Conversatorios sobre los nuevos diseños curriculares de formación docente


Coordinadores de carrera y profesores participaron en la jornada de capacitación y trabajo dictada por la CGES en el IES 9-023 de Maipú.

La Coordinación General de Educación Superior (CGES), dependiente de la Dirección General de Escuelas (DGE), organizó una serie de conversatorios y talleres para capacitar a coordinadores de carrera y profesores que tendrán a su cargo la implementación de los nuevos diseños curriculares de las seis carreras de formación docente que renovarán sus planes de estudio el próximo año: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, Profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual, Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Inglés.

La primera jornada de capacitación se realizó el 4 de octubre en el IES 9-023, de Maipú, y estuvo destinada a Institutos de Educación Superior de Formación Docente (ISFD) de gestión estatal y privada de las zonas Norte, Este y Valle de Uco. La próxima fecha en agenda es el 25 de octubre y se realizará para trabajar junto a institutos ubicados en la zona Sur: Malargüe, General Alvear y San Rafael.

“Habiéndose emitido las resoluciones provinciales de validación de los nuevos diseños curriculares, se realizó la primera jornada de trabajo con los coordinadores de carreras y profesores que dictarán materias del campo de la formación específica de los profesorados de PEP y Lengua y Literatura”, explicó Claudia Ferro, parte del equipo curricular de la CGES.

Durante el encuentro se trabajó sobre la síntesis explicativa de las unidades curriculares con el método del “círculo de escucha atenta”, para debatir y acordar cómo se implementarán y trabajarán los nuevos planes de estudio.

Ferro detalló: “El primer paso es ponerlos en contacto con el material con el que deberán comenzar a trabajar el año que viene, a partir de la implementación de los nuevos diseños curriculares. En esta instancia no se trata de consultas, porque hemos hecho un largo proceso de consultas y ajustes durante los dos últimos años. En estas jornadas presentamos el documento final, lo que se construyó y comenzará a funcionar a partir del 2024. Están emitidas las resoluciones correspondientes y entraron al circuito de validez nacional”.

Para finalizar, la referente del área destacó: “La participación de coordinadores y profesores fue muy activa, muy compenetrados con la responsabilidad de la tarea. Pudimos debatir y construir colectivamente a partir de la discusión de las síntesis explicativas acerca del desempeño profesional docente y de la responsabilidad en la formación de formadores”.

Una vez finalizados estos conversatorios, desde Educación Superior se coordinarán seminarios-simposios de actualización bibliográfica y se continuará con talleres de Programas y Gestión de proyectos destinados a docentes y coordinadores de las carreras que a partir del 2024 actualizarán sus diseños curriculares.