Continúan las actividades inclusivas en el Espacio Cultural Julio Le Parc


Bajo la organización de Cultura Accesible se llevaron a cabo dos eventos para personas con discapacidad Se trata de la exposición de video-arte mendocino para personas ciegas y la Presentación del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina en Mendoza, que se trata del Primer Festival Internacional  de Argentina. Este evento tiene dos objetivos primordiales: contribuir, a través del cine, a la lucha por el reconocimiento de los derechos sociales, culturales y lingüísticos de la comunidad Sorda argentina e internacional y generar aportes  a la generación de un cambio en la ideología que las personas oyentes tienen respecto de las personas sordas en nuestro país y en el mundo.

Carina Díaz, desde la Oficina de Cultura Accesible del Ministerio de Cultura, comentó “El organizador de Ficsor, Federico Sykes, viene presentado el festival en varias provincias del país. Viene con la intención de contagiar a la comunidad de personas sordas de Mendoza, dándole la posibilidad de presentación de un corto para participar.”

Además se llevó a cabo la Exposición de video-arte mendocino para personas ciegas. Desde la Oficina de Cultura Accesible, dependiente del Ministerio de Cultura de Mendoza, se busca un espacio de reflexión, construcción y debate sobre la accesibilidad en las artes visuales que permita mejorar el acceso y el disfrute de personas con discapacidad a exposiciones y muestras de arte.

A comienzos del año pasado comenzó un Laboratorio de Accesibilidad en Artes Visuales. El mismo consistió en organizar un encuentro semanal en el Espacio Cultural Julio Le Parc; donde artistas, personas ciegas e individuos de diversos ámbitos, tareas y disciplinas, se reunieron para debatir la mejor forma de accesibilizar una muestra de video- arte para personas con discapacidad visual. El objetivo final de dichos encuentros fue lograr aplicar los aportes consignados en una muestra colectiva.

Rodrigo Etem, artista visual participante de la iniciativa, agregó “El video que proyectamos tiene una complejidad adicional, porque no es como el cine que es narrativo, que uno lo puede llegar a entender de forma directa. El video-arte tiene otra implicancia, que son las cosas que están detrás de la imagen, entonces es un gran desafio”