Conversatorio: Cómo acercar la historia argentina a niños y jóvenes


Coordinado por el Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección General de Escuelas y la Biblioteca Pública General San Martín, este jueves, a las 19.30, en vivo por el Canal de YouTube de la biblioteca, se reúnen grandes escritores de literatura infantil y juvenil para abordar temas de la historia argentina. 

Junio y julio son meses claves para repensar los discursos en los que se afianza la historia nacional. Diversos escritores de diferentes regiones del país abordan figuras como Belgrano, San Martín, Güemes (entre muchas otras), con la misión de acercar a niños y jóvenes, desde la literatura, una nueva mirada sobre los próceres. Por eso, la Biblioteca Pública General San Martín (BPGSM) y la Dirección General de Escuelas (DGE) organizan el conversatorio “La mirada sobre la historia argentina desde la literatura infantil y juvenil”. 

En esta ocasión, se invita a tres reconocidos autores de LIJ: Laura Ávila, Nicolás Schuff y Fabio Pérez Paz, moderados por Eliana Drajer. 

Les esperamos el jueves 24, a las 19.30, en el canal de Youtube de la BPGSM 

Este es el inicio de una serie de conversatorios pensados en conjunto con DGE para docentes, estudiantes, investigadores y público en general. 

Los invitados 

Laura Ávila

Es novelista, guionista e investigadora independiente, especializada en literatura para niñas, niños y jóvenes.

Tiene una verdadera pasión por la historia argentina. Escribe libros de ficción histórica donde combina divulgación, aventura, acción y vida cotidiana, especialmente de las clases populares.

Algunos de sus títulos son: La Rosa del río, Escondidos, El fantasma del aljibe, Libertadores, El pan de los patricios, Moreno y Final cantado

Fue dialoguista de televisión y escribió las series de animación Juan y Yastay e Historias chicas (que además produjo), dirigidas por Pedro Blumenbaum.

Trabajó en la productora de Lita Stantic como supervisora de proyectos de guion. 

Para cine escribió los largometrajes Tiempos menos modernos Vinchuca, actualmente en preproducción.

Premios literarios

Destacado de Alija como Mejor Novela Infantil por La sociedad secreta de las hermanas Matanza, que recrea la vida cotidiana de chicos afroargentinos a fines del siglo XIX (2013)

Recomendado de Alija por Los músicos del 8, novela infantil que describe el camino de dos jóvenes esclavizados en el Ejército de los Andes (2018)

Más info:

https://www.instagram.com/lauritamandinga
https://www.facebook.com/LauraAvilaEscritora
https://www.facebook.com/laura.avila.336

Fabio Pérez Paz

Nació en San Salvador de Jujuy el 9 de noviembre de 1966. Reside desde niño en Salta. Es escritor y comunicador.

Autor de la colección de libros Duende amigo y del libro Martín Güemes, mi gran amigo. Además, conductor y director del espacio televisivo Historias y leyendas que se emite por Telefé Salta.

Desde 2013, edita la saga de Duende amigo (9 libros): son recopilaciones regionales de historias patrias, cuentos y leyendas para niños de 0 a 99 años. Estas publicaciones son las más elegidas de Salta y Jujuy y superan en ventas (en este mercado) al resto de los libros nacionales e internacionales.

Desde 2019 es director del espacio cultural y museo Cabildo del duende amigo de La Silleta, considerado el centro de impulso a la lectura más grande de Sudamérica.

En 2020 publica el libro Martín Güemes, mi gran amigo, para reflejar la historia del prócer salteño, en una obra destinada a estudiantes de todos los niveles y para las familias.

Premios

Premio Martín Güemes, Héroe Nacional (otorgado en 2010).

Premio Martín Fierro Federal, Mejor Programa rubro Interés General (otorgado por APTRA en 2016).

Premio Martín Fierro Federal, Rubro Mejor Labor en Conducción Masculina en TV del país (otorgado por APTRA en 2016).

Premio Martín Fierro Federal, Rubro Mejor Labor en Conducción Masculina en TV del país (otorgado por APTRA en 2018).

Más info: www.duende.com.ar

Nicolás Schuff

Nació en 1973 en Campana, provincia de Buenos Aires. Se dedica a escribir. Entre otros libros, publicó: Mis tíos gigantes, Así queda demostrado, El pájaro bigote, Los equilibristas y Las interrupciones. Además, ha preparado numerosas versiones de mitos, leyendas y clásicos de la literatura. Escribió para el teatro junto a Alejandro Tantanián y colaboró con Alberto Silva en la escritura del libro Zen 4, El oficio de vivir

Desde 2015 coordina talleres de escritura para chicos y chicas. Lleva adelante el podcast El pájaro fantasma.

Premios

Recibió premios y menciones de Alija IBBY, White Ravens Foundation y Fundación Cuatrogatos. Fue traducido al inglés, al ruso y al griego. 

Más info: IG: @pajarofantasma