Continúan las presentaciones de Tango por los caminos del Vino


La séptima edición del festival Tango por los Caminos del Vino, organizado por la dirección de Actividades Artísticas del Ministerio de Cultura, se sigue sintiendo en las calles mendocinas.
 
En esta oportunidad se realizó una presentación con la Orquesta Municipal de la Ciudad de Mendoza, dirigida por Juan Pablo Moltisanti y acompañada por la voz de Patricia Cangemi.
 
Participaron bailarines de las academias “MD Tango” y “Tango Clasic Company” frente al cuantioso público presente. Esta es otra de las tantas realizaciones programadas para el festival, que continúa hasta el 27 de septiembre.
 
El director de la Orquesta de la Ciudad de Mendoza, Juan Pablo Moltisanti, expresó: “Como siempre es un placer que el Ministerio de Cultura pueda realizar este tipo de actividades y mantenerlo en el tiempo, porque ya lleva varias ediciones. Además es interesante que se le dé espacio a gente que está realizando tango de buena calidad en la provincia y  son reconocidos afuera. Nos da mucho gusto poder seguir teniendo este festival latente”.
 
Programación
 
VIERNES 26 de Setiembre
 
A las11: Intervenciones urbanas tangueras en las calles de la Ciudad.
 
12: Bodega Kaiken. Calle Saenz Pena 5516, Vistalba, Lujan. Actúa: Juan Pablo Calire
 
19:  Sala Elina Alba. Calle España y Gutiérrez, Ciudad. Charla: “El Tango y el Cine” a cargo de Gabriel Soria* (Academia Nacional del Tango).
 
20:30 Museo Municipal Cacique Corocorto. Calle Galigniana y Buenos Aires, La Paz. Actúa: Carina Calderón “La Bodeguita de Tango”.
 
20.30 Sala Elina Alba. Calle España y Gutiérrez, Ciudad. El Tango y el Cine. Homenaje a Aníbal Troilo. Película “Los guardianes del Ángel” Dir: Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez (2004). Participación especial de Francisco Torné*, nieto de Zita Troilo.
 
21.30 Auditorio Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza. Calle Rodríguez 273, Ciudad. Actúa: Duo Cangiemi Cucciarelli.
 
21.30 Antigüo Portal. Paseo Libertad 602, Guaymallén. Actúa: Buenos Aires Dos
 
22: Espacio Cultural Le Parc. Calle Mitre y E. Civit, Guaymallén. Homenaje a Aníbal Troilo “Pichuco”. Actúan: Walter Ríos (Bs As)* con el bandoneón original de Troilo, Pablo Budini y “Varón” Álvarez. Orquesta Caburé Tango Típica con Diego Flores*. Dir: Juan Pablo Moltisanti. Bailarines: Compañía MD Tango, Dir: Carola Sosa y Ezequiel Cepeda.
 
23:00 El Ojo Blindado. J. F. Moreno 850 Ciudad. “Mansa Milonga”.
 
Sábado 27 de Setiembre
 
11.30 Bodega O´ Fournier. Calle Los Indios s/n -La Consulta, San Carlos. Actúan: Barragán-Maroglio
 
15: Finca Las Marujitas. Calle El Pantano s/n, Jocoli Viejo, Lavalle. Actúan: Dos Cachos de Tango
 
Los interesados en conocer la programación completa podrán hacerlo 
 
18:00 Plaza Departamental Santa Rosa. Villa Cabecera. Santa Rosa. Actúa: Luis Lucero “Taconeando”
 
20.30 Sala Elina Alba. Calle España y Gutiérrez, Ciudad. Presentación del Libro “Historia del Tango en Mendoza III” de Ana y Tito Gelfman. Actúan: Ana y Tito Gelfman, Siglo XXI, las Pappalardo, Mario Lucesole, Yuyo Iglesias, Quique Nomberto, Antonio del Pino, Cacho López y Liliana Herrera.
 
22: Sala de Arte La Barraca. Calle Las Cañas 1833, Guaymallén. Milonga de Cierre Tango por los Caminos del Vino y Apertura Campeonato Cuyano de Tango Vals y Milonga. Exhibición de Bailarines: Ariadna Naveira y Fernando Sánchez (Bs As). DJs invitados: Ailin Rutchle, Evangelina Rojas, Marita Gomez.
 
22.30 Pronto Caffe. Galería Kolton, San Martin 1355, Ciudad. Tango en los Bares de la Ciudad. Actúan: Miguel Ángel Herrera y Ernesto Calvo. Relatos: Ángel Bloise.

Los interesados en consultar la programación completa podrán hacerlo en la página del Ministerio de Cultura.