Cornejo: “Pedimos continuidad de un programa de austeridad fiscal, para no malgastar recursos y ampliarlos en servicios básicos”
El Gobernador inauguró este lunes la ampliación del Jardín Cumelén en Guaymallén. El nuevo edificio permitirá elevar la matrícula de 90 a 130 niños de 45 días y 3 años. “Este es el mejor ejemplo de cómo estamos progresando en Mendoza”, sostuvo el mandatario.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, inauguró la ampliación del Jardín Maternal Cumelén. También estuvieron el director general de Escuelas, Jaime Correas; los intendentes Rodolfo Suarez (Capital), Daniel Orozco (Las Heras), Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz), Mario Abed (Junín) y el senador nacional Julio Cobos.
Luego del corte de cintas, el Gobernador destacó el trabajo del intendente anfitrión al mencionar que “ha tenido coraje para hacer los cambios que tenía que hacer en la administración municipal, para no dejarse amedrentar por esos chillones, por esos que gritan pero que no trabajan. Gracias a ese coraje, hoy la Municipalidad de Guaymallén está todo el tiempo en obras, tanto, que muchas veces incomodan, muchas de ellas de infraestructura social básica”. Y en este sentido agregó: “Nosotros con este departamento estamos comprometidos en agua y cloacas, dos políticas fundamentales que hacen a la sanidad y a los aspectos de calidad de vida de las personas”.
“Gracias a la buena administración, hoy podemos inaugurar otro jardín y dentro de unos meses, otro más. En la casa alquilada de Cumelén se atendían 80 chiquitos y hoy el Estado, representado por todas estas personas que los atienden que son hombres y mujeres de carne y hueso, va a atender a 130 niños. Así es como crecen los servicios básicos por una mejor administración”, detalló el mandatario.
El Gobernador dijo que “un buen orden en las finanzas del Estado provincial y municipal tienen como resultado que la gente viva mejor, no para que unos pocos vivos se apropien del Estado sino para que mucha gente tenga servicios básicos, más amplios y de mayor calidad”.
“En este jardín hay mayor calidad porque la casa alquilada se remplaza por un bien propio; hay mayor calidad porque hay más chicos; hay mayor calidad porque los profesionales pueden trabajar mejor en este lugar; hay mayor calidad porque se puede brindar el mismo amor y el mismo sentimiento por los chicos”.
Cornejo señaló que “este es el mejor ejemplo de cómo estamos progresando en Mendoza”. Y agregó: “Pedimos continuidad de un programa de austeridad fiscal, para no malgastar los recursos y ampliarlos en servicios básicos indispensables como son la Seguridad, administración de Justicia, Salud y particularmente la Educación”.
Iglesias, en tanto, sostuvo que “gobernar es administrar ordenadamente los recursos escasos, y fijar prioridades”.
Rodolfo Suarez también hizo referencia al esfuerzo de la administración municipal: “Estamos acompañando a Marcelino Iglesias, que recibió un municipio destrozado, con un desfasaje en las cuentas públicas desastroso. Cuando se administra bien, se refleja en obras concretas. Está haciendo un buen gobierno, cuidando y no gastando más de lo que se tiene. Venimos diciendo, desde que Alfredo Cornejo asumió, que somos un equipo, que trabajamos en conjunto, la gente ve en la calle las obras que se están realizando. Hay una uniformidad en las obras que se realizan en los departamentos que administramos, porque el Gran Mendoza es una gran ciudad”.
Nuevo edificio
Las mejoras permitirán elevar la matrícula de 90 a 130 niños, entre los 45 días y 3 años.
Las nuevas instalaciones: edificio moderno, con todas las comodidades que requiere un jardín, con 305 metros cubiertos, en un terreno de 1.200 metros cuadrados.
Comprende 4 salitas en total (una para lactantes desde 45 días) diferenciadas por colores. Las salas cuentan con aberturas de vidrios fijos proyectadas hacia la galería, lo que permite observar todo lo que ocurre en su interior. Cada una de ellas está orientada funcionalmente hacia el este e incluye sanitarios y espacios de recreación independientes.
Las otras unidades funcionales que sirven de apoyo a las salitas son: dirección, cocina -totalmente equipada- y sanitarios para personal y personas con discapacidad. Complementan la locación espacios verdes y patios de juegos.
Todo el edificio cuenta con climatización frío-calor, pisos de porcelanato, carpintería de aluminio, rejas y equipamiento de primera calidad.
El predio está perimetralmente cerrado con muros de mampostería que han sido intervenidos con murales diseñados por el arquitecto Ramiro Quesada.
GALERIA