Cornejo cerró un convenio con la Nación para viviendas
El Gobernador Alfredo Cornejo realizó gestiones ayer en Buenos Aires para comenzar a cerrar diferentes gestiones con la Nación. Al mediodía firmó un convenio por el cual quedó oficializado el Ente Binacional Las Leñas (Ebileñas), mientras que durante la noche participó en la cena del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Hoy almorzó en la Quinta de Olivos, donde dio a conocer el balance de sus casi cuatro meses de gestión, ante el Presidente, gobernadores y legisladores del Frente Cambiemos. Durante la tarde cerró un convenio que permitirá reactivar las obras en materia de vivienda que la gestión anterior había dejado inconclusas, como también financiar nuevos proyectos para la provincia.
Junto al ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, el Gobernador llegó hasta las dependencias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, donde fueron recibidos por el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya.
Los funcionarios firmaron un convenio de colaboración para la construcción de viviendas, urbanización de barrios vulnerables y mejoramiento del hábitat. Las partes se comprometieron a cooperar en el desarrollo y en la implementación de acciones y medidas estratégicas con el objetivo de dar solución al problema habitacional. “En Mendoza tenemos una dificultad y es que tenemos 4.600 viviendas en ejecución y van a un ritmo muy lento porque no se les venía pagando a los proveedores”, dijo Cornejo.
“El déficit habitacional es muy alto y para mitigarlo necesitamos mayor financiamiento”, señaló el Gobernador. En este sentido, destacó que el convenio le permitirá “agilizar las 5.500 viviendas que dejó adjudicadas el Gobierno anterior de forma irresponsable, porque en muchos casos no tenían terrenos, ni tampoco financiamiento”.
Cornejo sostuvo que “normalizar la situación y gestionar nuevos proyectos” habitacionales es uno de los principales objetivos de este acuerdo que permitirá “recibir de manera más ágil los fondos que se destinen a los distintos emprendimientos del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)”.