Cornejo: “En este Centro de Salud estamos modernizando el Estado, estamos combatiendo la pobreza y mejorando las condiciones de equidad”
El Gobernador inauguró la Unidad de Diagnóstico Intensivo de Puente de Hierro, que beneficiará a 25 mil habitantes de la zona signada por problemas ambientales, ya que allí se encuentra uno de los vertederos de basura al aire libre más grandes del Gran Mendoza.
“Así se combate la pobreza, con una mejor organización del Estado”, dijo el Gobernador Alfredo Cornejo en la inauguración de la Unidad de Diagnostico Intensivo de Puente de Hierro, y agregó: “Debemos entender que somos servidores públicos, que nos pagan por realizar esta tarea. Estamos para servir a la gente, en el entendimiento de que los ciudadanos tienen derechos, pero también tienen obligaciones. En este Centro de Salud estamos modernizando el Estado, estamos combatiendo la pobreza, estamos mejorando las condiciones de equidad. Aquí está el Estado presente en serio y no en el discurso”.
La obra permitirá remplazar las instalaciones del viejo microhospital. Ubicado en calle Pacheco, a 570 metros de la calle conectora Severo del Castillo, del distrito de Puente de Hierro Guaymallén, el centro asistencial fue construido en un predio de 8.000 m2.
Al respecto, el mandatario provincial dijo: “Microhospital es un título pomposo y Centro de Salud es hoy un titulo bastante devaluado, porque es casi un hospital. Tanto es así, que tiene todas las especialidades de lunes a viernes, hasta las 22, y una guardia de 24 horas todos los días”, y explicó que la zona lo amerita.
“Estamos en el corazón el cordón verde de la provincia de Mendoza, de la producción de nuestras principales hortalizas y nuestra agricultura. En este lugar, que en un principio era rural y ahora urbano, se han asentado trabajadores que tienen necesidades de todo tipo, desde la seguridad, educación, salud y sanitaria”, explicó Cornejo.
Luego el Gobernador resaltó: “Estamos comprometidos no sólo en el discurso sino también en la práctica para que el Estado funcione bien a la hora de prestar los cuatro servicios sustantivos: salud, educación, seguridad y administración de justicia. Muchos dirigentes se llenan la boca hablando de pobreza. Muestran una sensibilidad que es sólo discursiva y que pocas veces lleva a la práctica. Tampoco cuentan con un proyecto para mitigarla. Reducir la pobreza tiene elementos de la macroeconomía. No se puede distribuir la plata que no se genera. Por eso es importante que las leyes fundamentales de la economía marchen, para poder generar riqueza”.
El mandatario también dio detalles sobre la puesta en marcha de la historia clínica. En este sentido, sostuvo: “Si queremos combatir la pobreza, debemos hacer un seguimiento inteligente de las personas que tienen enfermedades. Tener una única historia clínica, que se puede ver en el Notti del niño y de la mamá en el Lagomaggiore pero construida desde acá, abierta a todo el mundo para que se pueda conocer en detalle la realidad de cada paciente, es una verdadera revolución. Prevenir y cuidar a los ciudadanos serán dos objetivos que podremos llevar adelante gracias a la historia clínica digital”.
Luego el Gobernador mencionó: “Queremos que nuestros niños estén bien atendidos, por eso este Centro de Salud cuenta con sala de pediatría”. y agregó: “Estamos desarrollando la conexión de la red de salud. Queremos que la baja complejidad esté conectada con la alta complejidad y lo estamos trabajando con herramientas tecnológicas, como la cobertura universal de salud y la telemedicina”
Y concluyó: “Así se combate la pobreza y se conserva a la ruralidad”.
Por su parte, el intendente Marcelino Iglesias dijo: “Lo que nosotros, con el Gobernador, llamamos la inversión social no son los bolsones de comida, ni la dádiva, ni el clientelismo. Esto es inversión social, es brindarles servicios de calidad a todos los habitantes sin importar dónde vivan ni su condición social”.
El lugar brindará un mejor servicio a los 25 mil habitantes que tiene Puente de Hierro, zona que está signada por problemas ambientales, ya que allí se encuentra uno de los vertederos de basura al aire libre más grandes del Gran Mendoza.
El proyecto, que demandó una inversión de $58 millones, consta de un establecimiento de mediana complejidad que incluye los servicios de guardias médicas, farmacia, consultorios externos de adultos y pediatría, laboratorios, área de diagnóstico, guardia y atención de urgencias, internación abreviada y esterilización. Además del área administrativa, salón de usos múltiples, taller de mantenimiento, depósitos de insumos, depósito de cadáveres, salas de máquinas y residuos patológicos y generales.
La construcción de esta UDI forma parte de un plan integral de infraestructura sanitaria que incluye el Hospital Arturo Illia en La Paz y los establecimientos de mediana complejidad en Bowen, General Alvear, y Costa de Araujo, en Lavalle, con una inversión global aproximada de $ 200 millones.
Junto al Gobernador estuvieron también el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, y los ministros de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli, y de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, y el director de OSEP, Sergio Vergara, entre otros funcionarios
El predio construido cuenta con:
Farmacia.
SUM (Salón de Usos múltiples).
Servicio de Esterilización.
Administración.
Vacunatorio.
Consultorios de pediatría.
Consultorios de odontología.
Consultorio ginecológico.
Consultorio general.
Enfermería.
Servicio de imágenes: sala de rayos y ecografía.
Laboratorio.
Guardia: 4 boxes, 4 camas preinternación.
En equipos nuevos el UDI cuenta con:
Equipo de rayos x digital.
Ecógrafo.
Laboratorio.
Sillones de odontología con rayos x y esterilización.
Mobiliario de oficinas.
Equipamiento médico de consultorios.