productores vitícolas de Mendoza, a fin de diagramar la estrategia de Manejo Integrado de Control en relación con la dinámica de la plaga, para cada zona productiva de la provincia. El procedimiento de inscripción se extendió hasta el 16 de junio pasado y resultó un requisito obligatorio para que oportunamente los productores fueran incluidos como beneficiarios del programa. La Ley nacional que destina los fondos para el control de la plaga establece la necesidad de instancias de capacitación al sector productivo.

Es preciso, para un aprovechamiento óptimo de los insumos, el desarrollo de diversas intervenciones con los productores beneficiados. En este sentido, se propuso un cronograma con la participación del conjunto del sector productivo y organismos públicos.

Estas instancias no sólo favorecen la incorporación de los conocimientos necesarios para la implementación de las diferentes técnicas de control sino además brindan un marco para la transferencia de información sobre temáticas transversales a la institución, como buenas prácticas agrícolas (BPA) y uso correcto de agroquímicos.

Los encuentros

Se proponen encuentros horizontales, dinámicos, prácticos y vivenciales en función del público objeto de la capacitación. Con este propósito se ha desarrollado desde el Iscamen un Cuadernillo de capacitación impreso que media pedagógicamente desde el diseño y los contenidos los siguientes temas: Biología de la plaga, Daños, Síntomas, Técnica de confusión sexual, Instalación de difusores, Aplicaciones de agroquímicos y Responsabilidades de los diferentes actores de la cadena productiva.

Este material fue entregado en mano a cada productor inscripto en el Operativo Lobesia/17, tanto en las delegaciones del Iscamen como en las oficinas municipales donde se llevó adelante el proceso de inscripción de productores. Como resultado del proceso, se logró el registro de más de 11.000 propiedades con cultivos de vid, algo más de 8.000 productores y cerca de 130.000 hectáreas de viñedos en la provincia.