Cornejo y Suárez inauguraron el Paseo Arístides Villanueva


El nuevo espacio está dentro del Plan de Renovación Urbana y tiene un diseño que brinda accesibilidad a las personas como factor de desarrollo urbano. La nivelación de las calles y las veredas permite que el tránsito peatonal sea más práctico para todos.

“En muchos años no se ha visto un plan de obras tan ambicioso como el que tiene la Ciudad de Mendoza en este momento, y eso no es mágico, es porque tenemos un intendente que administra muy bien los recursos y por eso estamos logrando grandes progresos”, remarcó el Gobernador al comenzar su discurso antes del corte de cintas del nuevo Paseo Arístides Villanueva de la Ciudad de Mendoza. Estuvo acompañado por el intendente de la Ciudad de Mendoza, Rodolfo Suárez; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, el viceministro del Ministerio del Interior de la Nación, Sebastián García de Luca; los intendentes Marcelino Iglesias (Guaymallén) y Daniel Orozco (Las Heras) y miembros del gabinete provincial.

El Gobernador detalló las obras que se están haciendo en el resto de los departamentos, “como en Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, con el apoyo del Presidente Mauricio Macri”. En este sentido, sostuvo que “estas obras son la mejor forma de brindar los servicios que necesitan los ciudadanos y que necesitamos para crecer”.

“Este espacio va a brindar mucho bienestar para los vecinos”, aseguró, y agregó que “en este momento de Vendimia son muchos los turistas que visitan la provincia y pueden disfrutar” del nuevo paseo.

“Mostrando esta obra en esta arteria, mostramos una parte importante de Mendoza”, finalizó.

Por su parte, Suárez destacó que “esta obra no sólo es para pasear y divertirse, sino también es una obra que genera empleo, que genera trabajo. Por acá van a transitar turistas y es algo muy bueno para la Ciudad”.

Las obras

Dentro del Plan de Renovación Urbana, el nuevo Paseo Arístides Villanueva (de Boulogne Sur Mer a Belgrano) muestra un diseño que se caracteriza por brindar accesibilidad a las personas como factor de desarrollo urbano. La nivelación de las calles y las veredas permite que el tránsito peatonal sea más práctico para todos y en especial para aquellas personas con movilidad reducida.

En lo económico, las obras buscan transformar las ciudades para hacerlas más atractivas y competitivas. Es un concepto que apunta a la modificación urbana estratégica que impulsan los gobiernos. Por ello, los centros comerciales abiertos representan un factor de transformación fundamental, en donde se prioriza la circulación de los peatones, de tal manera que los vecinos elijan caminar hacia las zonas comerciales.

La peatonalización y la semipeatonalización en el centro de la ciudad se ha estructurado de tal forma que permita a corto, mediano y largo plazo implementar proyectos que incentiven y fortalezcan el reconocimiento del peatón sobre su ciudad y el sentido de pertenencia que estimula caminar por el centro sobre una infraestructura adecuada que facilite con seguridad la movilidad y el disfrute.

La obra: concepto moderno y peatonalizador

En detalle, se renovó la calzada con adoquines, se unificaron los niveles entre calles y veredas, se reconstruyeron las cunetas y puentes, se ampliaron las veredas con diseños inclusivos, se eliminaron las barreras arquitectónicas y se ensancharon las esquinas de intersecciones para mayor seguridad.

Además, se soterraron los cables de energía y de telecomunicaciones y se instaló una mayor y mejor iluminación en todo el recorrido. Y en el recorrido se instalaron estaciones inteligentes de bicicletas, puntos verdes y contenedores comunes de residuos, entre otros. Se reconstruyó la plazoleta República de Eslovenia.