Cornejo: “Queremos que las internas estudien y trabajen”


Así lo afirmó el Gobernador al entregar la obra de ampliación de la Unidad Penal de Mujeres de El Borbollón

La decisión del Gobierno de Mendoza para avanzar en la construcción y reacondicionamiento de complejos y unidades penales ha favorecido el crecimiento institucional del Servicio Penitenciario provincial. En este marco, el Gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y al titular del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, recorrieron las obras de la Unidad Penal de Mujeres ubicada en El Borbollón.

En esta ocasión, el Gobierno de Mendoza inauguró la obra de ampliación de la Unidad Penal de Mujeres de El Borbollón.

En este caso en particular, es una obra que servirá no sólo para la comodidad del personal penitenciario sino también para mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad.

Luego de la recorrida por las instalaciones, el Gobernador dijo: “Nos sentimos orgullosos de estar invirtiendo bien el dinero de los mendocinos. Esto era una necesidad para las mujeres privadas de la libertad y para las penitenciarias que aquí trabajan. Es parte de un plan integral para mejorar la seguridad de los mendocinos. Sin dudas, no vamos a tener mejor seguridad sólo dando sanciones sino que es necesaria la resocialización”.

Internos que trabajen y estudien

“Hay que darles una segunda oportunidad a las internas, y esto requiere de hombres y mujeres que gestionen el sistema. Muchas veces se habla más de lo que en realidad se hace en la práctica. Cuando asumí, estudiaban menos de 300, de las más de las 3.000 personas que estaban presas. Actualmente, de 4.800 internos, el 50% estudia, y de las 140 mujeres privadas libertad, 132 estudian. Es un progreso de gestión y eso es lo que va a hacer la diferencia con trabajo y estudio para la resocialización. Queremos que estudien y trabajen. Eso no depende de un gobierno sino de un sistema protocolizado”, agregó Cornejo.

Para finalizar, el mandatario señaló: “La inversión en ladrillos es la más grande vista en la historia de Mendoza en materia de infraestructura carcelaria, entre las obras de la Cárcel Federal, Almafuerte 2 y otras mejoras. Estamos convencidos de que esto contribuye a recuperar a los presos. De a poco estamos cambiando la política de justicia, gracias a los cambios hechos en el Código Procesal Penal”.

Plan integral de obras para el sistema penitenciario

A su turno, el ministro Kerchner dijo: “Este nuevo edificio va a servir para que el personal del Servicio Penitenciario trabaje en mejores condiciones y para que las internas que están en su última fase de confianza tengan un espacio mejor y adecuado para poder trabajar y estudiar y así mejorar sus capacidades para que al quedar en libertad se puedan reinsertar socialmente”.

“Tenemos un plan integral con una fuerte inversión en el sistema penitenciario que es parte de una política de seguridad. Esto tiene que ver con la mejora de las leyes para que efectivamente se realicen las sanciones correspondientes y a la vez que tenga la infraestructura adecuada. Hoy más del 50% de la población penal trabaja y estudia. Aquí sigue la obra porque se van a hacer más talleres para los internos. Estamos trabajando en todas las zonas de la provincia, es una cuestión integral”, finalizó el funcionario.

Un espacio adecuado

Maria Luisa Rojo, directora de la Unidad 3 de El Borbollón, explicó: “La Unidad 3 cuenta con 112 internas penadas y procesadas federales y provinciales. En el edificio que se está inaugurando hoy, para el período de prueba hay 16 plazas y son 7 las mujeres que cuentan con el beneficio de la fase de confianza y que podrán usar estas instalaciones”.

“Trabajan y estudian 132 internas. Los talleres que tenemos son de costura y fabrican las sábanas del Hospital Central y uniformes para choferes de colectivos y policías. Esta obra para nosotros es importante, ya que la anhelamos mucho. Este edificio era un convento y no estaba pensado para que funcione un penal, y hoy podemos contar con espacios diferenciados para el personal y para las internas también”.

Los detalles de la obra

Laobra incluyó la construcción de tres nuevos edificios: uno de los sectores servirá como nueva conserjería (sector por donde ingresan los familiares de las personas privadas de libertad) y allí también se ubicará el personal de seguridad externa.

Además, se habilitará un sector de alojamiento para mujeres que ya se encuentran en período de prueba, es decir, próximas a obtener el beneficio de salidas transitorias. Este espacio constará con 4 habitaciones de 4 camas cada una, completos sanitarios y una sala de esparcimiento.

Por último, se inaugurará la nueva parte administrativa de la unidad en donde funcionarán oficinas y la nueva dirección.

GALERIA