Cornejo: “La sociedad mendocina mostró que respeta a sus policías”
Así lo afirmó el Gobernador esta mañana en la Jornada Regional de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Seguridad Pública en la Provincia de Mendoza, que se realizó en el Auditorio Ángel Bustelo.
Esta mañana, el Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Seguridad Gianni Venier; junto al director de Policías, Roberto Munives, participaron en el acto de apertura de la Jornada Regional de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Seguridad Pública en la Provincia de Mendoza.
Además, asistieron referentes de las policías de las provincias de San Juan, San Luis, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Mendoza, los representantes locales de Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria y el director general de Comunicaciones del Ministerio de Seguridad de Mendoza, Maximiliano Jaime.
Este encuentro, realizado en el Auditorio Ángel Bustelo, que se desarrolla hasta las 17, tiene expositores y comitivas de seis provincias que expondrán sobre casos de éxito de tecnologías y sistemas vinculados a fuerzas de seguridad.
Al comienzo, Maximiliano Jaime agradeció a las autoridades presentes y dijo: “Estas jornadas son de gran importancia, las TIC vienen creciendo a pasos agigantados y debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías para seguir creciendo”.
Acto seguido se proyectó un vídeo institucional del Gobernador en donde el mandatario explicaba: “Somos la primera provincia del país en trabajar con altos estándares modernos al nivel de las policías profesionales. Este nuevo Estado trabaja para dar una fuerte lucha contra el narcotráfico”.
Intercambio de experiencias
Luego, el Gobernador tomó la palabra y dijo: “Queremos difundir toda la inversión hecha en tecnología para prevenir y reprimir el delito. Vamos a intercambiar experiencias con otras provincias. Nos propusimos cosas sencillas pero que son los servicios sustantivos del Estado. El sistema de administración de justicia, la salud, la educación y la seguridad”.
“Si bien el narcotráfico está en manos de la Nación, el delito masivo está en manos de la Provincia. Nos propusimos no inventar, sino hacer bien lo que los estados provinciales deben a hacer bien, como es mejorar los servicios sustantivos del Estado. La seguridad pública había sido abandonada en Mendoza, para ello elaboramos un plan que tenía que ver con tener una mejor policía, pero también incorporamos a la Justicia en la lucha por la inseguridad”, agregó Cornejo.
En referencia a las acciones realizadas desde el Gobierno, el mandatario destacó: “Hicimos cambios en los códigos, en la administración de Justicia, en el sector penitenciarios. Hoy, más del 50% de la población penitenciaria trabaja. Hacer una mejor prevención y represión del delito requiere de policías y Justicia con muchas más herramientas, por ello hemos invertido en tecnología. Tenemos 350 móviles con computadora a bordo que pueden identificar personas in situ y eso ahorra tiempos y se evitan falsas denuncias”.
Haciendo alusión a los logros, el jefe del Ejecutivo provincial dijo: “También cuidamos al policía y lo controlamos con cámaras en los móviles. Esas computadoras a bordo permiten descargar todos los datos en un servidor a disposición de la Justicia y de los servicios de inteligencia. Permite que la policía esté mejor custodiada para cumplir con su tarea. Hemos logrado bajar los homicidios a la cifra más baja en la última dos décadas, 5,1 cada 100 mil habitantes en 2017, y en dos años bajaron 45% los robos con armas”.
Respecto del trabajo en el laboratorio de ADN, Cornejo detalló: “Además, hemos avanzado mucho en base de datos fiables que permiten identificar personas y su vinculación con el delito, son útiles para la inteligencia criminal y la prevención del delito. Estamos incorporando esas computadoras a bordo y ya tenemos en algunos las identificaciones faciales. Eso agrega mucha inteligencia y prevención. Hemos construido con el Ministerio Público Fiscal más de 80 mil huellas de ADN. Por ejemplo, en Chile, llevan 45 mil”.
Una institución de control social con prestigio
“En gran medida por el plan que venimos desarrollando desde que asumí la gestión, que es interdisciplinario y tiene como base teórica tener una institución de control social con prestigio. Hemos tomado muchas decisiones en materia policial y hemos sancionado a quienes incumplieron con la Ley”, sumó el Gobernador.
En referencia al homicida que embistió a dos policías el 25 de mayo pasado, Cornejo dijo: “La sociedad mendocina mostró que respeta a sus policías, se vio en las redes sociales y en las calles. La sociedad está volviendo a creer en nuestra policía y nos llena de orgullo. Este hecho desagradable mostró que la institución recupera de a poco su prestigio. El hecho en sí es muy triste para todos y mostró que en caso de un eventual femicidio, funcionaron todas las alarmas y el sistema”.
“Seguiremos cuidando a nuestra policía y dando mayor seguridad a todos los ciudadanos. Quiero destacar que no hay ningún policía procesado ni imputado porque estamos haciendo funcionar todos los protocolos y así seguiremos. Estamos conformes con lo hecho hasta aquí y sabiendo que la vara social está alta y podemos mejorar aún más la seguridad de toda la provincia”, finalizó el Gobernador. .
Jornada Regional de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Seguridad Pública
El objetivo planteado para la reunión es generar un ámbito de intercambio de experiencias desarrolladas que permitan optimizar y facilitar la labor policial mediante el uso de herramientas innovadoras generando un espacio de colaboración regional en la temática.
Los diversos módulos están orientados a tocar temas como integración de sistema de videovigilancia fija y móvil como herramienta de gestión, implementación de nuevas tecnologías y sistemas, como por ejemplo drones al servicio de la narcocriminalidad, comisaría virtual, desarrollo y funcionamiento de sistemas de emergencia, diversas metodologías de identificación biométrica, etc.
Se ha previsto también la muestra presencial y remota de las diversas tecnologías que serán objeto de la presentación.