Convocantes personalidades en la Feria del Libro de Mendoza


El miércoles 8, Walter Sabatini presentó ante un numeroso público, especialmente adolescentes “No hay canción si no es con todos”. Por su parte, la escritora Liliana Bodoc junto a Fabián Sevilla y Eliana Abdala brindó detalles de sus libros, firmó ejemplares y conversó con el público sobre Literatura Infantil y Juvenil. Además, continuaron las actividades de EDELIJ con Mercedes Colombo, especialista en literatura para chicos. Y en teatro, se presentó a sala llena, el infantil “Circotrópico”.

Con una excelente convocatoria estuvo presente el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González quien llegó a la Feria del Libro para hablar sobre Lectura crítica sobre la obra de Alfonso Solá González.

El destacado sociólogo explicó “vine a Mendoza para hacer un homenaje al poeta que nació en Entre Ríos y vivió su vida poética y política en Mendoza. Es alguien que viene de los ríos y de las montañas y eso se nota en sus poesías, poeta que equipara el flujo del río con sus palabras; místico con lo montañoso y el ámbito territorial como esta provincia. Solá González es un poeta de estatura mística por un lado y por el otro del lado humano más vulnerable, como la búsqueda de lo que es la muerte, del sufrimiento ante la noche, lo físico, de aquello que queremos y de aquello que vivimos. Una autor de metáforas, incluida en la lengua de una manera tan apacible que lo hace un poeta de extraordinaria vocación sin ser un poeta social, que siente en su alma y en el espíritu colectivo. Que su familia esté presente en este homenaje es muy especial para mí”.  De esta manera agregó que “aprendí a que me guste la poesía pero no la escribo y sobre todo aprendí hablar de ella, de los sentimientos de la poesía. Estoy muy feliz de estar en esta provincia”.

Durante la jornada, también llevaron a cabo sus presentaciones con una muy buena afluencia de público: Julieta Antúnez, Marina Femenía y Patricia Fernández. Julio Rudman entrevistó en la Sala Roja a Carlos Ulanovsky sobre su libro Nunca bailes en dos bodas a la vez. Asimismo, la doctora en Letras de la UNCuyo, Hebe Molina expuso sobre Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal, Diario de Viaje a Oriente, de Lucio V. Mansilla y Cuentos 1880, de Eduarda Mansilla.

También, se presentó el libro Viaje, realizado por cuatro escritores que hacen lo que ellos autodenominan “literatura en banda”. Edmundo Beltrán, Pablo Altare, Mariana Tarquini y Pablo Gullo integran el grupo Ale Caterva. Este grupo, oriundo del este de Mendoza, escribió esta edición que contiene cinco interesantes relatos.

Los Stamateas

Otro de los atractivos de la jornada fueron las charlas de Alejandra Stamateas sobre Mujeres fuertes y Bernardo Stamateas, que abordó el tema No me maltrates. Ambos son teólogos y han publicado numerosos libros de autoayuda para enfrentar y resolver distintas problemáticas actuales. Asimismo, han disertado con gran éxito en distintos puntos de Latinoamérica y Estados Unidos. En esta ocasión y debido a la gran cantidad de público presente, las charlas tuvieron lugar en el Escenario ubicado en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Alejandra Stamateas señaló “la idea de Mujeres Fuertes es derribar esa ideología machista que nos impusieron, acerca de que las mujeres solo somos dominadas por nuestras emociones. Debemos darnos cuenta que tras una mala situación siempre podemos levantarnos. Lo que me parece más interesante es como cada vez, son más hombres los que se acercan a escuchar las conferencias, eso habla de un interés de los hombres por intentar comprender a sus parejas y que además se dan cuenta que muchas de las luchas femeninas son luchas masculinas también”. Además comentó que “este espacio Le Parc, la verdad me ha dejado maravillada y debo felicitarlos por este lugar que me parece realmente único para la realización de eventos culturales de gran magnitud como lo es esta Feria del Libro.”

