Cornejo: “Tenemos todas las herramientas para que disminuyan los bolsones de corrupción”
Así lo dijo el Gobernador en la apertura del Seminario Nacional de Tesorerías Generales de la República Argentina, que se realiza en la provincia luego de 23 años. El encuentro tiene como finalidad generar un ámbito propicio para intercambiar experiencias, conocimientos y casos de éxito, para optimizar la gestión de los sistemas financieros estatales.
Este miércoles y hasta el viernes se desarrollará en Mendoza el XXIV Seminario Nacional de Tesorerías Generales de la República Argentina. Las actividades se concentrarán en el Hotel Park Hyatt. El encuentro dura 3 días, con 9 exposiciones en total.
El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la apertura y lo hizo acompañado por la ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino; el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Lisandro Nieri; el tesorero general de la Nación, Jorge Domper, y el tesorero general de la Provincia, Mauro Lucchetti.
El primer Seminario de Tesoreros se desarrolló en Mendoza en 1995 (hace 23 años) y no se volvió a repetir hasta la fecha. Se hace todos los años en una provincia distinta. Es organizado por la Asociación de Tesoreros Generales de la República Argentina (ATGRA) en conjunto con la Tesorería General de Mendoza, y ha sido declarado de interés provincial.
Este encuentro nacional tiene como finalidad generar un ámbito propicio para intercambiar experiencias, conocimientos y casos de éxito, con el afán de contribuir a la optimización de la gestión de los sistemas financieros estatales.
“En los últimos años, la Provincia de Mendoza ha logrado estabilizar sus cuentas, ordenar su contabilidad, pero también ordenar sus ingresos y sus gastos. Ha sido un gran esfuerzo para la población y también un gran logro de la administración que encabezo”, apuntó Cornejo.
El mandatario agregó que “pese a que parece una obviedad, lo fondos públicos que administramos los funcionarios políticos no son fondos propios. Sin embargo, no es un concepto que se hay tenido en cuenta en los últimos años”.
De esta manera, sostuvo que “una mayor profesionalización en estas áreas, junto con un mayor orden fiscal, permite brindar mejores servicios. Paralelamente a ese proceso, Mendoza ha cambiado buena parte de su legislación: la Ley de Administración Financiera, el Código de Procedimientos Administrativos y una serie de cambios legales, en distintas leyes estructurales del andamiaje del Estado provincial, hacen que estemos modernizándonos en el país y en la provincia”.
“Hoy, administrar fondos requiere de instrumentos que por un lado la tecnología facilita y que por el otro también nos obliga a tener creatividad y un esfuerzo de gestión como para poder administrarlos mejor y con mayor transparencia. Tenemos todas las herramientas para que disminuyan los bolsones de corrupción que tiene el Estado y para que se incremente la transparencia a la hora de administrar esos fondos”, destacó el mandatario.
El Gobernador indicó que “las crisis recurrentes por las que hemos pasado deberían dar paso a una situación de normalidad, como a la que estamos aspiramos todos los argentinos. Esa normalidad requiere de procedimientos protocolorizados, estandarizados, con instituciones fuertes que generen un clima de negocios para los privados y un clima de armonía social”.
“Estas jornadas, en particular, son una oportunidad para contextualizar la tarea que tienen ustedes y para profundizar en estos cambios tecnológicos a los fines de brindar mejores servicios “, completó Cornejo.
“La administración de fondos públicos conlleva mucha responsabilidad. Me sorprende el compromiso y la solidaridad de los representantes de cada provincia para superarnos y mejorar. Estamos en el proceso de la despapelización de la administración gracias al avance tecnológico”, detalló Lucchetti.