Cornejo: “Buscamos que los ciudadanos tengan confianza en este nuevo Estado que estamos construyendo”
El Gobernador habló en la apertura del Tercer Foro Nacional Argentina Abierta. Allí destacó los avances en materia de transparencia y modernización del Estado que lleva adelante el Gobierno provincial.
Mendoza es sede del Tercer Foro Nacional Argentina Abierta. Se trata de un espacio que reúne a estudiantes, periodistas, funcionarios públicos, emprendedores, organizaciones de sociedad civil con el fin de intercambiar iniciativas que impulsen la creación de las políticas públicas del futuro. El objetivo es que equipos de gobierno, junto a los ciudadanos, puedan compartir experiencias, desarrollar sus ideas y conocimientos, escuchar opiniones y debatir sobre transparencia, rendición de cuentas, nuevas tecnologías, innovación pública y datos abiertos y, así, seguir construyendo la Argentina del siglo XXI.
El Gobernador Alfredo Cornejo estuvo presente en la apertura, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas. Participaron la vicegobernadora, Laura Montero; el subsecretario de Innovación Pública de la Nación, Rudi Bormann; el vicerrector de la UNCuyo, Jorge Barón, y el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.
El mandatario provincial subrayó que este tipo de actividades permiten continuar trabajando en pos de “gobiernos más abiertos y transparentes. Sin dudas, este foro servirá para ver cuánto hemos avanzado en esta materia y para ver cuánto nos falta”. Además, Cornejo destacó que “Mendoza es una de las 11 provincias que ha presentado metas compromisos en el marco del Plan Nacional de Gobierno Abierto. Nos hemos comprometido a alcanzar resultados con la política de la apertura hacia los municipios”.
“Debemos seguir trabajando para seguir garantizando el pleno acceso a la información pública. Así lograremos la participación y el compromiso de los ciudadanos. En definitiva, buscamos que los ciudadanos tengan confianza en este nuevo Estado que estamos construyendo entre todos. Queremos no sólo un Estado sino también funcionarios preparados para brindar políticas de calidad”, agregó el Gobernador.
En el caso de los avances provinciales en esta materia, Cornejo aseguró: “Trabajamos fuertemente en una modernización del Estado, pero no en una modernización discursiva sino con acciones concretas que tienen que ver con la vida cotidiana de los ciudadanos, haciendo del Estado una institución más moderna y eficiente”.
De esta manera, el Gobernador sostuvo que los avances en políticas de datos abiertos “han sido significativos en Mendoza. Estamos a la vanguardia de las provincias argentinas”. En cuanto a las acciones realizadas para llegar a esto, el Gobernador citó al portal de datos abiertos del Gobierno, que funciona desde marzo de 2017 y que “hoy pone en manos de los ciudadanos la información relevante de distintas áreas del Ejecutivo”.
En este sentido, Cornejo mencionó algunos de los contenidos a los que se puede acceder libremente desde los portales del Gobierno. Entre ellos, enumeró la información sobre la deuda pública, la ejecución presupuestaria, la transferencia de fondos y responsabilidad fiscal, la del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, la calidad del aire y la contaminación sonora.
“Los gobiernos tienen la obligación de explicar con mayor claridad los temas complejos. Debemos generar consensos para tener debates de calidad y poder así explicar los problemas. Esto es tan importante como el hecho de que los ciudadanos puedan acceder a la información, para poder comprender así, interactuando con los datos, los problemas reales”.
Jorge Barón señaló: “Hoy el pueblo quiere saber cómo se gestionan las áreas de gobierno. Por eso es importante tener acceso a los datos y a la información pública”. El vicerrector explicó que esto fue lo que llevó a que la gestión Daniel Pizzi decidiera “abrir las puertas de la universidad. Ese es el camino como institución pública para legitimar todos los actos de incumbencia pública”.
Durante la apertura se proyectó un video del ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, donde el funcionario explicó que uno de los objetivos de su cartera es lograr “desarrollar un Gobierno eficiente, con ahorro y poder compartir datos con la sociedad”. El ministro también mencionó el decreto 117, “que impuso la premisa de trabajar dentro de un gobierno abierto y al que distintas provincias se sumaron”.
Ibarra detalló: “Hoy el portal de datos de la Nación es una realidad y se usa. Transparencia y participación en todos los actos de la gestión es lo que pide el Presidente y lo estamos haciendo”.
La Ley de Acceso a la Información
“Con un contundente consenso político y social y una votación unánime en la Cámara de Diputados”, ayer se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia Legislativa, resaltó Alfredo Cornejo.
Por su parte, Barón destacó que se trata de “un momento histórico. La participación del ciudadano proponiendo cosas a través de datos ciertos es nuestro objetivo. En un gobierno transparente la corrupción no tiene lugar. Y eso queremos lograr”.
Acerca de Argentina Abierta
El encuentro busca consolidar al foro como un espacio plural a escala nacional y regional que permita a los participantes compartir sus experiencias en torno al gobierno abierto. Para inscribirse, hay que ingresar en https://bit.ly/ArgentinaAbiertaMza y consultar la agenda en argentina.gob.ar/foroargentinaabierta.
A lo largo de la jornada se realizarán en simultáneo paneles en torno a los principales ejes temáticos del evento; talleres: laboratorios liderados por mentores que proponen una modalidad práctica para generar propuestas de resolución de desafíos, y charlas pasillo: exposiciones en el que un orador presenta brevemente un proyecto.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, explicó que “es muy importante que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Modernización, haya elegido a Mendoza como sede de la tercera edición de Argentina Abierta. Para nosotros no es una mera casualidad, ya que venimos trabajando fuertemente desde el comienzo de la gestión en el fortalecimiento de la apertura de datos y la transparencia: nuestro portal –www.datosabiertos.mendoza.gov.ar– se ubica en los primeros puestos del ranking nacional teniendo en cuenta la cantidad de archivos y de conjuntos de datos. Además, Mendoza es una de las once provincias que presentaron una meta compromiso (Fortalecimiento de las Políticas de Apertura de Datos en Municipios de la Provincia de Mendoza) en el marco del tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2017-2019) presentado por Argentina ante la Alianza para el Gobierno Abierto”.