No me maltrates es el título de la charla que ofreció Bernardo Stamateas, quien antes de subir al escenario declaró “la presentación de esta noche es sobre cómo poner límites al maltrato verbal, las palabras pueden lastimar como construir. Por lo general nunca es un acto inocente, las palabras nos bendicen o nos lastiman. Y toda persona insegura es una persona que necesita sentirte potente y controlando al otro, dominándolo. Golpear con las palabras, siempre es la antesala del maltrato físico”. También remarcó que “hoy hay maltrato escolar, en el trabajo, en distintos ámbitos sociales. Lamentablemente esto está creciendo. Mucha gente cree que la violencia es una manera de resolver los problemas y la violencia genera más violencia, es una conducta que se aprende y así como se aprende se puede desaprender. Para eso primero hay que aprender a reconocer cuando uno tiene conductas de violencia y por supuesto trabajar el interior para fortalecer la estima y aprender a expresar los deseos, es decir aprender usar las palabras para construir”.

Para finalizar expresó que “hay que pensar antes de hablar y aprender que frente al maltrato verbal hay tres caminos: el primero es explotar; el segundo es implotar, tragarse las cosas, callar y explotar por dentro y el tercero es el camino de la acertividad, poder poner límites y enseñarle al otro. Poner límites, porque los límites liberan”.

Mendoza Barroca
El cierre de la jornada fue la excelente actuación de Violetta Club, integrado por Sebastián Alcaraz, Alejandro Fiore, Gabriela Guembe, Gustavo Ritcher y los cantantes Griselda López Zalba, soprano y Fernando Lazzari, barítono, el cual sorprendió a los presentes con sus interpretaciones de música clásica y antigua.
En la oportunidad, interpretaron Ciaconna “Herr, wenn ich nur dich hab”, y Fragmentos de “Membra Jesu Nostri” de Dietrich Buxtehude; Sonata I, de Dietrich Becker y Fragmentos de la Cantata Campesina, de Johann Sebastian Bach.

Días y horarios de la Feria del Libro 2013
La Feria del Libro está abierta al público de martes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).  La entrada es  gratuita.

La programación completa puede consultarse en www.feriadellibro.mendoza.gov.ar ó en www.mendoza.gov.ar/cultura

Lo que viene…

Jueves 10 de octubre

La sexóloga portorriqueña Alessandra Rampolla, que revolucionó un tema tabú como el sexo vendrá a presentar mañana su libro “Juntos y Revueltos ¿Para siempre?”. También estará el escritor y conductor Juan Sasturain, la periodista especializada en Cultura, Cristina Mucci quienes junto a Fito Suden disertarán sobre Los libros y la tele. Medios, política y derechos humanos será el tema que tratarán Virtudes Della Santa y Mariano Ortiz entre otras actividades que propone la Feria del libro. El cierre de la jornada será el espectáculo musical Tonada larga para el país del sol, a cargo de Daniel Talquenca.

15: Sala Naranja. Rock RA – didáctico de rock nacional Casciani – Bonelli.
A las 16: Sala Violeta. El Zapato Indómito. Teatro.
Sala Circular. Circotrópico (circo-infantil).
De 16 a 21: Proyecto SERPAINT
16.30: Sala Azul. Medio, política y derechos humanos. Virtudes Della Santa, Lic. Mariano Ortiz.
A las 17: Sala Roja. Taller de pueblos originarios. Centro Cuyo Canadá.
A las 18: Sala Circular. Presentación municipios: Tupungato. Escenario. Wanaku – Colectivo de Bandas Mendocinas X 4. Música Sala Azul. Cualquier parecido con la vida es puro teatro, de Ricardo Horacio Amorena.                                                                                                 De 18 a 20.30: Aula Edelij. Asociación EDELIJ. Encuentros De Formación Para Mediadores. ¿Cómo nos acercamos al mundo de la poesía en la escuela? A cargo de EDELIJ: Mercedes Colombo (Mediadores)

19: Sala Roja. Mesa temática: Los libros y la tele. Cristina Mucci, Juan Sasturain y Fito Suden.
19.30: Sala Azul. Los niños guerreros. Show lírico musical
20.30: Sala Naranja. Cultura Accesible. Cine con Audiodescripción: “ROAD JULY”, de Gaspar Gómez.
A las 21: Escenario. Presentación de Libro. “Juntos y Revueltos ¿para siempre? de Alessandra Rampolla
Sala Circular. “Tonada larga para el país del sol” de Daniel Talquenca.
21.30: Sala Violeta. Llanto de perro. Teatro