Cornejo inauguró la refuncionalización de sede central del Programa de Atención Temprana de OSEP
El edificio está ubicado en la calle Alvear 98, esquina Belgrano, de Godoy Cruz. El Gobernador hizo hincapié en la prevención de las enfermedades desde los primeros años de vida.
El Gobernador dejó inaugurada este mediodía la refuncionalización de la sede central del Programa de Atención Temprana de OSEP. Se ubica en la calle Alvear 98, esquina Belgrano, de Godoy Cruz. Este lugar será el centro de operaciones para la Red provincial.
Acompañaron al Gobernador la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli; el subsecretario de Salud, Oscar Sagás; el director general de OSEP, Sergio Vergara; el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; la coordinadora del Programa de Atención Temprana, Alejandra Capone, junto a directivos, personal y afiliados de OSEP.
Al momento de tomar la palabra, el Gobernador dijo: “Este Centro de Atención Temprana es un esfuerzo conjunto del Gobierno provincial y de la OSEP, es un servicio para todos los afiliados y sus niños. Creemos que hay que trabajar de forma organizada y previniendo las enfermedades en el sistema de salud. Esta atención temprana permite identificar patologías desde bebés recién nacidos en los servicios estatales para abordarlos y solucionarlos rápidamente para que luego esos niños se desarrollen en plenitud. Este centro se armoniza con el sector público, ya que previene enfermedades que luego tendrían un costo muy alto de tratamiento en los hospitales. Es beneficioso para todos los actores y para el sistema en general”.
A su turno, la ministra de Salud expresó: “Estamos llevando a cabo muchas acciones articuladas. Esta atención temprana de chicos de la primera infancia sigue los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, que es ocuparnos de la salud integral de los chicos y sus familias. Si detectamos los problemas de forma temprana, luego los niños se pueden recuperar y desarrollar con normalidad”.
“Este centro actuará de dos formas. Una, con el edificio y el personal de la obra social, y otra, inmersa en la red de nuestro sistema público de salud y sus prestadores para llegar a todos los rincones de la provincia. Seguimos haciendo actividades de promoción y prevención, y agradezco a todo el personal de salud de la OSEP y del Ministerio de Salud”, agregó Crescitelli.
Para finalizar, el titular de la OSEP, Sergio Vergara, comentó: “Gracias a todos los presentes y a todo el equipo de atención temprana por realizar tan profundo trabajo para brindar este servicio a los afiliados. Una forma de resolver problemas sociales es abordar el embarazo desde el comienzo, ya que cada mamá lo siente y lo vive de una forma distinta. Gracias a las política de salud del Gobierno, ha bajado la tasa de natalidad. En OSEP también se ha reducido la tasa de natalidad y la mayoría de los partos son deseados. Ha bajado la tasa de embarazo adolescente: hoy es del 9 por ciento, y seguimos trabajando para reducirla en todos los departamentos de Mendoza”.
“El Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con Mendoza ha encarado un programa de evaluación de las maternidades para asegurar dónde nacen los chicos y, por lo tanto, ya estamos siendo evaluados con nuestras maternidades. El 10% de los chicos prematuros tiene problemas y nos debemos ocupar y encargar a través de este programa, para que nazcan y crezcan en un mundo deseado y puedan desarrollarse con plenitud”, completó Vergara.
“Hoy, con la inauguración de este servicio, estamos inaugurando la Red en toda la provincia de atención temprana. Hay espacios en todos los departamentos para ser contenidos. Mendoza cambia en muchas formas y esta es una, damos acompañamiento y apoyo a los afiliados”, cerró el titular de la OSEP.
Nueva sede central del Programa de Atención Temprana de OSEP
Es un centro de referencia en Gran Mendoza, con profesionales especializados en Atención Temprana con diferentes incumbencias (fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, visuales, auditivos y del lenguaje) que brindan un abordaje integral al niño y su familia.
También se pone en marcha la Red de Atención Temprana para toda la provincia, articulándose con la Red de Rehabilitación de la Obra Social, que contribuirá para mejorar la calidad de atención, incorporando la evidencia científica para que se acerque más rápidamente al diagnóstico del niño.
Teniendo en cuenta al niño en sus necesidades especiales y a las familias en sus contextos, el programa amplía sus servicios a través de dos modalidades. Un servicio propio en sus sedes, con recursos físicos y humanos, que permiten el conocimiento y seguimiento del niño afiliado y sus posibilidades de tratamiento. Y una segunda modalidad brindando mayor accesibilidad a través de los prestadores por programa, que también permitirán el acompañamiento del proceso de maduración del niño con las intervenciones necesarias para alcanzar su óptimo desarrollo.
Red de Atención Temprana
A partir del conocimiento de la población, desde el programa se implementaron diferentes estrategias que en corto plazo se vieron reflejadas en los siguientes resultados:
La cobertura del 85% de los Recién Nacidos para la Detección temprana de hipoacusia llevando el screening universal a todas las sedes de la provincia.
Se incorporaron profesionales para el Seguimiento e Intervención temprana en:
Lavalle: A partir de 2018 incorpora equipo de Atención Temprana en Villa Tulumaya y Costa de Araujo con Fonoaudiología y Kinesiología.
Luján: con Fonoaudiología y Kinesiología.
Se ampliaron los equipos interdisciplinarios en las sedes de:
Zona Este, duplicando la atención de 38 a 103 niños con seguimiento e intervención temprana de Fonoaudiología, Kinesiología, Psicología y Terapia Ocupacional.
Zona Valle de Uco: duplicando la atención de 20 a 66 niños con seguimiento e intervención temprana de Fonoaudiología, Kinesiología y Psicología.
¿Qué es la atención temprana?
Es un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños en su desarrollo o que tienen el riesgo de producirlos.
¿Cuál es el objetivo del Programa de Atención Temprana?
El Programa de Atención Temprana de OSEP tiene como objetivo la detección, diagnóstico y tratamiento de los niños con dificultades en la adquisición de pautas en su desarrollo, desde un abordaje interdisciplinario.
Abarca una amplia población, concretamente todos los recién nacidos y niños durante la primera infancia en su contexto sociofamiliar.
El Área Preventiva aborda a todos los recién nacidos de la obra social a través del screening neonatal (estudios audiológicos), y una Asistencial, dirigida a los recién nacidos llamados “de alto riesgo”, por sus condiciones diferentes al nacer, o niños con dificultades en el desarrollo de algunas conductas, que son ingresados para su seguimiento o para tratamientos específicos.