Cornejo: “La casa propia es posible gracias a un esfuerzo colectivo y políticas sostenidas”


El Gobernador participó en la entrega de 84 viviendas del barrio Bonfanti, en Rodeo de la Cruz, Guaymallén. Estas unidades habitacionales se realizaron en el marco del programa provincial Mendoza Construye Línea I del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó, este lunes, la entrega de 84 nuevas viviendas del barrio Bonfanti de Rodeo de la Cruz del Guaymallén. Estas soluciones habitaciones se hicieron en el marco del programa Mendoza Construye Línea I del IPV.

Estuvieron presentes en el acto el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

La obra, que representó una inversión provincial de $4.889 millones, fue ejecutada por la empresa OHA Const SRL con sistema de construcción tradicional.

Se trata de unidades habitacionales de 60 metros cuadrados cubiertos promedio. Cada vivienda cuenta con dos dormitorios, baño completo y conexión a redes de agua, cloacas y electricidad.

El Gobernador Cornejo destacó el esfuerzo conjunto que permitió concretar este proyecto y explicó que el costo actual de una vivienda como las entregadas, incluyendo el terreno, ronda entre 80 y 90 millones de pesos, lo que hace prácticamente inaccesible su compra para la mayoría de los mendocinos sin un sistema de crédito adecuado. “Si no hay crédito a tasa muy baja y subsidiada, calzado con el ingreso de las personas, muy difícilmente puedan acceder a la casa propia”, afirmó.

Comparó la situación con otros países de la región al señalar que “en cualquier país del mundo, los sectores trabajadores irían a un banco, pedirían un crédito y lo devolverían en 30 o 40 años, pero sería su casa”, dijo, mencionando ejemplos como el de Chile.

Mientras ese escenario no se concrete en Argentina, aseguró que “el Gobierno de Mendoza no va a abandonar la política de vivienda que tiene, y que cada vez es más robusta y hace más casas, aunque, como dijo el intendente Calvente, siempre corremos de atrás respecto de las necesidades que existen”.

Asimismo, Cornejo puso el acento en que el proyecto fue posible gracias a un esfuerzo conjunto: asociaciones civiles como la de celadores, sindicatos, particulares y ex empleados públicos que aportaron los terrenos. “La casa propia es posible gracias a un esfuerzo colectivo y políticas sostenidas”, dijo.

Por su parte, el Municipio de Guaymallén contribuyó con la urbanización, y el Gobierno provincial, a través del IPV, financió la construcción.

Sobre las condiciones de acceso, el mandatario explicó que “la cuota será de alrededor de 100 mil pesos mensuales, que está por debajo del precio de un alquiler de mercado en la zona. Por lo tanto, es accesible para poder pagarla”.

En el cierre de su mensaje, Cornejo resaltó el orgullo por la concreción del proyecto y les dijo a los presentes: “Siéntanse orgullosos de haber concluido esta obra. La calidad, el emplazamiento y el esfuerzo puesto en esto ha costado bastante, pero lo hemos hecho posible”.

Durante el acto, el intendente destacó la importancia de aprovechar las herramientas que el Estado pone a disposición para regularizar trámites personales, como el cambio de domicilio. “Imagino que están felices y emocionados. Aprovechen esta oportunidad que les ofrece el camión del Registro Civil para realizar el cambio de domicilio en este mismo momento”, alentó Calvente. También remarcó que “es muy importante que todos los beneficiarios puedan acceder a esta herramienta, fruto del esfuerzo conjunto del Estado provincial y el Municipio”.

Además, el jefe comunal aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la necesidad habitacional que atraviesa el país. “En la Argentina venimos corriendo de atrás esta necesidad desde hace varias décadas y, lamentablemente, seguirá siendo así mientras no tengamos un sistema financiero que forme parte de una política habitacional seria, como ocurre en países con economías ordenadas”, analizó.

Pese a ese contexto adverso, Calvente subrayó que, en 2018, el Gobernador Cornejo, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, generó el programa Mendoza Construye Línea 1, asumiendo el compromiso de construir viviendas mediante un esquema de cofinanciamiento junto con los municipios. Explicó que, en este esquema, el Municipio aporta aproximadamente el 30% de los fondos, destinados a la infraestructura, los servicios y el urbanismo.

Según explicó, este modelo ha permitido que en Guaymallén se hayan entregado cerca de 200 soluciones habitacionales en tres barrios diferentes, durante los últimos meses. “Sabemos que vamos detrás de la demanda, pero a través de una fuerte inversión y una gestión eficiente, logramos dar respuesta”, destacó el jefe comunal.

Calvente remarcó que este tipo de logros son posibles gracias a gobiernos provinciales y municipales con decisión política y cuentas ordenadas, pero también gracias al esfuerzo de cada uno de los vecinos. “Hoy ustedes son un símbolo, un símbolo de una sociedad que quiere crecer, que apuesta y que trabaja firmemente para que la provincia, y en este caso Guaymallén, sea cada día un mejor lugar para vivir”, concluyó.

Obras de infraestructura

Además de las viviendas mencionadas, se realizaron obras de infraestructura que mejoran la calidad de vida de los nuevos vecinos: banquinas, cordones, cunetas, veredas con rampas de acceso, alcantarillas con rejas, perfilado y enripiado de calles, accesos vehiculares y peatonales, arbolado urbano y redes de servicios básicos como distribución de agua, electricidad y alumbrado público.

El proyecto se llevó adelante con la ejecución del IPV y el financiamiento de infraestructura a través de un convenio con la Municipalidad de Guaymallén.

En materia habitacional, desde el 2015 hasta la fecha, el Gobierno entregó 1.436 viviendas y realizó 258 mejoramientos. A esto se suman otras 567 viviendas en ejecución y 84 recientemente licitadas. Estos números reflejan el compromiso de generar soluciones reales para las familias mendocinas.

Con una política pública clara y activa, el Gobierno de Mendoza continúa trabajando para dar respuestas concretas al derecho de acceder a una vivienda digna, impulsando el crecimiento de las comunidades y mejorando su calidad de vida.